
Voluntariado en la Comunidad de Madrid
Se gestionan acciones de fomento, información, asesoramiento y formación inherentes al voluntariado
Desde la Comunidad de Madrid se gestionan las acciones de fomento, información, asesoramiento y formación inherentes al voluntariado, de acuerdo con la normativa jurídica que se establece por la Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid y la Ley Estatal 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
Puede usted contactar a través del:
Teléfono 900 444 555
Correo electrónico: informacion.voluntariado@madrid.org
Actualidad
¿Qué es ser voluntario?
Se considera voluntario a la persona que realiza actividades de voluntariado, según la Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid.
El voluntariado es el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas en el seno de organizaciones públicas o privadas, que tengan un carácter libre, gratuito y solidario, sin que tengan por causa una obligación personal o un deber jurídico.
Recomendaciones para el Voluntariado en la "Nueva Normalidad " para entidades de voluntariado y para personas voluntarias:
Recomendaciones a entidades de voluntariado
https://view.genial.ly/5f0c41dd28ac660da5aded55
Recomendaciones entidades voluntariado CMadrid FEVOCAM
Recomendaciones a personas voluntarias
https://view.genial.ly/5f0c49086cbdb20d1ff97a44
Recomendaciones voluntariado CMadrid FEVOCAM
Quiero ser voluntario

Si quieres participar como voluntario en alguna de las actividades de las organizaciones de voluntariado de la región, consulta las colaboraciones disponibles en estos momentos
Principios inspiradores del voluntariado
- La libertad como expresión de una opción individual y como fin último del voluntariado.
- El reconocimiento a la riqueza y diversidad del voluntariado implica que deben ser las organizaciones y sus voluntarios quienes acuerden libremente sus relaciones.
- La coordinación y complementariedad de las relaciones entre las organizaciones de voluntariado, las Administraciones Públicas, los destinatarios de las actividades de voluntariado y los voluntarios.
- El reconocimiento de la familia como agente de bienestar social fundamental y la necesaria coordinación entre las relaciones familiares, de amistad, y de voluntariado.
- La autonomía frente a los poderes públicos.
- La innovación para un voluntariado libre, abierto, participativo y eficaz.
- En general, todos aquellos principios que, como los de no discriminación y pluralismo, inspiran la convivencia en una soicedad libre, democrática y participativa.
- La transformación y mejora de la sociedad.
¿Cómo te podemos informar y asesorar?
Informamos y orientamos a ciudadanos interesados en realizar actividades de voluntariado, a organizaciones que necesitan colaboración y asesoramiento para el desarrollo de sus proyectos solidarios y a empresas que quieren impulsar acciones voluntarias dentro de su responsabilidad social corporativa.
Este servicio de información y asesoramiento está atendido por el Punto de Información de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, de manera presencial, telefónica y telemática.
Se ubica en la sede de la Dirección General de Integración de la calle Jardines nº 4 de Madrid y forma parte de la Red de Puntos de Información (PIV) con municipios, mancomunidades, universidades públicas, centros socioculturales y clubes deportivos de la región.
Organizaciones de voluntariado
¿Qué es una organización de voluntariado?
Son asociaciones, fundaciones, federaciones legalmente constituidas, a las que comúnmente se categoriza como ONG, de carácter privado y sin ánimo de lucro, que desarrollan su actividad prioritariamente en el ámbito de la acción social, a favor de los demás y de intereses sociales colectivos. Son organizaciones de iniciativa social que, si bien suelen contar con profesionales remunerados, llevan a cabo sus actividades en gran medida gracias a la colaboración de los voluntarios, que complementan esfuerzos y funciones.
Dentro de su funcionamiento, las organizaciones de voluntariado observarán diferentes elementos:,
- Elegir libremente su misión, objetivos y estrategia de actuación, sin otros límites que los establecidos en la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.
- Respetar los derechos de los voluntarios.
- Respetar los derechos de los destinatarios del voluntariado.
- Cumplir los contenidos y condiciones de la actividad acordados libremente con los voluntarios de la organización.
- Respetar los principios inspiradores contemplados en la ley.
- Cumplir con la normativa relativa a protección de datos de carácter personal, así como guardar la debida confidencialidad sobre la información relativa los voluntarios y a los destinatarios.
- Ajustar su actividad al resto de la normativa vigente, de acuerdo con la forma jurídica que adopten.
Inscribe tu Organización de voluntariado
La Comunidad de Madrid ofrece una serie de servicios a todas las organizaciones de voluntariado de la región.
Si deseas dar de alta a tu organización de voluntariado, debes seguir los siguientes pasos:
1º Prepara la documentación necesaria de tu organización:
- Fotocopia del Registro Nacional de Fundaciones/Asociaciones o del Registro de Fundaciones/Asociaciones de la Comunidad de Madrid.
- Fotocopia de los Estatutos.
- Acta actualizada de la Junta de Gobierno.
- Memoria de actividades.
- Fotocopia del CIF.
- Financiación de la entidad.
- Seguro de los voluntarios.
- Programa de voluntariado.
- Ficha de inscripción de Organizaciones de Voluntariado.
2º Consulta la Red de Puntos de Información de Voluntariado y ponte en contacto con el Punto de Información de Voluntariado correspondiente al municipio donde tiene su sede tu organización para concertar una entrevista con el personal técnico.
3º Cumplidos todos los trámites necesarios, la organización será dada de alta en el Sistema de Información y Asesoramiento de la Comunidad de Madrid.
¿Necesitas voluntarios para tus proyectos?
