D.G. de Atención al Mayor y a la Dependencia

Vigente

La Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia forma parte de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Esta dirección general gestiona los servicios y prestaciones de atención social para las personas mayores y en situación de dependencia.

Además, gestiona también la Oficina de Información Especializada sobre Atención a las Personas Mayores y a la Dependencia, que se dedica a ofrecer información detallada sobre la tramitación de solicitudes, así como de las prestaciones y servicios.

¿Cuáles son nuestras competencias?

Esta dirección general tiene competencias relacionadas con las personas mayores y en situación de dependencia para:

  • Promover actividades para un envejecimiento activo.
  • Prevenir las situaciones de dependencia.
  • Atender a personas mayores sin dependencia, pero con dificultades sociales.
  • Ofrecer servicios y prestaciones para personas en situación de dependencia.
  • Mejorar la coordinación entre servicios sociales y sanitarios.
  • Organizar la prestación de servicios públicos.
Consejería: 
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales
Fecha de publicación: 
15/02/2018
Servicios que ofrece: 

1. Para personas en situación de dependencia

  • Informamos de los pasos para el reconocimiento de la situación de dependencia y los servicios y prestaciones a los que se tienen derecho a través de la Oficina de Información Especializada.
  • Llevamos a cabo el procedimiento: valoración del solicitante en su domicilio habitual y elaboración del programa de atención para la persona, conocido como PIA.
  • Gestionamos los servicios para las personas en situación de dependencia de forma coordinada con otros centros y organismos de la Comunidad de Madrid y con los municipios:
    • Prevención de situaciones de dependencia.
    • Servicio de teleasistencia.
    • Ayuda a domicilio.
    • Centros de día y residencias.
  • Gestionamos las prestaciones económicas para personas en situación de dependencia, que son de 3 tipos:
    • Vinculadas a un servicio, por ejemplo, una residencia.
    • Para cuidadores familiares.
    • Para asistentes personales, es decir, profesionales de cuidados.

 

2. Para personas mayores

  • Ofrecemos información de los servicios y programas en los que pueden participar a través de la Oficina de Información Especializada.
  • Gestionamos plazas para personas mayores en pisos tutelados, acogida por familiares, estancias temporales en residencias y residencias para personas mayores sin dependencia.
  • Organizamos actividades culturales, educativas y de envejecimiento activo para la prevención de la dependencia.
  • Organizamos actividades de prevención de la dependencia en residencias y centros de día, como visitas, charlas, talleres, concursos y lectura. 
Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso 1

Atendemos, en un plazo máximo de 20 días hábiles, a través de cita previa, las peticiones de información de los ciudadanos, en la Oficina de Información de Atención a la Dependencia y al Mayor.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Porcentaje de personas atendidas en el plazo de 20 días sobre el total de demandantes de información 100% Anual Base de datos QMATIC

Compromiso 2

Aseguramos que el primer contacto con el solicitante para concertar fecha de valoración de la situación de dependencia, se realice en un plazo máximo de tres meses desde la fecha de alta de la solicitud en el sistema de información de la Comunidad de Madrid (en el caso de solicitudes no sujetas a subsanación).

INDICADORES ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Procentaje de solicitudes (no sujetas a subsanación o incidencia) con primer contacto para valoración inferior o igual a tres meses. 100% Anual
Consulta sistema de Información dependencia Comunidad de Madrid (AD).
Fecha alta solicitud _Fecha Cita confirmada

Compromiso 3

Garantizamos una oferta anual, mínima, de 120 acciones destinadas a la formación de profesionales en procedimientos de valoración y atención a la dependencia, así como al apoyo y formación de los cuidadores no profesionales, familiares y voluntarios, para favorecer una atención de calidad a las personas en situación de dependencia.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Nº de acciones formativas Mayor o igual que 120 Anual Hoja Registro Anual de Acciones Formativas
Nº de horas de formación Mayor o igual que 1200 Anual Hoja Registro Anual de Acciones Formativas
Nº de participantes Mayor o igual que 2000 Anual Hoja Registro Anual de Acciones Formativas

Compromiso 4

Ofrecemos, en un plazo máximo de 30 días hábiles desde la comunicación de la adjudicación de una plaza definitiva en residencia para personas mayores dependientes para la elección de residencia en la zona de preferencia del usuario, siempre que exista disponibilidad de plazas.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Porcentaje de usuarios a los que se ofrece la posibilidad de solicitud de una residencia ubicada en zona de preferencia 100% Anual SIDM_GP

Comprimiso 5

Organizamos en todas las residencias y centros de día de personas mayores de la red de atención de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor, un mínimo de 8 actividades colectivas al año, para la dinamizar la vida cotidiana de, al menos, 12.000 usuarios/as, fomentando la participación de los familiares y profesionales de los centros.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Nº de actividades ofertadas Nº de actividades mayor o igual que 8 Anual Hoja de registro anual de actividades
Nº de usuarios que participan en las actividades Mayor o igual que 12.000 Anual Hoja de registro anual de actividades

Compromiso 6

Resolvemos el 100% de solicitudes de ayudas económicas para el acogimiento familiar de personas mayores, en un plazo máximo de 3 meses, desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes recogido en la convocatoria anual.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Porcentaje de solicitudes resueltas en plazo 100% Anual Base de datos ATLANTIX

