
Documentación a aportar para la inscripción del nacimiento
Conoce aquí todos los detalles de los documentos que necesitas presentar para inscribir el nacimiento de tu hijo
Documentación a aportar para la inscripción
Inscripción desde el Centro Hospitalario
- Formulario Oficial de Declaración facilitado por el personal administrativo del centro Sanitario, en el que se firmará la declaración de Matrimonio si la filiación es matrimonial, o de Paternidad, si la filiación es no matrimonial.
- Parte facultativo acreditativo del nacimiento.
- DNI
- Libro de familia si lo hubiese
El Centro Sanitario enviará al Registro Civil todos los documentos necesarios para practicar la inscripción de nacimiento por lo que no será necesario que los progenitores se desplacen al Registro Civil salvo que la documentación enviada contenga algún error, omisión o inexactitud que precise posterior subsanación, o bien, sea uno de los casos señalados por la legislación del Registro Civil que requieren personación en el mismo.
Una vez practicada la inscripción, el Registro Civil enviará a los progenitores (preferentemente por vía electrónica) una certificación literal de nacimiento con la que podrán efectuar los trámites administrativos que precisen ante otras administraciones.
Inscripción presencial en el Registro Civil
A) Hijos matrimoniales:
- DNI de la persona que comparece.
- Parte médico de alumbramiento (facilitado en el hospital en que tuvo lugar).
- DNI de los padres, en caso de que la persona que comparece no sea ninguno de ellos.
- Libro de familia
B) Hijos no matrimoniales:
- DNI de los comparecientes.
- Parte médico de alumbramiento (facilitado en el hospital en que tuvo lugar).
* Si el estado civil de la madre es casada, deberá aportar certificado de matrimonio en el que conste el divorcio o la separación legal, o bien, acreditar la separación de hecho del cónyuge.
C) Nacimientos acaecidos fuera del registro civil donde se quieren inscribir:
- La señalada en los apartados A) y B), según el caso, y además:
- DNI o empadronamiento que acredite el domicilio de los progenitores.
- Certificado del hospital que indique que no se ha instado la inscripción del recién nacido.
Inscripción del nacimiento fuera de plazo
- Para inscribir los nacimientos fuera de plazo, será necesario acudir a su Registro Civil, donde se le informará de la documentación a presentar, según el caso, para proceder a la apertura del expediente correspondiente.
Inscripción de nacimientos de progenitores con nacionalidad distinta a la española
- Para inscripciones de niños cuyos padres tienen nacionalidad distinta de la española es necesario que aporten un certificado de la embajada de su país de origen informando sobre la trasmisión de los apellidos de los padres al recién nacido según la legislación de dicho país.
Contenido de la inscripción
En la inscripción de nacimiento constará especialmente:
■ Nombre que se da al nacido.
■ La hora, fecha y lugar de nacimiento. En los partos múltiples, de no conocerse la hora exacta de cada uno, constará la prioridad entre ellos o que no ha podido determinarse.
■ Si el nacido es varón o mujer y el nombre impuesto.
■ Los padres, cuando legalmente conste la filiación.
■ El número que se asigne en el legajo al parte o comprobación.
■ La hora de inscripción.