Las organizaciones de voluntariado de la región que precisen voluntarios para sus diferentes proyectos, cuentan con el apoyo del Sistema de Información y Asesoramiento de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, que integra a la Red de Puntos de Información de Voluntariado.
Los Puntos de Información de Voluntariado, actúan como mediadores entre las organizaciones de voluntariado y los ciudadanos, dando difusión a las actividades para las cuales estas organizaciones necesitan voluntarios, adecuando el perfil de los ciudadanos al tipo de actividad de voluntariado propuesta.
La difusión de las actividades de voluntariado se realiza por diferentes vías con el fin de garantizar el máximo alcance entre los ciudadanos y así incrementar las posibilidades de cubrir estas necesidades. La Comunidad de Madrid pone a disposición de las organizaciones de voluntariado todo un completo Sistema de Información y Asesoramiento de Voluntariado de la Comunidad de Madrid:
- Teléfono gratuito 900 444 555.
- Solicitud de información a través del correo electrónico informacion.voluntariado@madrid.org
- Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid.
- Red de Puntos de Información de Voluntariado.
Para poder acceder a este servicio, las organizaciones de voluntariado pueden inscribirse en la base de datos del Sistema de Información y Asesoramiento de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. Si tu organización aún no está inscrita, consulta el apartado “Inscribe tu Organización de voluntariado”
Voluntariado corporativo
Voluntariado corporativo como estrategia de RSC
Según la Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid: Se entiende por voluntariado corporativo aquel promovido por una empresa o institución para que personas vinculadas a esta, (empleados, jubilados, accionistas, proveedores, entre otros), participen en actividades de voluntariado.
Para el desarrollo de un voluntariado corporativo es necesario que la empresa cuente con un programa de voluntariado alineado tanto con la estrategia de la compañía y los intereses y habilidades de los voluntarios, como con las necesidades del entorno y las capacidades de las organizaciones de voluntariado.
Como empresa que quiere hacer voluntariado corporativo, dentro del desarrollo de su responsabilidad social corporativa, te informamos y asesoramos sobre las actividades y proyectos de voluntariado de más de 1.100 organizaciones de voluntariado de la región que trabajan en diferentes ámbitos y poder vincularte a la que mejor se adapte a tu estrategia de RSC.
La Comunidad de Madrid cuenta con un completo Sistema de Información y Asesoramiento de Voluntariado, en el que se integra la Red de Puntos de Información de Voluntariado y la Escuela de Voluntariado, así como el teléfono gratuito 900 444 555 y el correo-e informacion.voluntariado@madrid.org.
Formas de Voluntariado Corporativo
- Voluntariado profesional o basado en habilidades
- Voluntariado pro-bono
- Voluntariado online
- Voluntariado estable, concesión de horas
- Voluntariado puntual, como “Día del Voluntariado”, eventos, campañas
- Apoyo económico de las iniciativas de los empleados
- Vacaciones solidarias o voluntariado internacional
- Alianzas (partnerships)
- Actividades de fundraising
- Voluntariado en equipo
- Voluntariado individual
- Participación de familiares
- Voluntariado de sensibilización
- Voluntariado de acompañamiento
- Voluntariado basado en habilidades
- Voluntariado en innovación social
Derechos y deberes del voluntario
El voluntario tiene los siguientes derechos, entre otros, acordar libremente con la organización de voluntariado los contenidos y condiciones de la actividad de voluntariado, ser tratado sin discriminación, respetando su libertad, dignidad y derecho a su intimidad y realizar su actividad en condiciones de seguridad e higiene, ser asegurado contra los riesgos de accidente y enfermedad, a cesar libremente en la organización de voluntariado a la que se encuentre vinculado, a disponer de una acreditación de voluntario, a que su actividad sea certificada por la organización de voluntariado y que ésta cumpla con la normativa relativa a protección de datos personales, a recibir formación permanente, y todos cuantos se deriven de la Ley 1/2015, de 24 de febrero, de Voluntariado en la Comunidad de Madrid y del resto del ordenamiento jurídico.
Los deberes, entre otros, son los de cumplir los contenidos y condiciones de la actividad acordados libremente con la organización de voluntariado, respetar los principios inspiradores contemplados en la ley, respetar los derechos y libertades de quienes son destinatarios de las actividades de voluntariado, disponer de acreditación identificativa de su condición de voluntario cuando realice tal actividad, y guardar cuando proceda confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria.
Estrategia de Voluntariado 2017-2021
La prioridad de la Estrategia de Voluntariado es la promoción del compromiso y la participación de los ciudadanos en acciones voluntarias orientadas al interés general.
Legislación sobre voluntariado
Puedes consultar la normativa básica existente sobre voluntariado, asociaciones y fundaciones, tanto a nivel estatal como de la Comunidad de Madrid.
- Estatal
- Comunidad de Madrid
- Legislación General
- Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación
- Real Decreto 949/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones
- Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública
- Real Decreto 397/1988, de 22 de abril, por el que se regula la Inscripción registral de Asociaciones Juveniles
- Legislación Complementaria
- Legislación General
- Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones
- Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos al mecenazgo
- Real Decreto 1611/2007, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de fundaciones de competencia estatal
- Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal
- Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo
- Ley 1/1998, de 2 de marzo, de Fundaciones de la Comunidad de Madrid
- Legislación Complementaria
Te puede interesar
Contacto

C/Jardines, 4, Madrid (distrito Centro)
Telefónico: 900 444 555 (Opción 1) de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h.
Telemático: informacion.voluntariado@madrid.org