
Temporada 2022
Programación cultural durante esta temporada 2022.
Actividades culturales Otoño 2022
Feria de otoño 2022
El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha preparado una interesante programación cultural de cara a la feria de otoño 2022, con atractivos encuentros y actividades que girarán en torno al mundo del toro.
La figura de Antonio Bienvenida será clave durante la feria al conmemorarse el centenario de su nacimiento durante el presente año, es por ello, que desde el Centro de Asuntos Taurinos serán varias las actividades culturales las que giren en torno a la figura del maestro. Exposiciones de pintura y cartelería histórica, ponencias, mesas redondas, así como otros muchos eventos, que formarán parte de importantes jornadas culturales para el gusto del aficionado y visitantes en general.
CARTELERÍA HISTÓRICA Y MONOGRÁFICO PICTÓRICO EN LAS SALAS ANTONIO BIENVENIDA Y SALA ANTOÑETE EN RECUERDO Y HOMENAJE A LA FIGURA DEL MAESTRO ANTONIO BIENVENIDA
Las salas polivalentes de la plaza de toros de Las Ventas, serán escenario de dos importantes muestras que rendirán homenaje a la figura del maestro Antonio Bienvenida al conmemorarse el centenario de su nacimiento el pasado 25 de junio.
La sala que lleva su nombre, recibirá una colosal exposición de cartelería histórica que llegará de manos del coleccionista Ángel Sonseca Rojas, quién ofrecerá a los aficionados un amplio recorrido por algunas de las tardes que hicieron historia en la trayectoria del maestro Bienvenida y miembros de la Dinastía.
No se quedará atrás la muestra pictórica que llegará a la Sala “Antoñete” de la mano del artista plástico Mariano Cobo quien con delicadeza en sus trazos y una belleza sublime traerá a Madrid un monográfico sobre algunas de las mejores obras con Antonio Bienvenida y miembros de la Dinastía como piezas principales de la muestra.
Más información sobre actividades culturales
Aquí podrás consultar todas las actividades culturales realizadas en el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
Salas Culturales
Durante la Feria de San Isidro 2022 La Monumental de Las Ventas ofreció un amplio abanico de actividades culturales y exposiciones dirigidas a todos los públicos: por las salas expositivas pasaron miles de aficionados e interesados en conocer de cerca las manifestaciones artísticas relacionadas con la tauromaquia, todas ellas fueron realizadas por reconocidos y prestigiosos autores en disciplinas como la escultura, la moda, la pintura o la fotografía, entre otras.
Además de las exposiciones, la actividad en la Sala Antonio Bienvenida fue constante: durante toda la feria se vivieron apasionantes coloquios, presentaciones de libros, entregas de premios y diversas acciones de ese San Isidro paralelo tan importante para los aficionados.
SALA ANTONIO BIENVENIDA
ANTONI ARENY & YVON GIL DEL 8 AL 12 DE MAYO
- Antoni Areny. Escultor catalán que trajo a Las Ventas su majestuosa obra dedicada al mundo del toro. Presentó en su exposición “Taurus”, integrada por esculturas, pinturas y paneles explicativos. Mediante cuatro originales esculturas, el artista ha querido vincular la figura del toro con los cuatro elementos clásicos que constituyen el mundo: tierra, aire, agua y fuego. Piezas de grandes dimensiones que no resultaron indiferentes a los visitantes.
- Yvon Gil, llegó a Las Ventas con su obra de fotografía intervenida sobre el mundo del toro. Venezolana de nacimiento se inicia en el dibujo en España en el taller de Artaquio. También tomó clases del natural en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Trabaja diferentes obras fotográficas que transforma de forma espectacular al realizar diversos tratamientos digitales. Colaboradora en el museo de América durante un tiempo, también tiene en su haber diferentes premios tanto de fotografía como pintura. Un descubrimiento durante el pasado San Isidro al dar un toque distinto a la fotografía taurina conocida habitualmente.
