Plan Regional de Control de la Seguridad Alimentaria 2016-2020
El objetivo del plan es garantizar la salud de los ciudadanos mediante la prevención de los riesgos asociados a un inadecuado consumo de alimentos.
Tiene un enfoque global que incluye el control de los alimentos y de las empresas que los elaboran y comercializan, la vigilancia de las zoonosis y las resistencias antimicrobianas relacionadas con alimentos, el apoyo a las asociaciones del sector alimentario para el fomento de las buenas prácticas de fabricación, la colaboración con asociaciones de consumidores para la promoción de hábitos seguros y aprovechar el conocimiento que tienen las instituciones académicas y científicas sobre los riesgos alimentarios, principalmente los emergentes.
Incluye específicamente la coordinación con otras administraciones nacionales, regionales y locales acorde con la estrategia de garantizar la seguridad alimentaria desde la granja a la mesa y la obligación de optimizar los recursos disponibles.
Destinatarios
El personal de la D.G. de Salud Pública, como responsable de su implantación, y:
- Las empresas alimentarias ubicadas en la región de Madrid, puesto que se someten a inspecciones y auditorías para comprobar que cumplen con la normativa y se autorizan para ejercer su actividad, comercializar ciertos alimentos y exportar a terceros países.
- Los consumidores y sus asociaciones, ya que se incluyen actividades de colaboración con éstas y se realiza promoción de la seguridad alimentaria y consumo responsable de alimentos a través de folletos, la página web y se investigan las denuncias que presenta y los brotes de intoxicación alimentaria.
Duración
Cinco años: de 2016 a 2020.
Líneas Estratégicas
El plan cuenta con líneas estratégicas u objetivos de alto nivel:
- Reducir los riesgos presentes en los alimentos que amenazan a las personas a niveles razonablemente posibles y aceptables conforme a lo establecido en los programas.
- Fomentar la cooperación con otros agentes responsables de la seguridad alimentaria: otras administraciones, asociaciones de empresas alimentarias y asociaciones de consumidores.
- Mejorar la eficacia del control oficial.
- Mejorar la gestión de la seguridad alimentaria en la Comunidad de Madrid con la experiencia e información de las sociedades de Salud Pública o Seguridad Alimentaria.
- Potenciar la transparencia y el acercamiento de la administración al ciudadano.
Diagnóstico
Este plan se diseña en base a los resultados obtenidos en las evaluaciones de los programas previos que aplicaba la Dirección General de Salud Pública, las exigencias normativas en materia de higiene y seguridad alimentaria y a lo acordado a nivel nacional en el marco del Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria 2016-2020 (PNCOCA).
Objetivo
El objetivo del plan es garantizar la salud de los ciudadanos mediante la prevención de los riesgos asociados a un inadecuado consumo de alimentos.
Programa presupuestario
Sin presupuesto específico, se lleva a cabo por el personal de la D.G. de Salud Pública y se incluye dentro del Programa 313B, siendo los costes principales:
- Las analíticas de alimentos que se incluyen en el presupuesto del Laboratorio Regional de Salud Pública.
- El contrato público bianual de Apoyo técnico al control oficial en materia de higiene Alimentaria en los mataderos de la Comunidad de Madrid. Acceder al último>
- El contrato público anual de Análisis para la obtención del estado de situación respecto a los diferentes agentes zoonóticos en alimentos de origen animal comercializados en la Comunidad de Madrid. Acceder al último>
- El Convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, que incluye algunas actuaciones de este plan.
- El presupuesto destinado a publicaciones y a formación del personal de la D.G. de Salud Pública.
Actividades a desarrollar
El plan cuenta con 14 programas y otras 13 actuaciones no vinculadas a programa para alcanzar los cinco objetivos de alto nivel.
Dentro de cada programa se plantean varias actividades (ver el plan), pudiendo resumirse en:
Objetivo 1:
- Realizar inspecciones y auditorías, en base al riesgo, a los establecimientos alimentarios de la Comunidad de Madrid.
- Realizar controles ante mortem y post morten de animales sacrificados en los mataderos de la Comunidad.
- Realizar controles post morten de la carne procedente de espectáculos taurinos y actividades cinegéticas.
- Revisar las etiquetas de los alimentos para verificar el cumplimiento de la normativa obligatoria de información al consumidor.
- Gestionar las alertas alimentarias.
- Realizar muestreo y análisis de alimentos para verificar la composición de alimentos.
