
Premios de la Discapacidad de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social ha puesto en marcha por primera vez la promoción, convocatoria y entrega de los premios a la discapacidad 2022.
Introducción
Con estos galardones, la Comunidad de Madrid continúa dando cumplimiento a su compromiso institucional de apoyo a este colectivo y en concreto al Área 7.7 de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022, que prevé la promoción de la participación social e inclusión ciudadana, contando para ello con 13 líneas de acción y 55 medidas.
Fallo de la I Edición de los Premios de la Discapacidad de la Comunidad de Madrid
En su reunión del día 13 de diciembre de 2022, el jurado de la I edición de los Premios de la Discapacidad de la Comunidad de Madrid dictamina la concesión de los siguientes premios de acuerdo con las categorías establecidas en las bases:
PREMIO A LA SUPERACIÓN PERSONAL
A la persona con discapacidad o que por su capacidad de superación se haya distinguido notablemente en cualquier ámbito de la vida social, cultural, política, laboral, deportiva o económica, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Se concede a Marina Martín Rodríguez: con ceguera desde los 21 años, licenciada en Filología Inglesa y docente desde 1987, ha ocupado distintos cargos en ASOCIDE y ha sido fundadora de la primera Comisión estatal de mujeres sordociegas. Una mujer activa y activista en defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad y las mujeres sordociegas.
PREMIO A LA EXCELENCIA
A la persona jurídica, entidad, asociación o federación de asociaciones que más haya contribuido a la promoción e inclusión sociales de las personas con discapacidad o enfermedad mental en la Comunidad de Madrid.
Se concede a SERVIMEDIA: Agencia de noticias nacida en 1989 con vocación de fomento de la inserción de periodistas con discapacidad y que informa sobre las noticias relacionadas con la discapacidad en la Comunidad de Madrid. Se trata de un modelo único en el mundo, ejemplo de integración laboral, con más de un 62% de su plantilla con alguna discapacidad.
PREMIO INSTITUCIONAL
A la entidad u organismo público, local o autonómico, del ámbito de la Comunidad de Madrid, que haya destacado por su implicación e innovación a favor de la inclusión social de las personas con discapacidad o enfermedad mental.
Se concede al Ayuntamiento de las Rozas de Madrid: por la gran cantidad y variedad de proyectos destinados a favorecer la calidad de vida, la inclusión y la igualdad de las personas con discapacidad, siendo uno de los municipios más reconocidos en la materia.
Bases
Las bases que se presentan a continuación se aprobaron en el Consejo Asesor de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid el día 28 de octubre de 2022.
Categorías de los premios
Los premios se entregan a personas, centros, entidades o instituciones que han contribuido con su labor a la promoción y la integración de las personas con discapacidad o enfermedad mental. La finalidad de estos premios es la de estimular y reconocer la trayectoria, dedicación y contribución de personas físicas y jurídicas (centros, entidades o instituciones) en materia de inclusión, plena ciudadanía y goce efectivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad en las siguientes categorías:
- Premio a la superación personal: a la persona con discapacidad que por su capacidad de superación se haya distinguido notablemente en cualquier ámbito de la vida social, cultural, política, laboral, deportiva o económica, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
- Premio a la excelencia: a la persona jurídica, entidad, asociación o federación de asociaciones que más haya contribuido a la promoción e inclusión sociales de las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid
- Premio institucional: a la entidad u organismo público, local o autonómico, del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, que haya destacado por su implicación e innovación a favor de la inclusión social de las personas con discapacidad.
Dotación
Los Premios a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid tienen naturaleza honorífica y no generarán derecho económico alguno.
A los premiados en las diferentes categorías se les hará entrega de galardón honorífico.
Presentación de candidaturas
Podrán presentar candidaturas a las distintas categorías de los Premios a la Discapacidad:
- Asociaciones, instituciones y entidades que trabajen a favor de las Personas con Discapacidad, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
- Organismos públicos del ámbito de la administración autonómica o local de la Comunidad de Madrid.
No serán admitidas las candidaturas que incumplan los requisitos formales y el plazo de la presentación detallados en estas bases.
La convocatoria se hará pública a través de los canales oficiales de la Comunidad de Madrid y de las vías de comunicación del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad.