MIGUEL CARAVACA DEL 13 AL 21 DE MAYO
- Miguel Caravaca es un artista plástico que trabaja habitualmente el acrílico sobre lienzo al que le añade diferentes texturas a base de esmaltes, rotuladores de tempera o incluso óleo en barra. Influenciado por el cubismo, el arte pop, el Street Art y el expresionismo, pero sin quitar la mirada a la pintura clásica, introduce en sus últimos trabajos referencias al collage y muestra una especial atención a la tipografía como elemento diferenciador de su trabajo. Su pintura apela al gran formato y a la importancia del color para lograr el dinamismo de su trazo vivaz. Trajo a San Isidro 11 obras, en las que hizo un homenaje en las mismas al conmemorarse el 75º aniversario de la muerte de Manuel Rodríguez “Manolete”.
- “De Purísima y Oro” es una muestra que sorprendió en San Isidro 2022 por la innovación y el toque tan peculiar que se observó en sus obras, pese a que volvimos la vista atrás más de setenta años, el color y la viveza nos envolvió en un ambiente único.
CONSUELO GAMARRO Y Mª ISABEL FERNÁNDEZ PONSETI del 22 al 28 de Mayo.
- Consuelo Gamarro es una artista madrileña que llegó a Las Ventas cargada de ilusión para presentar su “Colección Toros” en la emblemática Sala Bienvenida. Fueron un total de 20 obras de la colección de esta artista emergente, que empezó a pintar de forma autodidacta en Norwich (Inglaterra) para continuar formándome en Madrid, en la Academia del Arte con el maestro Salvador Antúnez. Normalmente en sus obras utiliza la técnica de grafito, acrílico y acuarela, plasma en sus pinturas todo lo que le hace vibrar y le inspira.
- Mª Isabel Fernández Ponseti, es valenciana y artista de nacimiento. La figura del toro y posiblemente la tauromaquia en Iberia la han identificado a lo largo de su vida, especialmente cuando vivió fuera de España. El mundo del toro era el hilo conductor y la conexión con su país. El toro ha sido para la artista un símbolo de estabilidad, transformación, auto realización, fuerza, provisión, seguridad, fertilidad, determinación y ayuda. Es por ello que sintió la necesidad de pintar el toro y su mundo y éste año pudo ser valorado en la Plaza de Las Ventas en una experiencia que la artista define como “única y muy enriquecedora”.
Sala Antonio Bienvenida del 29 de Mayo al 5 de Junio y aledaños Plaza de toros “Homenaje al toro bravo” desde el 8 de mayo.
- El famoso artista madrileño Puente Jerez hizo un espectacular doblete en el San Isidro del reencuentro con dos muestras muy distintas. La Sala Bienvenida fue escenario de un homenaje a su padre, el gran Pepe Puente al cumplirse veinte años de su pérdida. La exposición llevó por nombre “José Puente el pintor de toros” con la finalidad de conmemorar el aniversario de su marcha. Además, en los pasillos de la Monumental se pudieron disfrutar diversas obras del reconocido autor.
- La novedad y primicia este año llegó con una apuesta muy importante de la mano del Centro de Asuntos Taurinos llevada a cabo por primera vez en la historia. La creación en tiempo real durante toda la feria y a tamaño natural de un toro de 550 kilos en diferentes materiales, donde la base fue la arcilla, y donde el artista fue creando cada jornada en su taller de trabajo trasladado a la misma monumental venteña. El punto de encuentro cada día fue la puerta A acceso nº 1, durante todo el ciclo y hasta la finalización de la feria, en el lateral derecho de la puerta de autoridades, Puente creó una performance diaria para el deleite de los aficionados y profesionales que pasaron cada mañana o tarde a visitar al artista. Fue un acontecimiento muy importante a nivel cultural y como no, de promoción en medios, fue sin duda también un homenaje a la universalidad de la Tauromaquia al esculpirse un toro de la ganadería mejicana de Barralva.
