una mujer hilando esparto
un grupo de hombres en una demostración de hilado de esparto

Hilado tradicional del esparto

AddToAny

Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial

El hilado tradicional del esparto ha sido uno de los principales modos de subsistencia de algunos municipios de la Comunidad de Madrid como Villajero de Salvanés o Colmenar de Oreja, hasta la década de los 60, cuando la mecanización agrícola y la introducción de materiales sintéticos supuso su decadencia.

Actualmente en riesgo de desaparición, la cultura del esparto se conserva a nivel nacional en la Comunidad de Madrid y en la localidad navarra de Sesma. Fomenta la unión de la población reforzando su identidad de pertenencia por medio del trabajo común con las materias que ofrece su tierra.

La técnica tradicional del hilado del esparto refuerza vínculos entre los artesanos y las nuevas generaciones y reivindica el papel de las mujeres en la economía local, al ser ellas las principales productoras de niñuelos de forma manual. 

Estas circunstancias sociales tienen su reflejo en la cultura de la Comarca de las Vegas madrileña, trascendiendo a otras manifestaciones como la toponimia, la jerga profesional o el cancionero popular.