- Realizar muestreo y análisis de alimentos para la vigilancia de zoonosis y de resistencias a agentes antimicrobianos.
- Realizar muestreo y análisis de alimentos para determinar la presencia de agentes biológicos, sus toxinas, contaminantes químicos, residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas.
- Actuar frente a brotes de toxiinfecciones de origen alimentario, denuncias de consumidores y notificaciones de explotaciones ganaderas positivas a residuos a nivel de la Comunidad de Madrid.
- Gestionar las demandas asociadas a autorizaciones de empresas alimentarias para comercio comunitario y con terceros países.
Objetivo 2:
- Evaluar la seguridad alimentaria en los hospitales y en otros centros dependientes de entidades y organismos públicos con finalidad social.
- Mantener acuerdos de colaboración con las asociaciones de celíacos y de alérgicos para analizar la presencia de gluten y de otros ingredientes alergénicos en alimentos.
- Creación de un foro técnico con la Red Municipal de Salud.
Objetivo 3:
- Mantener y actualizar procedimientos de actuación para el personal de la DGSP.
- Auditar los programas incluidos en el plan.
- Realizar supervisiones protocolizadas a los inspectores oficiales.
- Desarrollar formación para el personal de la DGSP.
Objetivo 4:
- Ofertar anualmente un contrato público para la vigilancia de agentes zoonóticos y resistencias antimicrobianas en alimentos.
- Colaborar con los Colegios Profesionales y otras Organizaciones científicas.
Objetivo 5:
- Desarrollar y mantener procedimientos telemáticos destinados a consumidores y empresas alimentarias.
- Efectuar actuaciones de difusión en la Web y en redes sociales.
- Elaborar y difundir publicaciones que promuevan la seguridad alimentaria entre las empresas alimentarias y los consumidores.
Medios personales
- La elaboración, coordinación y evaluación del plan corresponde a la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental*, de la Dirección General de Salud Pública. Esta unidad cuenta con 144 profesionales, incluido el personal administrativo y los 2 auditores internos.
- Los controles de la carne obtenida en los mataderos de la Comunidad de Madrid se lleva a cabo por los Servicios Veterinarios Oficiales de Mataderos con 38 veterinarios. El control se refuerza con asistentes de inspección gestionados a través de contrato público (ver información en apartado superior sobre presupuesto del plan).
- Los controles del resto de empresas alimentarias competencia de la D.G. de Salud Pública se llevan a cabo por los inspectores, principalmente licenciados veterinarios y farmacéuticos, destinados en las nueve Unidades Técnicas de Salud Pública de Área: cuentan con 180 profesionales, habiéndose estimado que dedican el 60% del tiempo a los programas del ámbito de la seguridad alimentaria y el 40% restante a los programas del ámbito de la sanidad ambiental.
- La coordinación de los muestreos y análisis de alimentos se realiza por el personal del Laboratorio Regional de Salud Pública.
- Los controles in situ de la carne de caza y de los cerdos en los sacrificios domiciliarios se llevan a cabo por los veterinarios autorizados por la Dirección General de Salud Pública.
* En diciembre de 2019 se modifica la estructura fusionando la S.G de Higiene y Seguridad Alimentaria con la S.G. de Sanidad Ambiental.
Tiempo de consecución
Cinco años: de 2016 a 2020.
Indicadores resultado percepción
Para cada uno de los programas y actuaciones se han formulado indicadores acordes con las actividades definidas y los resultados esperados. (Consultar los indicadores en cada programa)
Resultados
En las memorias anuales se pueden consultar las actividades desarrolladas, así como los principales datos:
Memoria de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental del año 2020 (páginas 56 a 96)
Memoria de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental del año 2019 (páginas 47 a 82)
Memoria de objetivos e indicadores de Higiene y Seguridad Alimentaria del año 2018
Memoria de objetivos e indicadores de Higiene y Seguridad Alimentaria del año 2017
Memoria de objetivos e indicadores de Higiene y Seguridad Alimentaria del año 2016
Periodicidad de la medición
Los programas, así como las actuaciones no incluidas en programas se evalúan y reajustan anualmente.
A la finalización del plan, en 2020, se realizará la evaluación global del plan.
Descarga de documentos
Plan Regional de Control de la Seguridad Alimentaria 2016-2020 (versión actualizada en 2020)
Planes de actividad para el año 2020 (aprobados en enero de 2020)
Planes de actividad para el año 2019
Planes de actividad para el año 2018
Planes de actividad para el año 2017
Planes de actividad para el año 2016