Arquitectos de Madrid: Rafael Moneo
Rafael Moneo es uno de los representantes más destacados de la arquitectura española contemporánea, al mismo tiempo que responsable de algunos de los proyectos museísticos con más repercusión en Madrid.
Breve reseña biográfica
Rafael Moneo (Tudela, Navarra. 9 de mayo 1937)
Estudia en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde se licencia en 1961, aunque desde 1958 colabora en el estudio de Francisco Javier Sáenz de Oiza, y también como estudiante, con Jørn Utzon, autor de la ópera de Sidney, durante un año.
A diferencia de otros autores, que viajan a EEUU para conocer la arquitectura norteamericana de vanguardia, en 1963 y animado por su suegro Luis Martínez-Feduchi (coautor del edificio Capitol), se traslada a Italia becado por la Academia de España en Roma, una estancia que resultaría definitiva para su carrera.
Tras dos años en Roma, regresa a España, donde compagina su labor como arquitecto con una intensa actividad docente: dibujo y proyectos en la Escuela de Madrid, cátedra de Composición en la de Barcelona, profesor invitado por el IAUS de Nueva York, en Lausanne, Princeton y Harvard, donde entre 1985 y 1990 es decano de la Graduate School of Design, y en la que continúa como catedrático.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosas distinciones y galardones, entre ellos el Premio Nacional de Arquitectura (1961 y 2015), el premio FAD de Arquitectura e Interiorismo (1994 y 2000), Medalla de Oro de las BBAA, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Príncipe de Asturias y el Pritzker, en 1996.
Obra
Su obra se caracteriza por la aplicación combinada de soluciones contemporáneas e históricas, especialmente la recuperación arquitectónica de edificios antiguos; la creación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, edificio integrado en el casco histórico de la ciudad apoyado en la arquitectura romana, supone su consagración a nivel internacional.
Su trabajo abarca diferentes ámbitos arquitectónicos: obra religiosa, civil, institucional, privada, residencial y comercial, tanto a nivel nacional como internacional.
Entre sus obras más destacadas fuera de la Comunidad de Madrid podemos citar el Kursaal (San Sebastián), la Fundación Miró (Palma de Mallorca), el Museo de la Ciencia (Valladolid), el aeropuerto de San Pablo (Sevilla) o el Edificio L’Illa Diagonal (Barcelona).
A nivel internacional, es el autor del Ayuntamiento de Ámsterdam, la catedral de Los Ángeles o los museos de Arte de Houston y de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo.
El legado madrileño de Moneo pasa por edificios administrativos, como el de Ibermutua y el de Bankinter, la estación de Atocha (y su próxima ampliación), el Hospital Materno Infantil de la calle O’Donnell o la última ampliación del Banco de España.
Además, es responsable de dos de los proyectos museísticos con más repercusión en Madrid: la conversión del palacio de los duques de Villahermosa en el actual Museo Thyssen, y la ampliación del Museo del Prado.
Arquitecto veterano, ha contado en varias de sus obras con la colaboración de otros profesionales más jóvenes como Peio Elcuaz o Luis Moreno Mansilla (1959-2012).