
Autorizaciones de transporte por carretera
Se necesitan para realizar transporte profesional de mercancías y viajeros.
Autorizaciones de transporte por carretera

Ejemplo con los pasos a seguir para la tramitación en la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:

Pulse en el siguiente enlace para acceder directamente a la pasarela electrónica para el pago de las tasas asociadas a las diferentes autorizaciones del transporte
¿Quién las concede?
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad, otorga las autorizaciones que habilitan a los particulares y empresas que tengan su domicilio fiscal en esta Comunidad para realizar transporte público y privado complementario de mercancías y de viajeros por carretera, así como de las actividades auxiliares y complementarias de los mismos.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Para obtener estas autorizaciones tendrás que acreditar ante la Dirección General el cumplimento de una serie de requisitos exigidos para cada tipo de autorización, como son los de personalidad jurídica y nacionalidad, de carácter fiscal, laboral y social, de disposición de un número mínimo de vehículos o los requisitos de honorabilidad, capacidad financiera y competencia profesional exigidos por la Unión Europea.
¿Hay que renovarlas?
Aunque no tengan periodo de validez determinado, tendrás que validarlas visándolas. A través de este trámite la Dirección General comprueba que sigues cumpliendo las condiciones de concesión. El visado se lleva a cabo con arreglo a este calendario, variando el año y mes en función de la clase de autorización y de la terminación del NIF de la empresa.
¿Y si no renuevan en plazo?
Si no las visas en el mes y año que te corresponde, caducan automáticamente, no obstante podrás rehabilitarlas en un año a partir del vencimiento del plazo establecido para el visado, demostrando el cumplimiento de los requisitos exigidos para su otorgamiento.
¿Pueden transmitirse a otro titular?
Con carácter general no las podrás transmitir a otro titular salvo a favor de herederos forzosos o cónyuge en casos de muerte, jubilación o incapacidad física o legal del titular y en los casos previstos para cada tipo de autorización.
¿Se precisan para cualquier transporte?
No para todos los casos. La normativa prevé algunas exenciones para las que no se exige autorización. Entre ellas, el transporte privado particular, (esto es, de uso personal y doméstico), vehículos oficiales de las Administraciones Públicas; el transporte de viajeros o mercancías en vehículos de menos de tres ruedas, en vehículos con velocidad máxima que no supere los 40 km/h, en determinados vehículos con maquinaria incorporada sin capacidad de carga como determinadas grúas o grupos electrógenos, en vehículos de menos de 2 toneladas de masa máxima autorizada, el transporte funerario y otros supuestos previstos en la normativa (artículo 41).
¿Cómo pueden representarme?
Alta como Representante
Para ser inscrito como representante de empresas, y así poder realizar trámites relacionados con las Autorizaciones de Transporte a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, debe remitir la siguiente información por correo electrónico al email transportes.dgt@madrid.org (con asunto: Solicitud de inscripción como representante).
Si el solicitante es asesor:
- Tarjeta de NIF.
- Declaración Censal.
- Estatutos de la sociedad / empresa (en su caso).
Si el solicitante es un gestor administrativo:
- Ficha de Colegiado en la que conste su número de Colegiado.
Solicitud de Representación de una Empresa
Para solicitar la representación de una empresa deberá iniciar un expediente electrónico en la Sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Solicitud de representación de empresa). Adjuntando la siguiente documentación:
- Poder de representación de una empresa, firmado digitalmente.
- Fotocopia del DNI del Poderdante en caso de que se haga mediante una firma física.
Transporte de viajeros - Clases de autorizaciones
El transporte de viajeros consiste en el desplazamiento de personas y sus equipajes en autobuses o vehículos turismo. Se puede llevar a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica, en cuyo caso tendrá el carácter de público, o bien de manera complementaria a otra actividad principal distinta de la del transporte, en cuyo caso tendrá el carácter de privado complementario.

Autorización de transporte público de viajeros en autobús (VD): te habilita para realizar transporte de viajeros en autobús por todo el territorio nacional, llevándolo a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica.

Autorización de arrendamiento de vehículo con conductor (VTC): te habilita para realizar, previa contratación, una modalidad de transporte discrecional de viajeros en turismo por todo el territorio nacional.

Autorización de transporte privado complementario de viajeros en autobús (VPC): te habilita para realizar transporte de viajeros por todo el territorio nacional como complemento necesario o adecuado para el correcto desarrollo de tu actividad principal.

Autorización de transporte público de viajeros en vehículo turismo auto-taxi (VT): te habilita para realizar transporte público de viajeros tanto de carácter urbano como interurbano por todo el territorio nacional.

Autorización de transporte regular de viajeros de uso especial: te habilita para realizar transporte regular interurbano de grupos homogéneos y específicos de usuarios (escolares, estudiantes, trabajadores y usuarios de centros y servicios) en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Autorización de transporte público sanitario (VS): te habilita para realizar transporte sanitario en ambulancia por todo el territorio nacional, llevándolo a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica.
Autorización de transporte privado complementario sanitario (VSPC): te habilita para realizar transporte sanitario en ambulancia por todo el territorio nacional como complemento necesario o adecuado para el correcto desarrollo de tu actividad principal.
Transporte de mercancías - Clases de autorizaciones
El transporte de mercancías consiste en el desplazamiento de mercancías en vehículos construidos y acondicionados para tal fin, pudiéndose llevar a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica, en cuyo caso tendrá carácter público, o bien de manera complementaria a otra actividad distinta de la del transporte, en cuyo caso tendrá carácter de privado complementario.

Autorizaciones de Transporte Público de Mercancías (MDL y MDP): te habilitan para realizar transporte de mercancías por todo el territorio nacional, ya sea en vehículos ligeros, la autorización MDL, o en toda clase de vehículos, la autorización MDP, llevándolo a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica.

Autorización de transporte privado complementario de mercancías (MPC): te habilita para realizar transporte de mercancías por todo el territorio nacional como complemento necesario o adecuado para el correcto desarrollo de tu actividad principal.
Operadores de transporte
Son operadores de transporte aquellos cuya actividad es la intermediación en la contratación de transporte de mercancías por carretera, ya sea en concepto de agencia de transporte, transitario, almacenista-distribuidor, operador logístico o cualquier otro.

Autorización de Operador de Transporte de Mercancías (OT): te habilita para intermediar en la contratación de transporte de mercancías por carretera.
Informe sobre el estado de las autorizaciones

Si eres titular de una o varias autorizaciones de transporte y necesitas un informe sobre su estado (alta o baja) deberás presentar la solicitud, después de haber abonado las correspondientes tasas.
Inscripción en el registro de fiadores

El siguiente enlace contiene información más detallada sobre el procedimiento y la documentación a presentar para la tramitación online de las solicitudes
Información sobre el estado de expedientes
No es posible facilitar información sobre el estado de los expedientes por e-mail ni por teléfono ya que a través de los mismos no queda garantizada la identidad el interesado, la confidencialidad de los datos aportados ni la integridad de las comunicaciones.
Para consultar el estado de los expedientes deberá acceder a la Sede Electrónica desde la que ha iniciado su solicitud. Cualquier modificación o requerimiento relacionado con el mismo será notificado de forma telemática
Archivos

