Programa CRÁTER 2023
Sala de Arte Joven
La Sala de Arte Joven presenta CRÁTER, un programa de actividades concebido como punto de encuentro para artistas, comisarias, investigadores, diseñadoras, ilustradores, despistados o cualquiera que se mueva en ámbitos creativos. Está dirigido tanto a quienes están empezando como a quienes llevan años trabajando, a quienes viven en Madrid y a quienes están de paso.
En la cuarta edición de este programa nos reunimos de nuevo cada dos semanas para abrir un cráter mullidito en la Sala de Arte Joven, donde hablar sobre arte contemporáneo, sobre su relación con otras disciplinas, sobre la actualidad de la escena cultural o sobre lo que nos gustaría que pasase. Un espacio-tiempo donde mezclarse con la escena artística madrileña, donde pueden surgir planes y proyectos.
Además de las sesiones dinamizadas por los coordinadores, de forma periódica este programa cuenta con invitados/as: profesionales vinculados con la actualidad artística de la ciudad que nos acerquen a su trabajo. Y el tercer formato del programa es la clínica de proyectos, un espacio en el que poner en común tu trabajo en un ambiente amable y constructivo.
Para el otoño 2023 programamos dos talleres en los que compartir procesos y poner a prueba los contextos del arte contemporáneo. Como colofón tendremos una nueva edición de las Jornadas CRÁTER en noviembre para cerrar el año por todo lo alto.
Programa dirigido por Manuela Pedrón Nicolau y Jaime González Cela.
Manuela y Jaime se dedican al comisariado y la educación en arte contemporáneo. Su trabajo como colectivo se centra en la investigación artística y su capacidad para generar narraciones que exploren lo social y lo político. Como equipo curatorial, han comisariado proyectos para CaixaForum Barcelona, la Sala de Arte Joven y el programa Mutaciones de la Comunidad de Madrid, el Museo de la BNE y La Fragua de Tabacalera, entre otros. Han dirigido Tabacalera//Educa, programa educativo de Tabacalera Promoción del Arte y actualmente coordinan el club de lectura VENECIA en La Casa Encendida y comisarían la exposición online La Gran Conspiración.
Síguenos en redes...
Jornadas NADA TODO VIEJO
- 16 y 17 de noviembre 2023
- Imprescindible reservar entradas a través de CENTRAL DE RESERVAS (el plazo abre el martes 7 de noviembre a las 10.00 horas)
- DIrigidas a: estudiantes, profesionales e interesados/as. No es necesaria experiencia previa, solo motivación
- Actividad gratuita
Después de NADA TODO NUEVO, llega TODO NADA VIEJO las jornadas de cierre de la cuarta edición del programa CRÁTER. Como una vuelta de tuerca a las experiencias de hace un año en torno a la nostalgia, esta vez presentamos un programa antinostálgico (si es que eso existe). Vamos a pensar y hacer con lo que viene del pasado pero no desde la sensación de pérdida sino de posibilidad. Volver a ver, a volver a escuchar, a montar, a ensamblar, a remezclar. Ese “volver a” como motor de creación de futuros. Acabaremos la trilogía Faun Futás de Pantalla Fantasma, disfrutaremos de un taller y concierto de Sarah Rasines y Sergi Botella nos trae una performance que son un montón.
Programa
Cassettes as Artwork as Foodstuff II. Taller con Sarah Rasines
- Jueves 16 de noviembre de 16.00 a 18.00 h. (1ª sesión)*
- Viernes 17 de noviembre de 11.00a 14.00 h. (2ª sesión)*
Únete a nosotrxs para un taller experimental, socialmente distanciado y objetivamente magnético sobre cómo hacer sonidos no convencionales con cassettes. Abierto a cualquier persona, ¡no se necesita experiencia en ingeniería ni habilidad musical! Durante dos días, aprenderemos cómo unir loops de cinta y ¡mucho más! Vamos a ver cómo funciona realmente la cinta magnética, cómo explotar sus peculiaridades para hacer música y vamos a debatir sobre el increíble impacto cultural de la cinta de cassette: desde el comienzo de una era de grabación doméstica accesible a todo el mundo hasta las revoluciones políticas. Aprenderás mucho: producirás sonidos que definitivamente nunca han existido antes, conocerás a un grupo de personas bien creativas y amigables y veremos cómo crear nuestro propio archivo.
*Es imprescindible acudir a ambas sesiones.
Pantalla Fantasma Faun Futás Final Fantasy: Finde en Familia. Jorge de la Visitación Núñez, Zarigüeya y Cementerio de Píxels
- Jueves 16 de noviembre de 18.00 a 20.00 h.
Pantalla Fantasma es un ente dedicado a la exploración del cine extraño más allá de los confines del propio medio e investiga el material intermedio entre lo experimental y lo fantástico. Faun Futás es una edición especial que invita a Zarigüeya y Cementerio de Píxels a compartir unos vídeos caseros encontrados en el rastro de Valladolid. Tras el visionado en la edición anterior de las dos primeras cintas de esta trilogía, este año presentamos la última de ellas, seguramente la más experimental y misteriosa.
Concierto de Sarah Rasines
- Viernes 17 de noviembre de 16.30 a 17.30 h.
Sarah Rasines (Burgos), es artista y gestora cultural con preferencia por los roles híbridos en los entrecruzamientos entre la investigación, la programación, la docencia, la radio, la creación con sonido o la materialización de proyectos más o menos independientes.
En 2018 crea Crystal Mine para promover el intercambio de música bajo la filosofía del #anticopyright. Este sello auto-gestionado está destinado a sacar música en cassette, reforzando aquellos proyectos frescos y arriesgados basados en la experimentación sin límites. Y, en 2019, presenta Crystal Mine (Radio) para Radio Relativa (Madrid). Un programa con periodicidad bimensual en el que se exploran las últimas tendencias y los intereses del sello a través de diferentes formatos.
Imparte talleres de auto-edición y otrxs en Museos, Bibliotecas, Festivales y Centros de Arte. También, facilita charlas, conferencias y Master Class sobre cassettes y música experimental en diferentes espacios y/o Ferias y en Universidades.
Que sin nosotros no pudo ser. Performance de Sergi Botella
- Viernes 17 de noviembre de 18.00 a 19.30 h.
“Que sin nosotros no pudo ser”, de Sergi Botella propone una escucha colectiva de algunos de sus últimos trabajos seleccionados bajo una perspectiva autobiográfica. Partes de algunos proyectos como Crash Pad II, Deadline, El Tío Caramelo o Sangre Diagonal se reordenan aquí estableciendo un nuevo nexo común a partir de la antinostalgia y el duelo... Del Ambient al Techno en un Maxmix narrado en formato spokenword.
El trabajo de Sergi Botella (Terrassa, 1976) toma forma en presentaciones performáticas, texto y sonido. Un ejercicio a medio camino entre la electrónica sonora y la remezcla vivencial. Utiliza su entorno afectivo, así como lo próximo y cotidiano para provocar nuevas situaciones desde lo íntimo, reordenado el conjunto de posibilidades. Sus explicaciones ejemplificadas fluyen en una atmósfera cargada de mentiras autosugestionadas y de los relatos más honestos que se sujetan unos a otros. Es también fundador de los sellos Dóna-li Records, Mandró y Sigourney, así como mitad del proyecto de electrónica improvisada Perdurabo/Perturbado.
Encuentros, sesiones con artistas y clínicas de proyectos
Ya finalizadas
Organiza: Comunidad de Madrid
Tel.: 915 642 129 (solo activo durante las exposiciones temporales)
[Consulta la información sobre protección de datos]