Finca El Encín - Alcalá de Henares

A qué nos dedicamos
- I+D Agroalimentaria, Agroambiental, Aplicada y de extensión agraria, y en Transferencia.
- Coordinación de las actividades de difusión, formación y transferencia de todo el IMIDRA.
- Colección de variedades de vid y Museo Ampelográfico al aire libre, con una selección de estas variedades.
- Colecciones de variedades de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales.
- Ensayos de prácticas agrícolas (ecológica, secano, conservación, mínimo laboreo, etc.)
- Ensayos de cereales y leguminosas, y de cultivos agro-energéticos y ornamentales
- Estudios de especies vegetales silvestres para uso alimentario.
- Ensayos de control de plagas.
- Panel Oficial de Catadores de Aceites de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid.
- Laboratorios que ofrecen servicios analíticos: Alimentario, Biología molecular para identificación de variedades de vid, Sanidad Vegetal y Suelos.
- Alberga gran parte de los servicios administrativos y de personal del IMIDRA y su Oficina auxiliar de asistencia en materia de registro,
- Complejo Agroambiental Soto del Henares, gestionado por una empresa privada, encargada del mantenimiento del Soto y de explotarlo a través de actividades principalmente lúdicas y formativas,
Centros e instalaciones
Museo Ampelográfico - Colección de vides de El Encín
Muestra las 233 variedades de vid más conocidas y utilizadas en España. Es un resumen de la Colección de Vides de “El Encín” en la que se desarrollan trabajos de evaluación e identificación de variedades. Además se realizan visitas guiadas con cita previa, tratándose de la primera colección de vides visitable con senderos accesibles para personas con movilidad reducida.
Laboratorio alimentario
El Laboratorio alimentario presta servicios analíticos orientados al sector agroalimentario, con el objetivo de cubrir las demandas de Consejos Reguladores, bodegas y almazaras particulares así como de Organismos Públicos. Dicho laboratorio se encuentra acreditado según la norma UNE/EN/ISO/IEC 17.025 para análisis fisicoquímico de vinos y para análisis fisicoquímico y organoléptico de aceite de oliva (Acreditación nº 402/LE868).
Realiza análisis fisicoquímicos de vinos, y análisis fisicoquímico y organoléptico de aceite de oliva virgen.
En línea con su capacidad de realizar análisis organolépticos de aceite de oliva virgen, el laboratorio es sede del "Panel Oficial de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid". Está autorizado para estas catas oficiales por el Ministerio con competencias en alimentación (actualmente el MAPA).
El laboratorio forma parte de la REDLAB de laboratorios de la Comunidad de Madrid, y como tal colabora en diferentes proyectos de I+D en vino y aceite de oliva.
Laboratorio de suelos
El Laboratorio de suelos está dedicado principalmente a la evaluación de la fertilidad de suelos agrícolas y la composición físico-química de los mismos.
Forma parte de la REDLAB de laboratorios de la Comunidad de Madrid,
En sus instalaciones se llevan a cabo diversas actividades como:
- Análisis de fertilidad de suelos.
- Apoyo al cumplimiento de las medidas agroambientales en vigor.
- Recomendaciones sobre: enmiendas y abonados, siembras y plantaciones.
- Asimismo, se prestan servicios de análisis de suelo. Análisis foliar.
Laboratorio de biología molecular
El Laboratorio de biología molecular realiza la extracción del ADN de variedades de vid y diversos análisis basados en marcadores moleculares tipo microsatélites con el objetivo principal de la identificación de variedades.
Laboratorio de sanidad vegetal
El Laboratorio de sanidad vegetal ofrece un servicio de diagnóstico, caracterización epidemiológica y tratamiento y control de las principales plagas y enfermedades que afectan a los diferentes cultivos de interés agronómico en nuestra región.
Complejo agroambiental Soto del Henares
El Complejo agroambiental Soto del Henares es un espacio divulgativo-formativo con actividades relacionadas con el sector agrario y el medio ambiente, enmarcado en el privilegiado entorno natural que forma parte del Soto del Henares, un bosque de ribera protegido en el ámbito del Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Conservación (ZEC) de las Cuencas de los ríos Jarama y Henares.
La gestión integral del Complejo corresponde a la empresa privada AEMA HISPÁNICA, S.L. que es la encargada del mantenimiento, conservación, explotación de los espacios y programación de actividades:
- del Parque de divulgación agrotemática: alquiler de huertos de ocio.
- del Soto de "El Encín”: rutas de senderismo.
- complementarias al aire libre: actividades educativas y de ocio para empresas, centros docentes y público general. Se programan visitas, estancias de grupos, días sin cole, campamentos urbanos de verano y otros eventos.
Dirección de contacto:
Centralita 91 887 94 00
Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid 91887 94 90
Laboratorio Alimentario 91 887 94 90
Laboratorio de Suelos 91 887 94 72
Laboratorio de Biología Molecular (vides) 91 887 94 80
Laboratorio de Sanidad Vegetal 91 887 93 61
Fax: 91 887 94 93
Autovía A-2. Km 38,2.
Alcalá de Henares