
Bibliografía de la Sierra de Guadarrama y el Parque Nacional
Recursos bibliográficos
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se encuentra en la parte oriental del Sistema Central. Se extiende por 33.960 hectáreas, de las cuales el 64% está en la Comunidad de Madrid y el 36% en Segovia. Fue declarado Parque Nacional en 2013 por su sobresaliente riqueza ecológica y cultural y por tanto, elevó su régimen de protección al más alto nivel que permite el ordenamiento jurídico.

Incluye cumbres rocosas, pinares, melojares, formaciones glaciares, matorrales, pastizales y sistemas de origen glaciar y periglaciar. Podemos encontrar más de 1,000 especies vegetales, con 114 de interés y 83 endemismos. En estos ecosistemas viven 255 tipos de vertebrados, entre ellos el buitre negro, el águila imperial y la cigüeña negra.
En el Centro de Documentación puedes consultar numerosos documentos sobre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y sus alrededores.
Normativa, planes, legislación
Fue declarado Parque Nacional en junio de 2013 por la Ley 7/2013. Esta figura de protección lleva aparejado un régimen jurídico especial con objeto de asegurar su conservación y compatibilizarla con el uso y disfrute por parte de los ciudadanos de sus valores naturales.
Naturaleza de la Sierra de Guadarrama
Un Parque Nacional es un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores naturales, de su carácter representativo, la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, merece su conservación una atención preferente y se declara de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español. (Web de Parques Nacionales)
Historia y literatura
La Sierra de Guadarrama, por su condición de frontera natural, ha sido testigo de muchos acontecimientos a lo largo del tiempo, así como paso obligado de numerosos viajeros desde la antigüedad. También ha servido de fuente de inspiración para varios autores.
Guías y paisaje de la Sierra
También puedes encontrar guías generales, documentos sobre el paisaje y recopilaciones de actas de congresos y artículos periodísticos y de libros.
Actividades en la Sierra
Aunque la Sierra está protegida, siempre se puede disfrutar en ella responsablemente.
Infraestructuras y desarrollo
La Sierra es un ecosistema natural de gran interés y satisface las necesidades de ocio de un gran número de visitantes, y por tanto, necesita de una ordenación integral del territorio donde se armonice tanto la disponibilidad para el esparcimiento, el asentamiento urbano o el aprovechamiento, como su protección.
Material gráfico
El Centro de Documentación también cuenta con fotografías, vuelo áereos, mapas y planos de la Sierra: