Exposición "Luis Gordillo. dime quién eres Yo"

Sala Alcalá 31
La Sala Alcalá 31 presenta “dime quién eres Yo”, una exposición que reúne una extensa selección de obras de Luis Gordillo de los últimos veinte años y analiza en profundidad las líneas de investigación más destacadas de este último periodo. Dos décadas en la que Gordillo ha puesto la pintura en el centro, con especial importancia a la constante retroalimentación que existe entre esta y la fotografía, el collage y el dibujo, un territorio muy característico del artista en el que la imagen en proceso define configuraciones internas que construyen la obra.
Un campo, el de la pintura, que en este siglo XXI, se ha liberado de las autodefiniciones estrechas y piensa la imagen como algo acuático, como cosas que se van y se pierden, a semejanza del agua se va entre las manos. En ese sentido, las obras de esta exposición se entienden como contenedores cuya función es dar una forma externa a lo que fluye, a lo que se acaba. Aunque todo en su pintura última está a punto de empezar.
Esta exposición enlaza con la muestra que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó en 2007, año en el que el artista fue galardonado con el Premio Velázquez de Artes Plásticas. Por ello, “dime quién eres Yo” comienza con la pieza que cerraba aquella muestra para adentrarnos después en el corpus artístico que ha ido configurando desde entonces. Con el pulso agitado y activo que transmite la energía de un artista que a los 89 años sigue en activo y con una clara influencia en nuevas generaciones, la Sala Alcalá 31 organiza la mayor retrospectiva de su obra en Madrid desde entonces.
En las últimas dos décadas, su modo de pintar sigue siendo el mismo: el artista siempre está en la pintura pero no siempre está pintando. Luis Gordillo ha tenido cierta aversión a situarse dentro de un cauce único, no sólo en relación a una cuestión teórica o de concepto, sino más bien a una cuestión de carácter, de manera de ser y, sobre todo, de manera de sentir. De esa reflexión constante nace la experimentación, palabra clave de este proyecto. El objetivo es implicar al visitante, mostrarle las tensiones y energías que desprende el trabajo del artista desde dentro, ofreciendo una doble perspectiva: por un lado, una visión macroscópica de familias afines de cuadros y temas recurrentes de su carrera y, por otra, una observación detenida de las convulsiones, exploraciones y derivas de su proceso creativo. Aunque, por encima de todo, esta exposición lo que propone es una celebración de una capacidad creativa única, la de un artista que a sus 89 años sigue en activo y con una clara influencia en nuevas generaciones.
Luis Gordillo nace en Sevilla en 1934, segundo hijo de ocho hermanos. Estudia derecho y música y posteriormente decide ser pintor. Asiste durante dos años a la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Del 1958 a 1960 reside en París donde estudia a fondo museos, cinemateca, y sobre todo vive un clima de libertad de vida y de lecturas entonces difícil en España. Al abandonar París, entra en crisis y no vuelve a pintar hasta 1963, regresando dentro de una estética pop, con su famosa serie Cabezas. A partir de 1970 empieza a pintar cuadros llenos de color y con un elemento nuevo: la ironía. En los 80, su pintura se hace más abstracta y menos colorista, pero sigue conservando la influencia que desde los 70 tienen en su trabajo técnicas mecánicas como el offset, la fotografía o más recientemente, el ordenador, como parte de su amplia investigación en torno a la transformación de las imágenes y los media.
Premio Velázquez a las Artes Plásticas 2007, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1981, Premio de la Comunidad de Madrid a la Creación Plástica y el Premio Andalucía de Artes Plásticas en 1991, Premio de la CEOE a las Artes Plásticas en 1992, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1996, Premio Tomás Francisco Prieto de la Casa de la Moneda en 1999, Premi Ciutat de Barcelona d’Arts Plàstiques en 2000, Premio Aragón-Goya de Pintura en 2003 y Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2004. Ha sido distinguido en 2008 con la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia por el ministerio francés de Cultura y Comunicación.
Horario y más información
Lugar: Sala Alcalá 31
Fechas: 27 septiembre 2023 - 14 enero 2024
Horario de la exposición*:
De martes a sábados. de 11.00 a 20.30 h. (12 de octubre, 1 y 9 de noviembre, 6 y 8 de diciembre)
Domingos: de 11.00 a 14.00 h.
Cerrado: lunes, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
*Acceso a la sala hasta 10 minutos antes del cierre
Entrada y actividades gratuitas
IMPORTANTE: No es necesario reservar entrada con antelación, si vas a visitar esta exposición de manera individual. Si quieres ir en grupo (10-25 personas) debes reservar tu/s pase/s a través del teléfono (a partir del 27 de septiembre).
Sesiones 'online' sobre la exposición temporal
De manera paralela a nuestra programación de actividades, hemos organizado dos sesiones online con el equipo de Didark para dar a conocer la exposición temporal y profundizar tanto en la biografía como en los aspectos creativos de Luis Gordillo.
Esta actividad está especialmente indicada para aquellas personas que trabajan en el ámbito de la mediación cultural y visitarán la exposición con sus grupos y colectivos.
