PROGRAMA AMI-TEA (Atención Médica Integral a personas con Trastornos del Espectro Autista). Hospital General Universitario Gregorio Marañón
AMITEA son las iniciales del programa de Atención Médica Integral a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Es un servicio que ofrece una atención médica completa y adecuada a las necesidades de las personas con TEA de cualquier edad residentes en la Comunidad de Madrid.
El programa AMITEA se ofrece dentro del Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente del Hospital Gregorio Marañón, que es quien lo coordina.
¿Por qué un servicio especializado para personas con TEA?
Las personas con TEA tienen asociados problemas de salud que requieren de una atención especializada y en la que intervengan médicos de diferentes áreas.
Las personas con TEA pueden tener asociadas discapacidad intelectual, ausencia de lenguaje, así como dificultades para describir síntomas o localizar el lugar de un dolor, para adaptarse a los cambios o para estar quietos en una sala de espera.
Por estos motivos, el programa AMITEA facilita el acceso a las personas con TEA a los servicios sanitarios y coordina su atención integral.
1. Para los pacientes:
- Ofrecemos atención médica a personas con TEA en diferentes ámbitos: Atención médica ambulatoria.
- Actuaciones específicas para pacientes con TEA que estén en urgencias o ingresados en el hospital, como acompañamiento o más rapidez en atención y en pruebas. Será en turno de mañana para los casos que lo precisen.
- Consultas por videoconferencia en casos seleccionados, cuando ya están de alta en sus casas.
- Informamos a través de la web www.doctortea.org para que los pacientes con TEA puedan familiarizarse con los servicios hospitalarios, el personal sanitario y los procedimientos médicos antes de ir al hospital.
2. Para los familiares y organizaciones de apoyo:
- Damos información, apoyo y asesoramiento a las familias y/o responsables legales sobre la atención y servicios de salud que necesitan los pacientes con TEA.
- Nos reunimos con asociaciones de familiares, otros centros sanitarios, educativos y sociales para tratar temas relacionados con la salud de los pacientes con TEA.
3. Para los profesionales:
- Ofrecemos cursos de formación continua al personal sanitario de la Comunidad de Madrid.
- Lideramos proyectos de investigación sobre salud, tratamientos y cuidados para las personas con TEA y publicamos los resultados obtenidos.
Compromiso 1
Atender la demanda de atención sanitaria ambulatoria completa para todos los pacientes incluidos en AMI-TEA, adecuando la atención a sus necesidades y garantizando la asistencia en todas las especialidades médicas
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Número de pacientes nuevos atendidos en el programa AMI-TEA | 240 | Anual | Registro admisión |
Número de visitas de revisión psiquiátrica | 1.500 | Anual | Registro admisión |
Número de visitas a otras especialidades médicas | 800 | Anual | Registro admisión |
Número de guías clínicas y terapéuticas desarrolladas anualmente para las distintas especialidades médicas | 1 | Anual | Registro memoria actividades |
Número de visitas y/o pruebas médicas gestionadas | 1.000 | Anual | Registro admisión |
Compromiso 2
Realizar al menos cinco reuniones anuales con otros servicios médicos para coordinar las derivaciones de pacientes y realizar el seguimiento de patologías que precisen la intervención de otras especialidades y/o pruebas médicas, facilitando la gestión de citas y la reducción de los tiempos de espera, centralizando todas las actuaciones desde el programa AMITEA
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Número de acompañamientos médicos realizados | 300 | Anual | Registro memoria actividades |
Número de reuniones quincenales del grupo de profesionales AMITEA | 18 | Anual | Registro memoria actividades |
Número de reuniones de coordinación con otros servicios médicos | 5 | Anual | Registro memoria actividades |
Compromiso 3
Adecuar paulatinamente el entorno físico y los horarios de actividades y visitas a las características de los pacientes con TEA en todos los casos que precisen tratamiento en régimen de hospitalización
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Número de Servicios con adaptaciones ambientales para TEA | 5 | Anual | Memoria de Actividades |
Compromiso 4
Ofrecer al paciente y a sus familiares atención médica adecuada, así como información y asesoramiento suficiente sobre los recursos socio-educativos disponibles, con un trato humano adecuado y respeto a sus derechos de confidencialidad, intimidad y participación en los procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Índice de satisfacción de familiares o tutores con la atención ambulatoria recibida. | 7,5 sobre 10 | Anual | Encuesta |
Porcentaje de quejas y reclamaciones presentadas por las familias o tutores | <1 % | Anual | Registro Servicio de Atención al Paciente y Aplicación Sugerencias y Quejas de Sanidad |
Compromiso 5
Mantener reuniones para coordinar actuaciones con asociaciones de familiares, al menos cuatro al año, y como mínimo una con los recursos sociales de apoyo
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Número de reuniones realizadas con las asociaciones de familiares | 4 | Anual | Memoria de Actividades |
Número de reuniones realizadas con los recursos sociales de apoyo | 1 | Anual | Memoria de Actividades |
Compromiso 6
Realizar dos cursos anualmente, dirigidos a residentes de medicina y psicología y alumnos universitarios de distintas disciplinas (medicina, psicología, enfermería, terapia ocupacional, trabajo social, etc.) y como mínimo dos actividades formativas especializadas para profesionales del Programa AMITEA y tres para profesionales de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Número de actividades formativas realizadas anualmente para profesionales del Hospital | 3 | Anual | Memoria de Actividades |
Número de alumnos y residentes participantes de distintas disciplinas | 80 | Anual | Memoria de Actividades |
Número de cursos anuales para residentes | 2 | Anual | Memoria de Actividades |
Número de actividades formativas realizadas anualmente para profesionales de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid y del resto de Comunidades | 3 | Anual | Memoria de Actividades |
Compromiso 7
Contribuir al avance científico en la etiología y el tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista, poniendo en marcha anualmente al menos dos proyectos de investigación, publicando cuatro publicaciones al año y participando en un número de reuniones científicas y Foros con temática de autismo no inferior a diez
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Número de proyectos de investigación en marcha | 2 | Anual | Memoria de Actividades |
Número de publicaciones realizadas anualmente | 4 | Anual | Memoria de Actividades |
Número de participaciones en Reuniones Científicas y Foros con temática de autismo (pósters y comunicaciones orales)1 | 0 | Anual | Memoria de Actividades |
Los pacientes y familiares pueden dirigirse a la Oficina de Atención al Paciente del hospital (situada en Dr. Esquerdo 46, planta baja), para exponer sus quejas, sugerencias o agradecimientos.
Toda la información relativa al Servicio puede consultarse a través de la página Web:
Este servicio ha recibido hasta 15 premios de diferente tipo que reconocen su calidad y utilidad. Entre ellos, destacan el primer puesto como servicio hospitalario de psiquiatría del Monitor de Reputación Sanitaria durante 4 años consecutivos o una mención especial de los Premios de Calidad de los Servicios Públicos de Comunidad de Madrid.
Además, el servicio cuenta también con el reconocimiento de organizaciones de apoyo a personas con TEA, como Asperger Madrid o Autismo Madrid.
No aplica esta información.
- Constitución Española.
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
- Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que la desarrolla.
- Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid,
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Ley 22/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.
- Ley 26/2015 de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia.