
Temporada 2023
Programación cultural durante esta temporada 2023.
Biblioteca Carriquiri
Inauguración de la Biblioteca Carriquiri en la Monumental de Las Ventas
Se trata de una de las colecciones bibliográficas más importantes del mundo por su alta especialización en temática taurina.
7 de febrero de 2023.- La Comunidad de Madrid estrena hoy en la Plaza de las Ventas la Biblioteca Carriquiri, una de las colecciones bibliográficas más importantes del mundo por su alta especialización en temática taurina. Ubicada en la Sala José María de Cossío de la Monumental, consta de documentos archivados desde 1559 hasta la actualidad. En total, cerca de 10.000 obras repartidas en unos 18.000 volúmenes en soporte físico conservados en buen estado, cedidos por el ganadero Antonio Briones.
Entre ellas, destacan libros, piezas de museo, carteles, postales, fotografías y dosieres de prensa. Sus fondos se suman a los que ya acoge esta sala convirtiendo al coso venteño en un espacio de referencia bibliográfica y cultural en materia taurina de talla internacional.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y la de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han participado en la inauguración de este espacio, y han agradecido la enorme generosidad y gran labor de mecenazgo llevada a cabo por el ganadero Briones. Con esta iniciativa, “el coso madrileño incrementa sus fondos bibliográficos taurinos, lo que supone un enriquecimiento para la Comunidad de Madrid, complementada, en muchos aspectos, con otras colecciones existentes”, ha subrayado López.
Rivera de la Cruz, por su parte, ha destacado el carácter cultural y patrimonial de la fiesta de los toros, un bien protegido que, de acuerdo con la Ley, la Comunidad debe conservar. “Con esta donación se amplía el conocimiento de la cultura taurina y se impulsa la importancia de Las Ventas como referente, también turístico, de nuestra región”, ha añadido.
La cobertura geográfica de todos estos volúmenes y libros, es mayoritariamente nacional, aunque algunos títulos están escritos en portugués, inglés, francés y son significativas las relacionadas con América.
El contenido es muy variado:
obra literaria (zarzuelas, novelas), biografías de toreros, crónicas de festejos, legislación y normativa, o tratados de tauromaquia.
Destacan sobre el conjunto una primera edición de la Tauromaquia de Goya, fechada en 1816; las Constituciones Sinodales de Toledo del siglo XVI, donde se refleja la queja de los sacerdotes por la celebración de las corridas de toros los domingos; Historia del toreo y de las principales ganaderías de España de Fernando de Bedoya (1850); Tauromaquia de Pablo Picasso (1959), editada por la prestigiosa editorial Gustavo Gili; las obras taurinas de Hemingway traducidas en varios idiomas; o la Génesis de una tauromaquia de Eduardo Naranjo (2014), un libro de arte con algunos grabados de altísima calidad, como los cuatro dedicados a Sánchez Mejías.
Otras obras notables, incorporadas ya al fondo patrimonial regional, son las 35 piezas de museo como acuarelas o piezas de ephemera de diferentes años; puzles como el que reproduce la Maestranza de Sevilla, sellos dedicados a Manolete o felicitaciones de Navidad. Entre los carteles de pequeño formato hay desde una hoja volante de 1802, hasta pieza muy recientes, tanto originales como piezas facsímiles. En cuanto a las postales, está compuesta de 47, de varios editores y fechadas entre 1895 y 1970. Cuenta, a su vez, con una importante colección de fotografías, desde el siglo XIX hasta hoy en diferentes formatos y soportes, la mayoría originales.
Certamen Kilómetro Cero para novilleros sin picadores en el Palacio Vistalegre
Presentado en Las Ventas el nuevo Certamen Kilómetro Cero para novilleros sin picadores en el Palacio Vistalegre
De la mano del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, la Fundación Toro de Lidia y con la colaboración de Plaza 1 y el Palacio Vistalegre se ha presentado este nuevo certamen de "La Oportunidad"
Este mediodía ha tenido lugar en la sala Antonio Bienvenida de Las Ventas la presentación del nuevo certamen Kilómetro Cero para novilleros sin picadores que se celebrará en Palacio Vistalegre los próximos 24, 25 y 26 de febrero. Este certamen se integra dentro de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid que potencia el Centro de Asuntos Taurinos junto a la Fundación Toro de Lidia. Plaza 1, empresa gestora de Las Ventas y Palacio Vistalegre colaboran activamente en esta oportunidad para los jóvenes novilleros.
En el acto de presentación han estado presentes, Luis Miguel Torres, Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos y Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia. Estuvieron presentes los novilleros participantes y ganaderos madrileños que lidiarán en este certamen. Condujo el acto el periodista y responsable de proyectos de Palacio Vistalegre, Gonzalo I. Bienvenida.
Abrió el acto Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid que destacó "el apoyo a la cantera porque creemos que es de necesidad primordial y más por parte de las instituciones. Kilómetro Cero representa muy bien el significado de este certamen, va a ser un certamen muy ilusionante, esperamos mucho de los alumnos y la afluencia del público”.
Victorino Martín, presidente de la FTL, destacó el significado de esta plaza como trampolín para los más jóvenes: “Vistalegre ha sido siempre eso, la plaza de la oportunidad o de los toreros que necesitaban lanzamiento. La labor que hacen en las escuelas taurinas no tiene precio, os felicito y os doy la enhorabuena”.
Cerró el acto Luis Miguel Torres, Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid que resaltó de nuevo el apoyo a la tauromaquia de la Comunidad de Madrid: "Madrid seguirá apostando por la tauromaquia y por seguir dando oportunidades”
Viernes y sábado serán las semifinales del certamen y tanto ganaderías como novilleros fueron sorteados en la presentación. Los seis mejores novilleros pasarán a la gran final que se celebrará el domingo 26.
Tras ese sorteo las combinaciones quedaron de la siguiente forma:
Viernes 24 de febrero a las 18:30h. Reses de Caras Blancas de Carpio y Villanueva para Pepe Luis Cirugeda (ET Navas del Rey), Sergio Sánchez (ET Badajoz), Alejandro Chicharro (ET Colmenar Viejo), Samuel Navalón (ET Albacete), Pepe Burdiel (ET José Cubero "Yiyo") y Juan Saavedra (ET Valdemorillo).
Sábado 25 de febrero a las 12h. Reses de Cerro Longo y Hermanas Ortega para Luis Rivero (ET José Cubero "Yiyo"), Adrián Centenera ( ET Fundación El Juli), Alberto Donaire (ET Valencia), Curro Muñoz (ET Valdemorillo), Moli de Ronda (ET Ronda) y López Ortega (CITAR de Anchuelo).
Domingo 26 de febrero a las 12h se lidiarán reses de Zacarías Moreno y Ginés Bartolomé para la gran final.
Las entradas saldrán a la venta el próximo miércoles, 1 de febrero, a través de la web www.palaciovistalegre.com . Los menores de 14 años entrarán gratis y se ofrecerán precios populares para entradas sueltas y abono.
Más información sobre actividades culturales
Aquí podrás consultar todas las actividades culturales realizadas en el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.