LA EDAD DE ORO DEL PERIODISMO TAURINO. (7 de octubre)
- Los periodistas Fernando Fernández Román, Pedro Javier Cáceres, José Luis Carabias y David Casas, cuelgan el cartel de "no hay billetes" en la Sala Bienvenida.
- La ponencia "La edad de oro del periodismo taurino ", organizada por el CAT, reúne a numerosos aficionados en los encuentros matinales culturales en la plaza de Las Ventas.
- En la mañana de este viernes se ha celebrado en la Sala Antonio Bienvenida una ponencia que llevaba por título "La edad de oro del periodismo taurino".
- Un cartel formado por varios de los grandes comunicadores de los últimos años entre los que se encontraban Fernando Fernández Román, Pedro Javier Cáceres, José Luis Carabias y David Casas, como brillante moderador.
- Vivencias, anécdotas, recuerdos al pasado, a la forma de hacer radio o televisión en sus respectivos medios, sin olvidar una mención a las "fuentes" de las que "bebieron" en sus inicios, fueron algunos de los temas expuestos en esta extensa y jugosa charla.
- El también periodista Juan del Val, asistente como oyente en la sala, también intervino durante unos minutos, ofreciendo su punto de vista sobre diversos temas.
- Para finalizar los aficionados pudieron formular diferentes preguntas a los ponentes, que cerraron el acto arropados de una calurosa y cerrada ovación.
PRESENTANDO EL LIBRO "SAMUEL FLORES, UN HIERRO HISTÓRICO", del autor Alberto Álvarez. ( 9 de octubre)
- En la tarde noche de ayer domingo, una vez finalizó el último festejo de la feria de otoño, numerosos aficionados se dieron cita en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas para formar parte de la presentación al público del libro “Samuel Flores, un hierro histórico”.
- El acto estuvo presentado por el periodista D. Luis Miguel Parrado y contó en la mesa con la participación del autor, D. Alberto Álvarez Soriano, así como el ganadero D. Samuel Flores, quien se mostró muy feliz y agradecido de tener entre las manos una obra de tales características que recoge un intenso trabajo de investigación por parte del autor de más de dos décadas.
- Entre los asistentes contamos con la presencia del Director del CAT, el matador de toros D. Miguel Abellán, D. Adolfo Suárez Illana, los tres hijos de D. Samuel Flores, Isabel, Carlos y Samuel así como la esposa del ganadero.
- El libro, dedicado en su totalidad a la ganadería que pasta en La Povedilla en la finca “El Palomar”, cuenta muchos aspectos de este encaste único que naciera en 1928, sin lugar a dudas un ejemplar de obligada lectura para los amantes de las ganaderías.
SALA ANTOÑETE
PACO PEPE POSADA DEL 8 AL 12 DE MAYO
- PACO PEPE POSADA, Francisco José Barranco López de S’a nació en Madrid en 1961, reconocido artista madrileño con una extensa trayectoria a sus espaldas en el mundo del arte. Oscila entre la pintura, el dibujo, la escultura y la instalación en ocasiones dentro de la misma pieza de todos los elementos. En su trabajo la materia se sedimenta en diferentes planos y capas en las que traza signos y una ligera geometría que adapta a los soportes más diversos, a partir de recursos como la tensión, la transformación y contraposición de los materiales. Llegó a Las Ventas con su obra “Desde dentro” durante el primer tramo de San Isidro para deleite de los aficionados que visitaron sus obras.
MASEDA DEL 13 AL 20 DE MAYO
- Uno de los revulsivos este mayo en Las Ventas fue el artista Marco Gómez MASEDA, creador español reconocido internacionalmente que presentó en Madrid por San Isidro una muestra única y exclusiva de temática taurina. Su estilo tiene una gran carga expresiva y espontánea, con guiños al Street Art. Ferviente seguidor de los retratos, combina blanco y negro con toques en flúor (especialmente fucsia) y ofreció una mezcla de impresionismo abstracto, con la figuración de personajes de todo tipo. Los visitantes pudieron experimentar una autentica performance en directo, nunca visto en la plaza de Las Ventas, con pintura en vivo, música y mucho arte. Además, el 15 de mayo se realizó una sesión de pintura en directo para todos los asistentes, una hora antes del festejo Maseda retrató y dio vida a José Tomás, en una obra que llamó poderosamente la atención en un acontecimiento nunca realizado antes en Las Ventas.
