
Concursos sobre la Unión Europea
Desafía con tus conocimientos sobre Europa y la Unión Europea
Infórmate aquí de los concursos que organiza la Comunidad de Madrid sobre Europa
Concurso escolar «Carteles en conmemoración del Día de Europa»
El concurso «Carteles en conmemoración del Día de Europa» es otra actividad que busca suscitar el interés de los alumnos madrileños por la Unión Europea.
Consulta las bases completas en el apartado «Resolución que convoca el concurso».
Quiénes pueden participar
Pueden participar los alumnos de:
- 5.º y 6.º de Primaria
- ESO
- Bachillerato
- Educación Especial
- Formación Profesional
Quiénes pueden solicitar participar
Pueden solicitar los responsables de los cursos de cualquier colegio de la Comunidad de Madrid donde se impartan los cursos antes citados o, en su caso, las personas en quienes deleguen.

Plazo para solicitar participar en el concurso «Carteles en conmemoración del Día de Europa»
Tipo de cartel a presentar
- SoporteEl soporte empleado no podrá ser rígido ni superior a 300 gramos. No podrá exceder de 594x420 mm (A2), más un 10 % adicional. Los carteles que excedan de este tamaño serán excluidos.

Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea
«Carteles en conmemoración del Día de Europa»-RESOLUCION GANADORES
Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea
Fotos del acto de entrega de premios
Exposición de los carteles ganadores
Eurotrivial

Portal de juegos sobre la Unión Europea para los alumnos de la Comunidad de Madrid
Concurso escolar «¿Qué sabes de Europa?»
El concurso «¿Qué sabes de Europa?» es una actividad que busca suscitar el interés de los alumnos madrileños por la Unión Europea.
Consulta las bases completas en el apartado «Resoluciones que convocan los concursos».
Quiénes pueden participar
Los alumnos de 3.º y 4.º de la ESO.
La participación en el concurso se desarrollará por parejas.
Quiénes pueden solicitar participar
Los colegios de la Comunidad de Madrid donde se impartan los cursos antes citados.
Plazo y forma de inscripción
Hasta el 22 de marzo de 2023, mediante el envío de un correo electrónico a europedirect@madrid.org con el siguiente contenido:
- Nombre del centro educativo.
- Nombre y apellidos del responsable del concurso del centro educativo, así como su teléfono y su dirección de correo electrónico de contacto.
- Concurso al que se inscriben, así como el nivel del curso que participa.
Hasta el 29 de marzo de 2023, mediante el envío de un correo electrónico a europedirect@madrid.org con el siguiente contenido:
- Nombre del centro educativo.
- Nombre y apellidos del responsable del concurso del centro educativo, así como su teléfono y su dirección de correo electrónico de contacto.
- Concurso al que se inscriben, así como el nivel del curso que participa.
Fases del concurso
- Los centros trabajarán con sus alumnos sobre temas relacionados con la Unión Europea. Para ello, realizarán la selección con los materiales y herramientas que consideren más adecuados. La Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea no proporcionará ningún material para esta fase.
- Los centros educativos participantes, a nivel interno y en sus respectivas sedes, seleccionarán una pareja finalista titular (y otra finalista suplente) de entre sus alumnos. Lo suplentes solo participarían en caso de que la pareja titular no pudiese participar o no asistiese a la final.
- La fecha límite para enviar los datos de las respectivas parejas ganadoras —titulares y suplentes— será:
- 3.º de la ESO: 24 de marzo de 2023
- 4.º de la ESO: 31 de marzo de 2023
Los datos se remitirán a la dirección de correo electrónico anteriormente citada para solicitar la inscripción, y deberán constar de:
- El nombre y apellidos de los componentes de la pareja titular y de la pareja suplente (esta solo participaría en caso de que fallara la pareja titular), y
- Una autorización del padre o la madre —o, en su caso, del tutor— dando el consentimiento para la publicación de las imágenes e identidad de los concursantes, por si fuese necesaria para su aparición en fotos, páginas web, divulgación, etc.
- Las pruebas a realizar versarán sobre temas relacionados con la Unión Europea, y en ellas se podrán utilizar los medios y herramientas que disponga la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea.
- La fase final se celebrará en el instituto San Isidro, en la calle de Toledo, 39 (28005-Madrid), entre las parejas finalistas de la fase anterior, en las siguientes fechas:
- 3.º de la ESO: 25 de marzo de 2023
- 4.º de la ESO: 15 de abril de 2023
- Si fuera necesaria la realización de una semifinal debido a un gran volumen de participación, las fechas y lugares de celebración se anunciarán a los participantes en el tablón de anuncios de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, situada en la calle de Carretas, 4 (28012-Madrid) y en esta página web.
Ganadores
- GanadoresLa resolución que adjudique los premios y que contenga la identidad de los concursantes premiados se publicará en el tablón de anuncios de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, en la calle de Carretas, 4 (28012-Madrid) y en esta página web.