
Menores infractores: Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor
En la Comunidad de Madrid, corresponde a la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) la ejecución de las medidas adoptadas por los órganos judiciales en aplicación de la legislación sobre responsabilidad penal de los menores.
CENTROS DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE INTERNAMIENTO
Qué son los CEMJ y tipos de internamiento
La legislación establece la existencia de centros para la ejecución de medidas judiciales de internamiento impuestas a los menores de 14 a 18 años. Entre las medidas que pueden imponer los Jueces de Menores figuran el internamiento en régimen cerrado, semiabierto, abierto y de fin de semana. Además, se contempla el internamiento terapéutico por deshabituación de drogas y por salud mental, en cualquiera de los regímenes citados.
Actuaciones
Junto con la intervención asociada a perfiles de población y factores de riesgo relacionados con el comportamiento delictivo, en los centros se desarrollan diversas actuaciones. Algunas de ellas se llevan a cabo en virtud de convenios de colaboración suscritos por la ARRMI, pudiendo destacar las siguientes:
- Centro Regional de Enseñanzas Integradas “Sagrado Corazón de Jesús”. Mediante convenio con la Consejería de Educación e Investigación, se garantiza el derecho a la educación en los centros. Las enseñanzas incluyen Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional, entre otras.
- Impartición de cursos de educación vial, mediante Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Como complemento a las actuaciones en materia de seguridad vial, también se colabora con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME).
- Desarrollo y promoción de actividades relacionadas con el deporte, gracias a convenios con la Fundación Atlético de Madrid, la Fundación Real Madrid y el Getafe Club de Fútbol.
RÉGIMEN DE INTERNAMIENTO: Semiabierto / Abierto
NÚMERO DE PLAZAS: 20
POBLACIÓN ATENDIDA: Masculina
PERFIL:
- General
- 14/15 años
- Medidas cautelares y firmes
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN IMPLEMENTADOS:
-Generales:
- Programa Central de Tratamiento Educativo y Terapéutico para Menores Infractores
- Programa para la Predicción del Riesgo de Reincidencia
RÉGIMEN DE INTERNAMIENTO: Cerrado / Semiabierto / Abierto
NÚMERO DE PLAZAS: 43
POBLACIÓN ATENDIDA: Masculina / Femenina
PERFIL:
- Maltrato familiar
- Violencia de género
- Padres
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN IMPLEMENTADOS:
-Generales:
- Programa Central de Tratamiento Educativo y Terapéutico para Menores Infractores
- Programa para la Predicción del Riesgo de Reincidencia
-Específicos:
- Programa de Intervención por Maltrato Familiar Ascendente
- Programa de Violencia en la relación de Pareja (VIOPAR)
- Programa de Paternidad Responsable (PARES)
RÉGIMEN DE INTERNAMIENTO: Cerrado / Semiabierto / Abierto
NÚMERO DE PLAZAS: 50
POBLACIÓN ATENDIDA: Masculina / Femenina
PERFIL:
- General
- Medidas cautelares y firmes
- Terapéutico por consumo de drogas
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN IMPLEMENTADOS:
-Generales:
- Programa Central de Tratamiento Educativo y Terapéutico para Menores Infractores
- Programa para la Predicción del Riesgo de Reincidencia
-Específicos:
- Programa ENLACE de Intervención en el Consumo de Drogas
RÉGIMEN DE INTERNAMIENTO: Cerrado / Semiabierto
NÚMERO DE PLAZAS: 15
POBLACIÓN ATENDIDA: Masculina / Femenina
PERFIL:
- General
- Madres con hijos
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN IMPLEMENTADOS:
-Generales:
- Programa Central de Tratamiento Educativo y Terapéutico para Menores Infractores
- Programa para la Predicción del Riesgo de Reincidencia
-Específicos:
- Programa de Atención a madres gestantes y/o con hijos menores de tres años
RÉGIMEN DE INTERNAMIENTO: Semiabierto / Abierto
NÚMERO DE PLAZAS: 24
POBLACIÓN ATENDIDA: Masculina
PERFIL:
- General
- Medidas cautelares y firmes
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN IMPLEMENTADOS:
-Generales:
- Programa Central de Tratamiento Educativo y Terapéutico para Menores Infractores
- Programa para la Predicción del Riesgo de Reincidencia
RÉGIMEN DE INTERNAMIENTO: Cerrado / Semiabierto / Terapéutico (todos los regímenes)
NÚMERO DE PLAZAS: 125
POBLACIÓN ATENDIDA: Masculina / Femenina
PERFIL:
- General
- Terapéutico por salud mental
- Agresores sexuales
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN IMPLEMENTADOS:
-Generales:
- Programa Central de Tratamiento Educativo y Terapéutico para Menores Infractores
- Programa para la Predicción del Riesgo de Reincidencia
-Específicos:
- Programa de Tratamiento Educativo y Terapéutico para Agresores Sexuales Juveniles
- Programa de Salud Mental
MEDIO ABIERTO
Además de las medidas de internamiento, los Jueces de Menores pueden imponer medidas que no implican privación de libertad para los menores. Para la realización de las actuaciones en medio abierto la ARRMI cuenta con distintos programas y recursos especializados. Esto permite atender y desarrollar los proyectos educativos, formativos, deportivos, de salud, de tiempo libre y, en general, de participación social de los menores.
PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS EN MEDIO ABIERTO
Son medidas de medio abierto las siguientes:
- Tratamiento ambulatorio
- Asistencia a un Centro de Día
- Permanencia de fin de semana, cuando se trata de permanencias en domicilio
- Libertad vigilada
- Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo
- Prestaciones en beneficio a la comunidad
- Realización de tareas socioeducativas
Estas medidas se llevan a cabo en el ámbito sociocomunitario del menor. Implican una programación individualizada y una intervención preferentemente socioeducativa. El objetivo es el aumento de la responsabilidad y competencia social de los menores para evitar la reincidencia en las conductas infractoras.
PROGRAMA DE REPARACIONES EXTRAJUDICIALES
De manera alternativa al proceso judicial, en el caso de delitos cometidos por menores, este programa proporciona un marco distinto de resolución de conflictos entre el denunciante y el menor denunciado. Se concreta en distintas fórmulas de solución extrajudicial:
- Conciliación: Consiste en la celebración de un encuentro entre las partes (denunciante y menor denunciado) regulado por un técnico mediador.
- Reparación: Se trata de la reparación del daño, según los acuerdos alcanzados tras el encuentro entre las partes. Además, cuando no ha sido posible la realización de este encuentro o la reparación acordada es de carácter indirecto con respecto al daño producido, se recurre a la denominada reparación social.
- Tareas educativas: Consiste en la realización de actividades de contenido educativo para favorecer el desarrollo del menor, especialmente su competencia social. En algunos casos, supone la realización de determinados servicios en beneficio de la comunidad mediante actividades de interés social.
PROGRAMAS Y RECURSOS SOCIOEDUCATIVOS
La intervención con los menores en medio abierto requiere de un enfoque y metodología en los que priman su inclusión en los recursos comunitarios normalizados. No obstante, en función de las necesidades detectadas y las diferentes problemáticas, se dispone de programas y recursos especializados.
Entre las diversas actuaciones que se desarrollan en este ámbito destacan las siguientes:
- Actividades socioeducativas: Son actividades programadas en los Centros de Día y en otros recursos de medio abierto. Abordan cuestiones como la educación para la salud; el apoyo al estudio; las Tecnologías de la Información y la Comunicación; la educación en valores; la prevención del consumo de drogas; la educación y seguridad vial; la educación afectivo-sexual; y el ocio y el tiempo libre.
- Tareas asistenciales y socioambientales: Son actividades de interés social desarrolladas en residencias de mayores, comedores sociales u otros recursos comunitarios. Estas actuaciones tienen un significado e interés social concreto, a menudo en relación con personas en situación de precariedad. Además, se procura que las tareas estén vinculadas a la naturaleza del bien jurídico lesionado por los hechos cometidos por el menor.
- Atención y apoyo psicológico: El objetivo es el desarrollo positivo de la autoestima, así como fomentar la responsabilidad, la capacidad de motivación interna, las habilidades de empatía y comunicación, y las estrategias de relación interpersonal. La atención puede ser individualizada o a través de la participación en grupo en talleres relacionados con el desarrollo personal y de la competencia social y la relajación y control de impulsos.
- Programa de Apoyo Familiar: Dirigido principalmente a menores que estén cumpliendo una medida de medio abierto, así como a sus padres, madres o tutores. El objetivo es mejorar las relaciones en el ámbito familiar mediante intervenciones encaminadas a ampliar las capacidades de los miembros del grupo familiar para resolver sus conflictos con sus propios recursos. Las intervenciones abarcan los siguientes aspectos y objetivos:
- Apoyo individual (menor): Reconocimiento del sistema familiar del que forma parte y de su influencia en su desarrollo; expresar las emociones y sentimientos; y utilizar habilidades y estrategias adecuadas en las relaciones intrafamiliares.