MERCEDES FIDALGO del 21 al 28 de Mayo
- Una espectacular muestra de retratos a lápiz llegó a Madrid por San Isidro de la mano de la zamorana MERCEDES FIDALGO, autora también del retrato a Manolete de la corrida goyesca del 2 de mayo. Fidalgo trajo a Las Ventas una impresionante colección de dibujos de grandes figuras del toreo con un realismo impactante. Mercedes es una artista autodidacta que exploró la esfera hiperrealista a través del dibujo a lápiz. Centra su trabajo y esfuerzo en conseguir una visión lo más realista posible de las grandes figuras del toreo, intentado que el espectador llegue a dudar si está ante una obra hecha a lápiz o una fotografía. Fue una de las sorpresas de San Isidro, con una crítica muy positiva de los especialistas y con la sensación para la artista de haber vivido una de las “experiencias más bonitas de su carrera artística”
PEPE YAGÜES del 21 al 28 de Mayo
- El escultor murciano, dibujante, video-artista y grabador Pepe Yagües expuso en San Isidro su obra enfocada en los grandes mitos generados a lo largo de la historia: el minotauro, el caballo de Troya o la escultura griega.
EMILIO FERNÁNDEZ GALIANO del 29 de Mayo al 5 de Junio
- Emilio, madrileño de nacimiento, es miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Llegó el arte en estado puro, con la muestra “por la puerta grande” un homenaje al mundo del toro fue la obra que trajo Galiano a Madrid el pasado San Isidro en la Sala Antoñete. Puro realismo moderno en pinceladas que captan la fuerza de los personajes y que los aficionados a Las Ventas pudieron disfrutar en un broche de oro al ciclo isidril, con flamenco, picoteo y varias sorpresas a lo largo de su estadía en Las Ventas, finalizó siendo un auténtico éxito y saliendo “por la puerta grande”.
VITRINAS EXTERIORES TENDIDO 1 Y 2
Homenaje a César Palacios
- Desde el inicio de la feria de la Comunidad el pasado mes de mayo, se encuentra instalada en las vitrinas del Tendido Bajo del 2 la colección “Tauromaquia” en homenaje al gran maestro de la pintura César Palacios, una muestra privada del coleccionista y romántico del arte y la tauromaquia Bruno Herce en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
- Está disponible para todos los asistentes esta obra única sobre el entender de César Palacios y el mundo de los toros. Sus peculiares y exclusivos dibujos, realizados una tarde cualquiera, dando protagonismo a los personajes de una tarde de toros, con tan sólo un lapicero y una libreta, pues era capaz de plasmar ese arte tan personal que éste año hemos traído a las vitrinas expositivas de Madrid. Además, cobran especial protagonismo los personajes que giran alrededor de una tarde de toros, como la “aguadora”, el vendedor de almohadillas, el portero, el alguacil o el “chulo de banderillas” entre otros muchos.
PATRONAJE TAURINO CON JUSTO ALGABA
- Durante toda la feria, las vitrinas expositivas del tendido bajo del 1 contaron con una muestra del sastre de toreros Justo Algaba enfocada al patronaje taurino, con diferentes artículos vinculados al mundo del toro, desde un traje de luces, una montera, un capote de paseo, así como complementos realizados en la sastrería dedicados a la moda taurina, especialmente femenina.
BAJOS DEL TENDIDO 9
Homenaje a la sastrería Fermín.
La Comunidad de Madrid rinde homenaje a la sastrería Fermín por su trayectoria profesional al servicio de la tauromaquia.
El consejero de Presidencia ha descubierto un azulejo conmemorativo en los bajos del tendido 9 de la Plaza de Toros de Las Ventas.
La Comunidad de Madrid ha rendido hoy homenaje a la sastrería Fermín por su trayectoria profesional al servicio de la tauromaquia. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha descubierto un azulejo conmemorativo en los bajos del tendido 9 de la Plaza de Toros de Las Ventas, en recuerdo a uno de los talleres textiles taurinos más importantes del mundo, con medio siglo de trayectoria y por el que han pasado grandes figuras de todas las épocas.
López ha señalado que “participar en este emotivo acto, acompañado por Antonio López Fuentes, hermano de su fundador Fermín, evidencia el compromiso del Ejecutivo autonómico con esta fusión entre cultura y tradición, como es, en este caso, el noble oficio de los artesanos que sobreviven al paso del tiempo”.
Las instalaciones, ubicadas en la madrileña calle Aduana desde el año 1963, encuentran ahora su recompensa en un lugar tan excepcional como la Plaza de Toros de Las Ventas.
Fueron muchos los profesionales y amigos los que quisieron acompañar a Antonio López Fuentes y a todos los trabajadores de la sastrería en tan emotivo acto. Toreros como José María Manzanares, Paco Ureña, Sebastián Ritter, Álvaro de la Calle o el novillero Alejandro Mora, entre otros. Numerosos mozos de espadas, toreros de plata y diversos profesionales del sector no quisieron perderse el acto.
El azulejo quedó instalado en los bajos del tendido 9 para el disfrute de todos los aficionados.
Fotos: Alfredo Arévalo
Reapertura de la Venta del Batán
Reapertura de la Venta del Batán (29 de septiembre de 2022)
La Comunidad de Madrid recupera la Venta del Batán para la exhibición de ganaderías en las ferias taurinas de Las Ventas.
La Comunidad de Madrid recupera, tras 18 años de inactividad, la Venta del Batán como espacio de exhibición de las ganaderías que serán lidiadas a lo largo de la temporada en las distintas ferias taurinas que tendrán lugar en la Plaza Monumental de Las Ventas.
El Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado hoy las instalaciones de la Venta, donde, desde el pasado martes 27 de septiembre, en horario ininterrumpido de 10:00 a 19:00 horas, y hasta el próximo 7 de octubre, aficionados y visitantes podrá contemplar ya algunas de las ganaderías que serán lidiadas próximamente en el coso venteño.
López ha destacado la recuperación este espacio “gracias a la voluntad manifiesta de dos administraciones unidas, como son la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, que trabajan de manera conjunta, no solo en la defensa común de la Fiesta Nacional, sino en la recuperación de un lugar tan emblemático y tan querido por los madrileños”.
Los hierros que pueden visitarse ya son los correspondientes a las ganaderías de Adolfo Martín, que serán lidiados el próximo domingo 2 de octubre por Adrián de Torres, que confirmará alternativa, Román y Ángel Sánchez, así como los novillos de Fuente Ymbro para el mano a mano que el sábado protagonizarán Víctor Hernández y Álvaro Alarcón. A estos se unirán la próxima semana, los toros también de Fuente Ymbro, reseñados para el día 9, y los novillos de Valdellán que serán lidiados el próximo 6 de octubre.
La reciente adjudicación del contrato de explotación de la que es considerada como la primera plaza del mundo ya contemplaba entre sus condiciones la recuperación y puesta en valor de este espacio para el mundo taurino.
Escuela taurina
Otros de los beneficios que ha supuesto la recuperación de este lugar ha sido la de volver a contar con la Escuela Taurina José Cubero Yiyo, donde se imparte formación teórica y práctica a las futuras promesas y que también emana del convenio de colaboración firmado el pasado 5 de noviembre como parte del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia.
La escuela cuenta con un centenar de alumnos con edades comprendidas entre los 9 y los 21 años. Además, en la región existen otras cinco escuelas de tauromaquia: la de Arganda del Rey Fundación El Juli; Navas del Rey; de Colmenar Viejo Miguel Cancela; de Anchuelo, y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo.