FORMAS DE ENVÍO DE LAS PROPUESTAS DE CANDIDATURA
- Las propuestas de candidaturas se enviarán por correo electrónico a la dirección: sdcoordinaciondiscapacidad@madrid.org, pueden ser asimismo enviadas por correo ordinario o presentadas en el domicilio social de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid sita en la Calle O´Donnell, 50; 1ª planta. 28009 Madrid.
- Las propuestas de candidaturas deben remitirse mediante un escrito que exponga claramente los méritos extraordinarios de la candidatura y su trascendencia.
- A la propuesta de candidatura se adjuntarán los documentos que se consideren oportunos para acreditar sus méritos y que aporten datos relevantes e información complementaria.
- La documentación presentada no será devuelta ni se mantendrá correspondencia sobre la misma, pudiendo ser destruida al mes de hacerse público el fallo.
PLAZOS
La recepción de las candidaturas para la I Edición de los Premios a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid 2022:
- Comienza el día: 10 de noviembre de 2022.
- Finaliza el día: 25 de noviembre de 2022.
En el registro se entregará justificante de la recepción de las propuestas presentadas a los premios.
CANDIDATURAS RECIBIDAS
A lo largo del mes de noviembre de 2022 se fueron recepcionando las distintas candidaturas, 16 en total, constituyendo la cantidad y diversidad de estas propuestas un ejemplo de la variedad de la que se compone el mundo de la discapacidad.
Composición del jurado
La valoración de las candidaturas presentadas a la I Edición de los Premios a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid 2022, se llevará a cabo por un jurado que será único para el otorgamiento de las distintas modalidades y que estará compuesto por:
- Presidente/a del jurado:
Consejera de Familia, Juventud y Política Social o persona en quien delegue.
Dª Mª Concepción Dancausa Treviño.
- Miembros del jurado:
El jurado estará compuesto por 4 representantes de asociaciones, entidades o federaciones de entidades integrantes del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad, a propuesta de CERMI Comunidad de Madrid, y se garantizará la rotación de los mismos en próximas ediciones.
- Secretario/a del jurado:
Secretaria del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid. Subdirectora General de Evaluación y Coordinación.
Dª Virginia Vera Gallego.
DESIGNACIÓN DEL JURADO
El 2 de noviembre de 2022 se produjo por parte de parte del CERMI Comunidad de Madrid la designación de los 4 miembros del jurado, en representación de asociaciones, entidades o federaciones de entidades integrantes del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad,
Las personas designadas fueron:
- Javier Font García (FAMMA Cocemfe Madrid).
- Mª Teresa Gallego Ergueta (FEMADEN).
- Concepción Rodríguez Gutiérrez (FeSorCam).
- Mariano Casado Sierra (Plena Inclusión Madrid).
Deliberación del jurado
La deliberación del jurado se realizará conforme a los siguientes criterios:
- Las deliberaciones del Jurado son secretas.
- Durante el curso de sus deliberaciones, el Jurado no podrá proceder a la modificación de las candidaturas presentadas.
- El voto es indelegable.
- El premio en cada una de las categorías se otorgará a una sola candidatura y por mayoría de los votos del Jurado, salvo en caso de empate, el voto del Presidente/a será de calidad.
- Para poder participar en las votaciones que se lleven a cabo, los integrantes del Jurado deberán estar presentes en las reuniones deliberativas desde el momento mismo de su constitución.
- Las decisiones del Jurado serán inapelables. La Consejería de Familia, Juventud y Política Social podrá, a petición del Jurado, declarar desierta la concesión de alguno de los premios, cuando las candidaturas presentadas no reúnan los requisitos de la convocatoria.
REUNIÓN DEL JURADO
Acto de entrega
- El acto de entrega de los premios se realizará en un acto público convocado al efecto cuya fecha y lugar serán previamente anunciados.
- Para recibir el galardón, los premiados deberán estar presentes en el acto de entrega.
ENTREGA DE LOS PREMIOS
El acto de entrega de los premios tuvo lugar el día 9 de febrero a las 11:30 horas en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol.
El acto contó con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Aceptación de las bases y protección de datos
La participación en el premio supone la aceptación de todas las bases.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros y en las publicaciones de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.