Compromiso 7 

Promovemos la oferta de 130.000 plazas anuales del Programa Rutas Culturales a distintos destinos nacionales, internacionales, con un precio máximo y unos servicios mínimos previamente establecidos, evaluando la satisfacción de los usuarios.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Nº de plazas ofertadas Nº de plazas Igual o superior a 130.000 Anual Hoja Registro Anual de oferta de plazas
Grado de satisfacción de los participantes Mayor o igual que 60% de las contestaciones con valoración de satisfecho o muy satisfecho Anual Cuestionario de satisfacción de los usuarios, a través de los informes de calidad de prestación del servicio por parte de las empresas participantes en el programa
Porcentaje de quejas y sugerencias a las que se da respuesta por escrito 100% Anual Base de datos Registro de monitorización del  SGC de Gestión de Quejas y Sugerencias del Ciudadano (FPR-SC-01)

Compromiso 8

Diseñamos un programa anual para la promoción del envejecimiento activo, en colaboración con los municipios de la región, de, al menos, 130 actividades, cursos y talleres adaptados a las expectativas y necesidades de las personas mayores de 60 años de la Comunidad de Madrid, evaluando la satisfacción de sus usuarios.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Nº de actividades ofertados a los ayuntamientos Igual o superior a 130 Anual Hoja de registro anual de actividades
Grado de satisfacción de los participantes en las actividades. Mayor o igual que 60% de las contestaciones con valoración de satisfecho o muy satisfecho Anual Cuestionarios de satisfacción de usuarios

 

Participación ciudadana: 

Dentro de la filosofía de gestión de la calidad de los servicios y centros de su competencia, el reconocimiento de la opinión de todas las partes interesadas es un elemento prioritario para el proceso de mejora continua. Para dar cumplimiento a este compromiso de participación, la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor dispone de diferentes canales de comunicación y participación:

  • Encuestas de satisfacción con el servicio prestado a los usuarios y/o familiares de los distintos centros, servicios y programas que gestiona, así como con el proceso de gestión de quejas.
  • Proceso de recogida y gestión de las quejas y sugerencias de los usuarios, referidos a los centros, servicios y programas prestados por la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor.
  • Atención personalizada mediante entrevistas personales o conversaciones telefónicas con los usuarios o familiares que presentan quejas de especial relevancia, en las que se intenta profundizar en la satisfacción de los usuarios con la respuesta institucional de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor.
Otra información y logros obtenidos: 

OFICINA DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y A LAS PERSONAS MAYORES

Centro de referencia para las personas en situación de dependencia y/o mayores que precisan un asesoramiento especializado y/o desean conocer el estado de tramitación de sus expedientes.

Servicios que presta:

  • Información sobre el procedimiento de dependencia.
  • Información sobre los servicios y prestaciones del catálogo a los que la persona en situación de dependencia puede tener derecho: residencias, centros de día, prestaciones económicas, atención domiciliaria, etc.
  • Información particular sobre el estado de tramitación de los expedientes en curso.
  • Información sobre servicios, recursos y programa para personas mayores autónomas:
  • Programas de promoción del envejecimiento activo.
  • Pisos tutelados para personas mayores. 
  • Programa de acogimiento familiar de personas mayores.
  • Estancias temporales en residencias.
  • Centros de Día para personas mayores.
Difusión interna y externa de la carta de servicios: 

Se realizará la difusión de la Carta de Servicios a través de la página web institucional de la Comunidad de Madrid. Se informará de su publicación y contendidos desde distintos enlaces de interés tanto para las personas usuarias, como para los profesionales y organizaciones implicados en la gestión y prestación de los servicios a los que se refiere.

Se realizará así mismo una difusión específica de la Carta entre los profesionales y organizaciones responsables de la gestión de los servicios e instituciones vinculadas, informando a través de correo electrónico de su publicación en el BOCM.

Seguimiento y Evaluación
  • Desde la aprobación de la Carta de Servicios y su publicación en el BOCM comienza la implantación de los compromisos y monitorización de los indicadores que van a servir para hacer su seguimiento y evaluación.

    Anualmente la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia enviará un modelo de Informe que la Unidad debe cumplimentar y, en base a los resultados obtenidos, proceder en su caso, al diseño regular de acciones de mejora.

    Al igual que durante el proceso de elaboración, durante el seguimiento la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia podrá realizar visitas a la Unidad y prestará el apoyo necesario para el seguimiento de indicadores y el diseño de acciones de mejora. 

    Si de la implantación de medidas de mejora, cambios normativos u organizativos o cualquier otra circunstancia concurrente se derivaran modificaciones en los contenidos de los servicios, mejoras producidas en los procesos, superación de estándares marcados en los compromisos, modificaciones normativas sustanciales que afecten al contenido recogido en la Carta, o cualquier otra que se estime necesaria, en cualquier momento se podrá actualizar el contenido de la Carta de Servicios.

    La presente Carta de Servicios fue publicada el 11 de 12 de 2017 (BOCM de 15 de 02 de 2018).

  • Fecha de evaluación
    03/14/2025
  • Archivos
Normativa: 
  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  • Decreto 54/2015, de 21 de mayo, por el que se regula el procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid. (BOCM de 26 de mayo de 2015). Corrección de errores (BOCM 24 de junio de 2015).