Contenido Histórico
Mª del Carmen Rodríguez García
Mª del Carmen Rodríguez García
María del Carmen Rodríguez García. Graduada en Trabajo Social, Especialista en Cultura y Violencia de Género, Experta en Mediación y Técnicas de Resolución de Conflictos, Experta en Evaluación de Servicios, Experta en Ciencias Forenses así como en distintas metodologías de intervención psico-social con familia e infancia.
Funcionaria de Carrera del Ayuntamiento de Madrid como Técnico de Administración Especial desde 1989 ejerciendo como Responsable de Ayuda a Domicilio, Responsable de Programa de Familia e Infancia en distrito de Villaverde, Directora de Centro de Servicios Sociales Concepción Arenal, Jefa de Reinserción Social del Área de Servicios Sociales. A partir de 2002 solicita excedencia voluntaria para ejercer de manera privada como mediadora, desarrollando servicios de Mediación y Orientación Familiar y ejerciendo como mediadora familiar, mediadora vecinal, mediadora empresarial, curso de mediación a Policía Local de Alcalá de Henares y desarrollando servicios de formación en mediación de conflictos dirigidos a padres y alumnos de centros de Educación primaria y educación secundaria. Por otro lado, ha sido coordinadora de Puntos municipales contra la Violencia de Género (PMORVG) en Valdemoro y Galapagar, y coordinadora de puesta en marcha de Protocolos de actuación Conjunta entre PMORVG y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en distintos municipios de la Comunidad de Madrid.
En 2013 se incorpora al Ayuntamiento de Madrid como Trabajadora Social de Centro de Atención a la Infancia pasando en 2015 a ejercer como Técnico de Intermediación Hipotecaria y en 2017 Adjunta al Departamento de Oficinas de Atención al Ciudadano- Línea Madrid.
Ha ejercido desde 1993 como docente en Centro de formación del Cuerpo Nacional de Policía en la especialidad de Violencia de Género y atención social a menores infractores, Cursos de postgrado en el área de Mediación Civil y Mercantil en las Universidades Complutense, Castilla- la Mancha, Universidad Internacional de la Rioja, Universidad Internacional de Andalucía y Universidad de Zaragoza, así como en Colegios Profesionales de Abogados, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Sociólogos y Educadores Sociales a nivel nacional, siendo Asesora en Mediación en el Consejo General de Trabajo Social y Consejera en el Consejo Social de la Universidad Complutense. Ha impartido numerosas ponencias y comunicaciones, escrito artículos, Coordinadora Técnica de los Libros Trabajo Social y Mediación Tomos 1 y 2 editados por el Colegio de Trabajo Social de Madrid y autora del libro Manual de Derecho Civil y Mercantil editado por la Universidad Internacional de La Rioja, el cual forma parte del Fondo Documental de la Biblioteca nacional de España.
Nombramiento
Decreto 197/2019, de 3 septiembre (BOCM nº 210, de 4 de septiembre)
Dimisión/Cese/Otras causas
Decreto 99/2020, de 14 de octubre, del Consejo de Gobierno, (BOCM nº 251, de 15 de octubre)
Fecha dimisión/Cese/Otras causas
Bienes, actividades e información tributaria 2020 (882.03 KB)
Bienes, actividades e info. tributaria (312.21 KB)
Retribución anual
Órganos colegiados de los que es miembro
- Consejo Regional de Mayores
- Comisión de Coordinación de la Renta Mínima de Inserción
- Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid
- Mesa de Diálogo de la Población Gitana de la Comunidad de Madrid
- Consejo de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid
- Consejo de Consumo
Otros órganos
- Consejo Asesor de Radio Televisión Madrid
- Observatorio Regional de la Violencia de Genero
- Federación Madrileña de Municipios
- Consejo para el Seguimiento del Pacto Social de la Comunidad de Madrid contra los trastornos de comportamiento Alimentario
- Consejo Escolar
- Consejo Asesor para el Desarrollo de la Agenda 2030 en la Comunidad de Madrid
- Comisión Técnica Interdepartamental LGTBI
- Comisión de Trabajo social del Pacto Regional por la Cañada Real Galiana
- Mesa Sectorial de Políticas de Protección Social
- Comisión Técnica de Acciones en Salud frente a la Violencia de Género
- Grupo de Trabajo del Protocolo de Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina