
La Comunidad de Madrid en las instituciones europeas
Los madrileños hacen oír su voz en Europa
La Comunidad de Madrid está presente en las instituciones de la Unión Europea
La Comunidad de Madrid participa en las instituciones de la Unión Europea formando y expresando su voluntad directamente ante las instituciones comunitarias y a través de la Administración central española.
La formación de la voluntad de la Comunidad de Madrid ante la UE se produce, principalmente, mediante su participación en los Consejos de Ministros de la Unión y en el Comité Europeo de las Regiones.
El órgano de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas que garantiza la participación de estas en la formación de la voluntad estatal ante las instituciones europeas es la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE), en cuyas reuniones participa la Comunidad de Madrid, así como en las de la Comisión de Coordinadores, su órgano de apoyo y coordinación. La Comunidad participa también en la toma de decisiones europea a través de las Conferencias sectoriales Estado-CCAA y de la Consejería para Asuntos Autonómicos y Regiones Ultraperiféricas de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER).
Asimismo, la Oficina de la Comunidad de Madrid en Bruselas defiende y promociona los intereses de la Comunidad de Madrid en las instituciones de la Unión Europea.
¿Quieres ver más vídeos como este? Búscalos en el canal Madrid Europa en YouTube
30 años caminando juntos en la Unión Europea: la Comunidad de Madrid en el trigésimo aniversario de la adhesión de España / Markku Markkula [et al…]; coordina, Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado de la Comunidad de Madrid. Madrid : Comunidad de Madrid, 2016
Comité Europeo de las Regiones
El Comité Europeo de las Regiones, al que pertenece la Comunidad de Madrid, es el organismo consultivo que representa a los entes regionales y locales de la Unión Europea.
Sus miembros participan, a través del Comité, en la legislación y la toma de decisiones sobre asuntos que afectan a las administraciones locales y regionales.
El trabajo político del Comité está organizado en torno a un máximo de seis plenos al año en los que se reúnen todos los miembros (o suplentes) para debatir y votar dictámenes y resoluciones. Cada dos años y medio, el Pleno elige al Presidente del CdR y al Vicepresidente primero. El Presidente dirige los trabajos del Comité y es su representante. Las actividades del Comité son organizadas por su órgano ejecutivo, la Mesa, que, junto con el Presidente, establece las prioridades políticas anuales y a medio plazo para su adopción.
El miembro titular que representa a la Comunidad de Madrid en el Comité de las Regiones es la Presidenta. Actúa como suplente el Director General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea.
La Comunidad de Madrid participa activamente en la redacción de los dictámenes, tanto mediante la presentación de enmiendas como a través del apoyo a enmiendas de otras comunidades autónomas, que posteriormente son debatidas, y, en su caso, aprobadas en el Pleno.