- Dirigido a: personas interesadas en la exposición temporal
- Sesiones:
- Jueves 5 de octubre 2023
- Lunes 9 de octubre 2023
- Horario: 19.00 horas.
- Duración de cada sesión: 70 minutos.
- A tener en cuenta: las sesiones se realizarán a través de la plataforma digital ZOOM. No serán grabadas ni estarán disponibles en ninguna plataforma digital.
- Reservas: a través del formulario de inscripción (el plazo abre el 11 de septiembre a las 10.00 horas)
- Actividad gratuita.
- [Consulta la información sobre protección de datos]
¿Quieres venir con tu grupo?
En esta exposición temporal no ofrecemos visitas guiadas para grupos. Pero si quieres venir con tu centro, asociación... y tu propio servicio de guía o mediación, sois bienvenidos/as.
Os animamos a consultar el material didáctico online -CLIC AQUÍ-. También ofreceremos dos sesiones online el jueves 5 y el lunes 9 de octubre a las 19.00 horas a través de la plataforma ZOOM. En dichas conexiones daremos a conocer algunos contenidos que os podrían venir bien de cara a preparar vuestra futura visita a la exposición temporal.
Para evitar aglomeraciones...
- Reserva tu/s pase/s por teléfono a partir del miércoles 27 de septiembre a las 11.00 horas. Aquellos colectivos que lo hayan hecho tendrán prioridad en el acceso a la exposición. Teléfono 91 720 82 51*
- Los grupos deberán ser de entre 10 y 25 personas. Los colectivos que superen las 25 personas, deberán dividirse en dos y acceder a la exposición con un intervalo de 15 minutos.
- Los pases serán de martes a viernes de 11.00 a 18.00 horas. En el resto de tramos horarios y durante los fines de semana no es posible acceder en grupos.
- El grupo debe ser puntual.
(*) Teléfono operativo a partir del 27 de septiembre a las 11.00 horas en horario de atención en sala -de martes a sábados, de 11.00 a 20.30 horas y domingos de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado-. [Consulta la información sobre protección de datos]
Taller para escolares Educación Primaria
Queremos invitaros a participar con vuestros grupos de Educación Primaria en el taller escolar que hemos organizado con motivo de esta exposición, una actividad gratuita dirigida a escolares a partir de 6 años en la que conoceremos más a fondo sus trabajos artísticos desde un punto de vista creativo y participativo.
Junto al equipo de mediación de ArtStories hablaremos de pintura, observaremos los colores y jugaremos con la plasticidad de los trabajos de Gordillo en estas sesiones con formato de taller y que tendrán lugar en ese mismo espacio, ubicado en la céntrica calle Alcalá 31, varios miércoles y jueves octubre y noviembre a las 11.00 horas (duración 90 minutos).
Si os apetece acudir a esta actividad simplemente tendréis que escribirnos a reservas.actividadesartes@madrid.org* a partir del 15 de septiembre e indicarnos:
- Nombre del Centro Educativo.
- Nombre y teléfono de contacto de las personas responsables que acudirán con el grupo ese día.
- Curso escolar y número total de participantes por taller (mínimo 15 y máximo 26)
- La fecha que más os conviene (la disponibilidad será limitada y atenderemos vuestros emails por riguroso orden de llegada de las peticiones hasta completar todas las sesiones).
- Si es preciso que adaptemos la actividad para algún participante que requiera de necesidades especiales que debamos atender.
Pieza destacada
- Fechas: domingos 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre, 3, 10 y 17 de diciembre, 14 de enero a las 11.30 horas
- Duración: 20 minutos
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: punto de encuentro señalizado según la pieza destaca del mes
- Diseño y realización: Didark. Didáctica y Cultura
- Entrada libre y gratuita (aforo limitado). No se realizan reservas por anticipado
Cada 4 domingos cambiaremos de pieza y, durante unos 15-20 minutos, analizaremos con los visitantes sus características, estilo y peculiaridades.
Piezas destacadas: Soñando 2018 y Cabezoides A, B, C, D, E (2018)
Domingos 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre a las 11.30 h.
Pieza destacada: CORO (cuatro voces mixtas) 2023
Domingos 5, 12, 19 y 26 de noviembre a las 11.30 h.
Pieza destacada: Payseyes 2 A. B.C, 2015
Domingos 3, 10 y 17 de diciembre, 14 de enero a las 11.30 h.
Visitas guiadas
Casi todos los martes y domingos desde octubre a enero ofrecemos visitas guiadas.
Para acudir es necesario reservar a través de la plataforma CENTRAL DE RESERVAS* (botón más abajo. El plazo abre el 20 de septiembre a las 10.00 horas).
- Fechas y horarios:
- Martes: 3, 17, 24 y 31 de octubre, 7, 14, 21 y 28 de noviembre, 5, 12 y 19 de diciembre, 2 y 9 de enero a las 19.00 horas.
- Domingos: 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre, 3, 10 y 17 de diciembre, 14 de enero a las 12.00 horas.
