
Madrid en Metro
Viaja con nosotros y descubre las maravillas de Madrid
Metro de Madrid no es solo la mejor forma para desplazarte por Madrid, también es una alternativa sencilla y cómoda para conocer todas sus maravillas. Con Metro puedes viajar a todos los puntos de interés de la ciudad: desde la Puerta del Sol a la Gran Vía, hasta los barrios y rincones más castizos, pasando por sus grandes museos, sus templos deportivos y las zonas para tapear y disfrutar de la mejor gastronomía. Todo esto, y mucho más, cabe en Metro de Madrid. ¡Viaja con nosotros y descubre todo el encanto de Madrid!
Sol y Gran Vía: corazones de Madrid
La Puerta del Sol y la Gran Vía son los auténticos corazones de Madrid. Recorrer sus calles y rincones es hacer un viaje por la esencia del Madrid más vital, histórico y cosmopolita. Te invitamos a conocerlas. ¡Súbete a Metro y disfruta de Madrid!
La Puerta del Sol
La Puerta del Sol es el corazón de Madrid, con calles repletas de historia y una vibrante vida social y comercial que la convierten en el auténtico símbolo de la ciudad.
En la Puerta del Sol se encuentra la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Correos, y en ella también nace la calle Alcalá, por la que podemos pasear hasta la Cibeles, descubriendo uno de los paisajes urbanos más bellos de Madrid: la plaza de Canalejas y los edificios de Alcalá.
Desde la Puerta del Sol encontramos un buen número de pequeñas rutas, todas con un encanto especial y un auténtico sabor a Madrid: desde la Carrera de San Jerónimo, que cruza por el Congreso de los Diputados para alcanzar la Plaza de Cibeles, en el eje del Prado, hasta la calle Victoria y Espoz y Mina hacia el barrio de Huertas, pasando por la calle Carretas, llena de comercios, y por el Pasaje de Cádiz, con todas sus terrazas para tomar algo.
También en Sol nos encontramos con otros auténticos iconos de Madrid: la calle Mayor, que nos lleva al Madrid de los Austrias y a la Plaza Mayor hasta la Almudena y el Viaducto de Bailén, y la calle Arenal, otro de los polos comerciales de la zona, peatonalizada en 2008 y que nos conduce al Palacio Real y al barrio de Ópera.
Y si hablamos de comercio y de la Puerta del Sol tenemos que hablar de la Calle Preciados, una de las zonas comerciales más transitadas de Europa, repleta de tiendas y de compradores y turistas que la convierten, junto a la calle Carmen y Montera, en un espacio único e inimitable.
Y, como no podía ser de otra forma, la Puerta del Sol es un punto clave del transporte de la capital, gracias al Intercambiador de Sol, inaugurado en 2009, y que conecta las líneas 1, 2 y 3 de Metro con las líneas C3 y C4 de Cercanías.
A todas estas calles y rincones relacionados con la Puerta del Sol, los viajeros pueden llegar a través de estaciones de Metro de Madrid. Estas son algunas de ellas, con todos sus datos de interés:
Estación de Sol (líneas, 1, 2 y 3)
Estación de Ópera (líneas 2, 5 y Ramal)
Estación de Antón Martín (línea 1)
Estación de Gran Vía (líneas 1 y 5)
Estación de Callao (líneas 3 y 5)
La Gran via
La Gran Vía es conocida como el Broadway madrileño por la importante actividad de los cines y teatros que alberga, a los que recientemente se han sumado multitud de tiendas de moda, restaurantes y locales comerciales.
La Gran Vía tiene su origen en la calle Alcalá y finaliza en la Plaza de España. Por su lado izquierdo, cuenta con las calles comerciales que desembocan en la Puerta del Sol (Preciados y Carmen), además de la Plaza de Callao, otro de los puntos neurálgicos de la zona, y un auténtico ‘hormiguero’ de personas en cualquier momento del día.
Y por su lado derecho, la Gran Vía se abre la los barrios más ‘cool’ del Madrid alternativo: Chueca, Malasaña y Conde Duque, con la calle Fuencarral como la zona comercial más moderna de la zona.
La Gran Vía es la esencia de la vida de Madrid. Desde Metro puedes visitarla con facilidad, junto a sus alrededores. Te proponemos las siguientes estaciones para empezar tu viaje a la Gran Vía madrileña:
Estación de Gran Vía (líneas 1 y 5)
Estación de Callao (líneas 3 y 5)
Barrios y rincones castizos
De paseo por los museos
Madrid tiene una amplia oferta cultural que incluye varios de los mejores museos del mundo. Te proponemos una interesante ruta para conocer cuatro museos que no te dejarán indiferente. Y recuerda que... ¡puedes llegar en Metro!

El Museo del Prado es uno de los centros de arte más importantes del mundo y uno de los más visitados. Destaca por sus cuadros de maestros europeos como Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco. Puedes llegar al Museo del Prado desde las estaciones de Metro de Atocha, Banco de España y Antón Martín.