Circuito de novilladas
Circuito de novilladas
-Guillermo García Pulido triunfador del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid
-El novillero de la Escuela José Cubero “Yiyo” corta un total de seis orejas en la final celebrada en San Martín de Valdeiglesias
-Una iniciativa de la Comunidad de Madrid junto a la Fundación Toro de Lidia que se consolida tras el éxito nuevamente de esta segunda edición.
En la tarde del domingo se celebró en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias la gran final del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, con un atractivo mano a mano, en el cartel los dos novilleros finalistas del Certamen. Guillermo García Pulido y Sergio Rodríguez se midieron ante novillos de Los Eulogios y Toros de Tenorio de importante juego.
El triunfador del festejo fue el toledano García Pulido, tras una completa tarde en la que cortó un total de seis trofeos. Por su parte, Sergio Rodríguez, cortó dos orejas, siendo el segundo clasificado de éste Certamen. Pulido recibió de manos del novillero Isaac Fonseca, triunfador de 2021, el trofeo como triunfador, en presencia del Director del Centro de Asuntos Taurinos, el matador de toros Miguel Abellán y de Borja Cardelús, Director General de la FTL.
Se pone punto y final a la segunda edición del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, un proyecto que se consolida gracias al apoyo institucional e incuestionable de la presidenta de la Comunidad, Doña Isabel Díaz Ayuso a través de la Consejería de presidencia, justicia e interior con el Consejero D. Enrique López López al frente.
Un circuito que ha recorrido un total de 11 municipios de la Comunidad, atrayendo hasta a ellos a cientos de aficionados que no han querido perderse cada tarde de toros, incentivando y promoviendo, no sólo la fiesta de los toros, sino también la hostelería, turismo o red comercial de estas localidades. Importante y destacable la colaboración de los alcaldes y alcaldesas de estos pueblos, que se han volcado cada día para ofrecer lo mejor de sus poblaciones a vecinos y visitantes.
A lo largo del certamen, patrocinado por la Comunidad de Madrid, hay que subrayar el trabajo de la Fundación Toro de Lidia, con Victorino Martín y Borja Cardelús, como cabezas visibles, pero con un importante equipo humano de profesionales que han convertido cada festejo en un auténtico atractivo por su difusión en medios. Sin olvidar el apoyo de la televisión de todos los madrileños, Telemadrid, muy presente en el Certamen.
Este encuentro entre novilleros no sería posible sin la participación de todos y cada uno de ellos, un total de ocho aspirantes junto a sus cuadrillas que conformaron cada tarde de toros, así como los ganaderos, un total de 22 hierros todos ellos de la Comunidad de Madrid, una iniciativa para impulsar claramente el ganado de bravo en nuestra comunidad. Igual de importante es la labor de los empresarios, así como el trabajo de todas y cada una de las personas que gracias a su esfuerzo y afición han conseguido que ésta segunda edición de la fiesta del toro en el capítulo novilleril dentro de nuestra Comunidad, haya sido un auténtico éxito.
Desde la Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, comenzamos a trabajar en las líneas de la tercera edición de cara a 2023, para el fomento y difusión de la fiesta en nuestra Comunidad.
Misa Funeral en memoria del maestro Andrés Vázquez
Misa funeral en memoria del maestro Andrés Vázquez
La Comunidad de Madrid rinde un cariñoso homenaje en el ruedo venteño a la figura del maestro de Villalpando recientemente fallecido
El Consejero de Presidencia, Justicia e Interior D. Enrique López, acompaña a la familia en tan emotivo acto.
En la tarde de ayer viernes, se trenzó en la Monumental de las Ventas un emotivo paseíllo para recordar la figura del matador de toros Andrés Vázquez, el añorado " Nono" fallecido el pasado 17 de junio.
La misa oficiada por el padre Goñi, fue una homilía muy taurina con menciones constantes a la figura del maestro y sus numerosos triunfos en la plaza de toros de Madrid.