- Duración: 60 minutos
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala Alcalá 31
- Diseño y realización: Didark. Didáctica y Cultura
- Actividad gratuita
Taller en familia
¿Quieres conocer la exposición en familia? Te proponemos venir a visitarnos y participar en esta actividad llena de creatividad planteada para sorprendernos y cautivamos.
-
Fechas: 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2023
-
Horario: De 17.00 a 18.30 horas (duración 90 minutos)
-
Dirigido a: Familias con niños y niñas a partir de 6 años
-
Diseño y realización: ArtStories
-
Actividad gratuita
-
Imprescindible reserva previa a través de CENTRAL DE RESERVAS* (a partir del lunes 16 de octubre a las 10.00 h.)
Conversatorio
Encuentro entre el artista Luis Gordillo y la comisaria de la exposición, Bea Espejo. Esta actividad estaba prevista para el 27 de septiembre pero finalmente se desarrollará a partir de octubre o noviembre. Anunciaremos la nueva fecha, horario y plazo de inscripción en esta misma web.
Para acudir será necesario reservar a través de la plataforma CENTRAL DE RESERVAS
- Fecha y horario: PRÓXIMANTE
- Duración: 60 minutos
- Dirigido a: mayores de 14 años
- Lugar: Auditorio de la Sala Alcalá 31 (planta -1)
- Actividad gratuita
Síguenos en redes...
Recibir información

Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te invitamos a rellenar este
Preguntas frecuentes
¿Se pueden hacer fotografías?
SÍ, está permitido hacer fotografías en la sala siempre que sean para uso personal, sin flash y sin trípode. Por seguridad, tampoco está permitido el uso de palos selfies.
Para filmaciones y reportajes profesionales y de prensa se requiere permiso de la Comunidad de Madrid. La solicitud debe dirigirse por correo electrónico a museosexposiciones@madrid.org*
Si necesitas fotografías, contamos con un banco de imágenes en Flickr/Espaciosparaelarte libre de derechos y que os pueden ser de gran utilidad.
¿Es un espacio accesible?
El edificio es prácticamente accesible para personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial. La sala cuenta con un acceso con rampa (puerta a la izquierda junto al acceso principal) y dos ascensores para el público visitante.
¿Se puede acceder con animales?
Está permitido exclusivamente para los perros que son guías de personas con discapacidad visual, así como los perros de asistencia que vayan debidamente identificados mediante chapa oficial (distintivo que debe ir colocado en un lugar visible, p.e. el collar) y cuyo/a propietario/a o entrenador porte el carné de identificación de la unidad de vinculación o el carné de identificación como adiestrador/educador.
Por motivos de conservación y seguridad el acceso al resto de animales no está permitido.
En la Comunidad de Madrid el derecho de acceso con perro guía está regulado por la Ley 2/2015, de 10 de marzo, de acceso al entorno de personas con discapacidad que precisan el acompañamiento de perros de asistencia (0,18 MB)
Las disposiciones de esta Ley han sido desarrolladas reglamentariamente por la Orden 251/2018, de 20 de febrero, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se regula el procedimiento de reconocimiento, suspensión y pérdida de la condición de perro de asistencia en sus distintas modalidades y de las unidades de vinculación, su acreditación e identificación y su registro.
¿Cómo se puede llegar a esta sala?
La mejor manera de llegar a la Sala Alcalá 31es en Metro ya que está ubicada muy cerca de la estación Sol (Líneas 1, 2 y 3) y Sevilla (Línea 2).
Frente a este espacio hay varias paradas de autobuses de la EMT, concretamente de las líneas 46, M2, 9, 2 y 150
BICIMAD Estación: Puerta del Sol (1)
Te recomendamos leer "VISÍTANOS DE UNA MANERA SOSTENIBLE"- clic aquí-
¿Hay tienda en la sala de exposiciones?
SÍ. El mostrador de atención al visitante es punto de venta donde se pueden encontrar exclusivamente publicaciones relacionadas con esta sala y las exposiciones temporales organizadas por la Comunidad de Madrid.
El punto de venta está abierto en horario de sala y sólo cuando hay exposición temporal. Además cuenta con datáfono, por lo que es posible pagar con tarjeta.
Si te interesa comprar algún catálogo de manera online puedes hacerlo a través de nuestra distribuidora Terán Libros.
Comisaria: Bea Espejo
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D.G.de Promoción Cultural. Subdirección General de Bellas Artes
Tel.: 91 720 82 51* (Sólo activo en el horario de la exposición)
Entrada libre y gratuita (aforo limitado): no es necesario reservar entrada con antelación, salvo que quieras visitar la exposición en grupo (ver condiciones en VEN CON TU GRUPO)
Actividades gratuitas
Correo electrónico: museosexposiciones@madrid.org *
Contacto prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org *
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Metro: Sol (Línea 1, 2, 3) o Sevilla (Línea 2)
EMT: Autobuses 46, M2, 9, 2 y 150
BICIMAD Estación: Puerta del Sol (1) / Banco de España A