El Museo Reina Sofía es un centro dedicado al arte contemporáneo español situado en la zona de Atocha. El Reina Sofía es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a los museos del Prado y el Thyssen-Bornemisza. Puedes llegar desde las estaciones de Atocha, Lavapiés y Embajadores.

El Museo Thyssen-Bornemisza es una pinacoteca formada tras la adquisición, por parte del Gobierno español, del núcleo más valioso de la colección privada de la familia Thyssen-Bornemisza. Cuenta con obras que van de los siglos XIV y XV (Duccio, Jan van Eyck) hasta el pop art y la pintura figurativa de 1980. Puedes acceder hasta sus inmediaciones desde las estaciones de Banco de España, Antón Martín y Atocha.

El Museo Arqueológico Nacional es el centro español más importante de arqueología. Su colección se basa, principalmente, en piezas de la Península Ibérica, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Se puede acceder en Metro desde las estaciones de Serrano y Colón.
Los parques de Madrid
Madrid cuenta con bellos, curiosos e importantes parques de los que puedes disfrutar de forma gratuita. Algunos sorprenden por sus cuidados y románticos paisajes y otros, por su gran oferta de ocio. A todos ellos se puede llegar en Metro, a muchos a través de diferentes líneas y estaciones
Estadios emblemáticos
Metro de Madrid te brinda la oportunidad de llegar a algunos de los templos deportivos más emblemáticos de la Comunidad y se plantea como la mejor opción de desplazamiento para los días de partido. Conoce las estaciones del suburbano que debes utilizar para llegar hasta los principales estadios.
Estadio Santiago Bernabéu
Este estadio, templo del madridismo, fue inaugurado en 1947 y tiene capacidad para unos 81.000 espectadores. Debe su nombre a Santiago Bernabéu, presidente del club entre los años 1943 y 1978.
Se pueden conocer sus instalaciones, realizando el ‘Tour del Bernabéu’. Además, el coliseo blanco cuenta con cuatro restaurantes y la mayor tienda deportiva del mundo. En 2007, la UEFA le incluyó en la categoría de Estadios de Élite.
Para visitar este espacio, puedes ir a la estación de Santiago Bernabéu.
Para más información, pincha aquí: http://www.realmadrid.com/estadio-santiago-bernabeu
Estadio Wanda Metropolitano
Inaugurado en septiembre de 2017, este estadio es la nueva casa del equipo rojiblanco, y se ha convertido en la sede que acogerá la final de la Liga de campeones de la temporada 2018-19.
Sus modernas instalaciones, coronadas por una espectacular cúpula, cuentan con todo tipo de adelantos tecnológicos. El estadio puede ser visitado por los aficionados y tiene capacidad de albergar a unas 68.000 personas.
Para llegar al campo de fútbol, puedes ir a la estación de Estadio Metropolitano.
Para más información, pincha aquí: http://www.atleticodemadrid.com/wandametropolitano
Estadio de Vallecas
Fue construido en 1973, en el mismo lugar donde estaba el antiguo estadio, y tiene capacidad para 14.708 espectadores sentados. Además de los partidos del Rayo Vallecano, este estadio ha albergado otros eventos deportivos como la 1ª Fase Final de la Liga Superibérica de rugby (2009).
También es la meta de llegada de la tradicional carrera San Silvestre Vallecana, que cada 31 de diciembre se celebra en Madrid.
Para acceder al estadio, desplázate en Metro hasta la estación de Portazgo.
Para más información, pincha aquí: http://www.rayovallecano.es/
Coliseum Alfonso Pérez
Este es el estadio del Getafe Club de Fútbol. Construido en 1998, ha experimentado varias ampliaciones hasta llegar a su capacidad actual, de 17.393 personas.
En este estadio, el equipo madrileño ha vivido la época dorada del club, dos ascensos a Segunda División, un ascenso a Primera División, la clasificación para dos finales de Copa del Rey y unos cuartos de final de la Copa de la UEFA.
Para acceder a este campo, puedes utilizar la estación de Los Espartales.
Si quieres más información, no tienes más que entrar en: http://www.getafecf.com/Elclub/DatosGenerales.aspx
Estadio Municipal de Butarque
El campo de fútbol del CD Leganés, inaugurado en 1998, cuenta con más de 11.000 localidades disponibles. El 4 de junio de 2016, el Leganés lograba algo impensable para muchos: el primer ascenso a Primera División de su historia. A raíz de este ascenso, el club deportivo planea ampliar su aforo.
Para acceder a este campo, puedes utilizar la estación de San Nicasio.
Si quieres más información, no tienes más que entrar en: https://www.deportivoleganes.com/
Wizink Center
Este recinto multiusos, también conocido como Palacio de los Deportes, alberga todo tipo de eventos, entre ellos los partidos de dos clubes madrileños de baloncesto: el Movistar Estudiantes y el Real Madrid.
Fue terminado de construir en el año 2005 y tiene capacidad para albergar a 15.000 espectadores.
Para llegar al Wizink Center, desplázate en Metro hasta las estaciones de Goya o de O´Donnell.
Si quieres más información sobre este recinto entra en https://www.wizinkcenter.es/