Fueron muchos los familiares y amigos del maestro los que se trasladaron desde tierras de Zamora para elogiar la figura del torero de Villalpando. Su hija Gimena Velao junto a su marido Francisco Ramírez, sus nietos Cayetana y Manuel, su sobrino Antonio junto a su esposa María del Carmen o el alcalde de Villalpando Félix García, entre otros muchos, no quisieron faltar a la misa funeral.
La Comunidad de Madrid en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos, quisieron que el maestro Andrés Vázquez tuviera éste último adiós desde el ruedo y con la puerta grande como telón de fondo, (esa que tantas veces cruzó en volandas), como señal de admiración y respeto, al ser uno de los toreros más importantes de las décadas de los 60-70 o incluso 80.
El Consejero de presidencia, justicia e interior, D. Enrique López quiso arropar a la familia en tan emotivo acto, al igual que el matador de toros y Director del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán.
Además, fueron varios los compañeros de profesión quienes asistieron a la misa como Israel Lancho, Alberto Durán, Luis Miguel Calvo, Pedro Calvo, Gonzalo Hernando, así como miembros del consejo de administración del CAT entre los que se encontraban, Sonsoles Aboin, William Cárdenas o Miguel Ángel Moncholi.
Hasta siempre maestro.
Premio a Isabel Díaz Ayuso
La Presidenta Isabel Díaz Ayuso premiada por el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida
- El acto con gran participación de profesionales y aficionados se celebró en la mañana de 24 de mayo en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas donde también fue galardonado el ganadero D. Álvaro Domecq.
- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Doña Isabel Díaz Ayuso, ha sido premiada la mañana del martes 24 de mayo, en plena feria de San Isidro, con el prestigioso trofeo "Bienvenida a la Torería" por su apoyo institucional constante al mundo de los toros.
- El premio fue recibido por el Consejero de presidencia, justicia e interior, D. Enrique López, en nombre de la presidenta, quién mostró su agradecimiento por tan importante distinción e indicó que desde el gobierno de la Comunidad de Madrid se seguirá apoyando, fomentando y trabajando intensamente por el sector de la tauromaquia que tanta riqueza genera.
- Entre los participantes al acto, además del consejero,tomaron la palabra D. Miguel Abellán Hernando, Dtor. Gerente del Centro de Asuntos Taurinos,D. Andrés Amorós Guardiola, escritor y cronista taurino de ABC, D. Paco Aguado, escritor y periodista, D. Juan Lamarca López, vicepresidente del Círculo T. A. D. Bienvenida, así como el ganadero D. Álvaro Domecq Romero quién recibió el premio “Antonio Bienvenida a los Valores Humanos”.
- Además el acto contó con la presencia del Viceconsejero de Interior D. Carlos Novillo y con el Director de Seguridad D. Luis Miguel Torres, así como numerosos medios de comunicación, aficionados, miembros del consejo de administración del CAT y miembros del círculo
Homenaje al maestro Eloy Cavazos
El matador de toros mexicano Eloy Cavazos vuelve a salir por la puerta grande de Las Ventas 50 años después
- La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, celebró en la mañana del viernes 27 de mayo un merecido y emotivo homenaje al matador de toros mexicano Eloy Cavazos al conmemorarse las bodas de oro de su última salida a hombros en la plaza de toros de Las Ventas. Fue el 27 de mayo de 1972 cuando consiguió desorejar a un voluminoso toro de Pérez Tabernero de nombre "azulejo" y con 600 kilos de peso.
- El acto realizado en el mismo ruedo, contó con una gran afluencia de público entre los que se encontraban compañeros de profesión como los maestros César Rincón, Vicente Ruiz "El Soro" o Joselito Adame, entre otros. Ganaderos tanto españoles como mexicanos, Victorino Martín, Flor de Jara, la familia Huertas o Juan Pablo Corona. Miembros de la Embajada de México en España como el jefe de Cancillería D. Óscar Esparza así como numerosos aficionados, medios de comunicación y un gran número de familiares llegados desde el otro lado del océano para arropar al torero de Nuevo León.
