
Encuestas de satisfacción de los usuarios de los Servicios de Asistencia Sanitaria Pública de la Comunidad de Madrid
Esta encuesta permite obtener información sobre la percepción y satisfacción de los usuarios de los servicios sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid en relación con la atención recibida, con la finalidad de detectar áreas de mejora y seguir avanzando en el desarrollo de estrategias para la mejora de la atención sanitaria. El estudio analiza los ámbitos asistenciales de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y SUMMA112; en Atención Hospitalaria se estudian cuatro áreas diferenciadas: consultas externas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias; y en el caso del SUMMA112, los siguientes dispositivos: Unidad de Atención Domiciliaria, Vehículo de Intervención Rápida y UVI móvil.
Encuesta de satisfacción de los usuarios
Año 2021
A través de la encuesta de satisfacción de usuarios, la Consejería de Sanidad obtiene información sobre la percepción y satisfacción de los usuarios acerca de la atención recibida en los centros del Servicio Madrileño de Salud, con el fin de identificar áreas de mejora y seguir avanzando en el desarrollo de estrategias para la mejora de la atención sanitaria.
El estudio correspondiente al año 2021 analiza los ámbitos asistenciales de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y del SUMMA 112.
En Atención Hospitalaria se han analizado cuatro áreas asistenciales diferenciadas: consultas externas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias. En el SUMMA 112 se han evaluado tres dispositivos, Unidades de Atención Domiciliaria, Vehículos de Intervención Rápida y UVI móviles.
Año 2019
A través de la encuesta de satisfacción de usuarios, la Consejería de Sanidad obtiene información sobre la percepción y satisfacción de los usuarios acerca de la atención recibida en los centros del Servicio Madrileño de Salud, con el fin de identificar áreas de mejora y seguir avanzando en el desarrollo de estrategias para la mejora de la atención sanitaria.
El trabajo correspondiente al año 2019 analiza los ámbitos asistenciales de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y del SUMMA 112.
En Atención Hospitalaria se han estudiado cuatro áreas asistenciales diferenciadas: consultas externas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias. En el SUMMA 112 se han evaluado tres dispositivos: las Unidades de Atención Domiciliaria (UAD), los Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y las UVI móviles.
Año 2018
La Consejería de Sanidad, a través de la encuesta de satisfacción, obtiene información sobre la percepción de los usuarios acerca de la atención recibida en los centros del Servicio Madrileño de Salud, con el fin de continuar ofreciendo unos servicios sanitarios de calidad.
El trabajo correspondiente al año 2018 está dividido en tres áreas de análisis: atención primaria, atención hospitalaria y SUMMA 112. Dentro de la atención hospitalaria se han estudiado cuatro ámbitos asistenciales diferenciados: consultas externas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias.
Y dentro del SUMMA 112 se han evaluado tres dispositivos: la Unidad de Atención Domiciliaria (UAD), los Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y las UVI móviles.
Año 2017
A través de esta encuesta, la Consejería de Sanidad obtiene información de la percepción de los usuarios sobre la atención recibida, con el fin de seguir avanzando en brindar una sanidad de calidad.
El trabajo correspondiente al año 2017 está dividido en tres áreas de análisis: atención primaria, atención hospitalaria y SUMMA 112.
Dentro de la atención hospitalaria se han estudiado cuatro segmentos diferenciados: consultas externas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias.
Y dentro del SUMMA 112 se han evaluado tres dispositivos: la Unidad de Atención Domiciliaria (UAD), los Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y Las UVIs móviles.
Año 2016
A través de esta encuesta, la Consejería de Sanidad obtiene información de la percepción de los usuarios sobre la atención recibida, con el fin de seguir avanzando en brindar una sanidad de calidad.
El trabajo correspondiente al año 2016 está dividido en dos áreas de análisis: Atención Primaria y Atención Hospitalaria.
Dentro de la atención hospitalaria se han estudiado cuatro segmentos diferenciados: consultas externas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias
Año 2015
El trabajo correspondiente al año 2015 está dividido en tres áreas de análisis: Atención Primaria, Atención Hospitalaria y SUMMA112.
Dentro de la atención hospitalaria se han estudiado cuatro segmentos diferenciados: consultas externas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias y en el caso del SUMMA112, los siguientes dispositivos: Unidad de atención domiciliaria (UAD), vehículo de intervención rápida (VIR) y UVI móvil.
Encuesta de satisfacción de los usuarios 2015
Informe metodológico encuesta de satisfacción 2015
Año 2014
El trabajo correspondiente al año 2014 está dividido en dos áreas de análisis: Atención Especializada (Hospitales) y Atención Primaria. A su vez, dentro del área de Hospitales, existen cuatro segmentos diferenciados: consultas externas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias
Encuesta de satisfacción de los usuarios 2014
Informe metodológico encuesta de satisfacción 2014
Año 2013
El trabajo correspondiente al año 2013 está dividido en tres áreas de análisis: Atención Especializada (Hospitales), Atención Primaria y SUMMA 112. A su vez, dentro del área de Hospitales, existen cuatro segmentos diferenciados: consultas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias.
Encuesta de satisfacción de los usuarios 2013
Informe metodológico encuesta de satisfacción 2013
Año 2012
El trabajo correspondiente al año 2012 está dividido en dos áreas de análisis: Atención Especializada (hospitales) y Atención Primaria. A su vez, dentro del área de hospitales, existen cuatro segmentos: consultas, hospitalización, cirugía ambulatoria y urgencias.
Año 2011
El trabajo correspondiente al año 2011 está dividido en tres áreas de análisis: Atención Especializada (Hospitales), Atención Primaria y SUMMA 112. A su vez, dentro del área de Hospitales, existen tres segmentos diferenciados: consultas, hospitalización y cirugía ambulatoria.
Como balance general, la encuesta indica que la sanidad madrileña está bien considerada por los ciudadanos y ello se debe principalmente a que cuenta con unos profesionales, que con su trabajo, esfuerzo y dedicación permiten que se preserve el bien más preciado por las personas: su salud.
Año 2010
El trabajo correspondiente al año 2010 está dividido en dos segmentos de análisis: Atención Especializada (Hospitales) y Atención Primaria. A su vez, dentro del segmento de Hospitales, existen cuatro apartados diferenciados: consultas, urgencias hospitalarias, hospitalización y cirugía mayor ambulatoria.
Como balance general, la encuesta indica que la sanidad madrileña está bien considerada por los ciudadanos y ello se debe principalmente a que cuenta con unos formados profesionales, que con su trabajo, esfuerzo y dedicación permiten que se preserve el bien más preciado por las personas: su salud.