- Visiblemente emocionado, recibió de manos del Director Gerente del CAT, Miguel Abellán, una placa conmemorativa en recuerdo de tan señalada fecha. El acto se cerró con la actuación del mariachis los Rancho de Jalisco, que mientras cantaban "sigo siendo el Rey" acompañaban en la salida a hombros al "pequeño gigante" mexicano camino de la calle de Alcalá.
Corrida Goyesca del 2 de Mayo
Las Ventas celebró el tradicional desfile del día 2 de mayo con ocho carruajes y unas 60 personas ataviadas con el típico traje regional
- La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos (CAT), anunció a finales de Abril la corrida Goyesca que tuvo lugar el pasado 2 de mayo, dentro de la mini feria de la Comunidad de Madrid, que se celebró en la Monumental de las Ventas el primer fin de semana de mayo. El cartel ilustrador, fue un homenaje a “Manolete” en el 75 aniversario de su muerte. El dibujo hiperrealista -realizado por la zamorana Mer Fidalgo-, captó a lápiz los rasgos de su rostro y figura. Con gran minuciosidad y detalle ofrece una visión lo más real posible del matador Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, figura indiscutible en la década de 1940. El diestro luce vestido de goyesco en color blanco con hilos de seda negra y rodeado de oro, como el albero, como el propio protagonista.
- El día grande de la Comunidad de Madrid, el pasado 2 de mayo se celebró el tradicional desfile de la Federación de grupos tradicionales madrileños, entre los que se encontraban nueve agrupaciones de castizos, goyescos etc, quienes participaron en un desfile desde la Plaza de Manuel Becerra hasta el coso venteño en ocho calesas. El mal tiempo y la amenaza de lluvia impidió que las calesas pudieran acceder al ruedo, como se hace normalmente. Pese al tiempo tormentoso, fueron unas 60 personas ataviadas con el característico traje regional que desfilaron por toda la calle Alcalá. En el año del reencuentro y la recuperación del sector taurino tras la pandemia, el Ejecutivo regional, promueve -para aficionados y el público en general- además de los espectáculos taurinos, un elenco de actividades culturales que acercan y promueven la tauromaquia en su categoría de Bien de Interés
Exposición de juguetes taurinos artesanos
La plaza de toros de Las Ventas vivió por primera vez una exposición de juguetes taurinos artesanos en la mini feria de la Comunidad de Madrid 2022
- Los niños fueron protagonistas en la inauguración de la exposición de juguetes taurinos de MESKEBOUS.
- Con la celebración de la mini feria de la Comunidad de Madrid en su edición 2022 se presentó en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de toros de Las Ventas, la exposición de juguetes taurinos y ecuestres de fabricación española de la empresa Meskebous.
- Un acto en el que los más pequeños fueron los protagonistas y disfrutaron de la muestra en la que se podían encontrar numerosas piezas con el toro y el caballo como eje principal.
- Al acto de inauguración nos acompañaron diferentes alumnos de las Escuelas de la comunidad de Madrid, entre otras, de la Escuela José Cubero "Yiyo" o la Escuela de Navas del Rey.
- Algunos de los niños, con apenas cinco años, no dudaron en sacar sus "trastos" para torear de salón ante la atenta mirada de los matadores de toros José Ortega Cano y Miguel Abellán, Director del CAT.
- En el acto tomaron la palabra el propio Ortega Cano, así como su mujer Ana María Aldón y la Directora de Meskebous, Laura Vicent, quienes expusieron a los presentes, la importancia de apoyar la fiesta de los toros inculcando a los niños nuestras tradiciones para su continuidad.
- Todos los asistentes fueron obsequiados con un pequeño detalle ofrecido por la empresa castellonense así como con un cuento infantil de nombre "Plazas de Todos" donado por el CAT.