- Apoyo a adultos (figuras parentales): Asumir la responsabilidad que tienen como adultos; fomentar las habilidades, estrategias y estilos educativos adecuados en las relaciones con sus hijos; y expresar las emociones y sentimientos que les genera el proceso.
- Escuela de convivencia y parentalidad positiva (grupos de padres y madres): Crear un espacio donde las familias sean capaces de compartir y aprender de las experiencias propias y ajenas; fomentar las capacidades; y crear vínculos e incentivos de autoayuda y apoyo en el grupo.
- Mediación padres-hijos: Mejorar la capacidad de expresar el conflicto vivido y de escuchar a la otra parte; fomentar la negociación y la cooperación para llegar a acuerdos; y mantener los acuerdos y, en su caso, revisarlos y actualizarlos.
PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
Este programa tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades y las perspectivas de integración sociolaboral presente y futura a través del establecimiento de itinerarios relacionados con los siguientes aspectos:
- Motivación y reconocimiento de las capacidades relacionadas con la inserción sociolaboral y el desempeño en la actividad
- Orientación laboral y determinación de itinerarios formativos y de inserción
- Actividades de preparación personal y búsqueda activa de empleo
- Actividades de formación prelaboral
- Talleres formativos fundamentalmente prácticos
- Prácticas formativas en empresas
- Acompañamiento individualizado en el proceso de inclusión laboral
Pulsar para ver el cuadro con la información de los recursos de medio abierto
PROGRAMAS ESPECIALIZADOS
Con el fin de mejorar la eficacia de las respuestas e intervenciones educativas y judiciales aplicadas a los menores atendidos, la ARRMI ha desarrollado diversos programas especializados de intervención. Estos programas tratan de ajustarse a las características propias de cada menor y a la especificidad del delito cometido.
La individualización del tratamiento, con respuestas adaptadas a las necesidades reales de cada menor, favorece la obtención de mayores índices de reinserción, así como la reducción del coste de la intervención.
Los Programas Especializados son de tipo General (comunes para los menores con delitos graves) y de tipo Específico (abordan determinados delitos, conductas o necesidades). Se desarrollan con respaldo de universidades de la Comunidad de Madrid o asociaciones expertas en la materia de que se trate.
PROGRAMAS ESPECIALIZADOS DE TIPO GENERAL:
La violencia en sus distintas formas se ha convertido en el componente más habitual y grave de la conducta infractora en menores. Por ello, este programa se aplica a todos los menores con delitos de cierta gravedad, con el fin de cambiar las actitudes y creencias que justifican la violencia. También pretende la modificación de las emociones negativas asociadas a los comportamientos violentos y hábitos agresivos que conducen a la comisión del delito. Fruto de la colaboración de profesionales de la ARRMI y del ámbito universitario, este trabajo se ha convertido en referente en España, recibiendo numerosos reconocimientos. El programa está disponible para su descarga gratuita.
Las investigaciones más recientes consideran la Predicción y Gestión del Riesgo de Reincidencia el eje central de evaluación e intervención con los menores que delinquen. Este programa permite un seguimiento pormenorizado de cada menor, ajustado a criterios metodológicos científicos. Además, posibilita la transmisión de información basada en la evidencia de forma clara y concreta, a instancias judiciales o de otros organismos. También ofrece información valiosa para el trabajo cotidiano con el menor y para realizar investigaciones y estudios. El programa está disponible para su descarga gratuita.
PROGRAMAS ESPECIALIZADOS DE TIPO ESPECÍFICO:
El objetivo de este programa es dar una respuesta eficaz y ajustada a la problemática de los hijos que agreden a sus padres. Esta cuestión ha adquirido un gran volumen y repercusión social en los últimos años. El programa parte de la creencia de que la relación entre padres e hijos es el eje central de las conductas que motivan la denuncia, alejándose de modelos explicativos más relacionados con enfermedad o patología. Se considera que la intervención familiar es necesaria para reconducir la situación relacional que ha dado lugar a la medida judicial. Además, la situación no se ve como la consecuencia de un momento evolutivo determinado -la adolescencia- o un episodio puntual, sino que se ha gestado a lo largo de la historia familiar. Desarrollado con la colaboración de la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, el programa se encuentra disponible para su descarga gratuita.
El objetivo de este programa es dar respuesta a la necesidad de profundizar en las actuaciones que se llevan a cabo en materia de consumo de drogas en los centros de ejecución de medidas judiciales de internamiento. El consumo de drogas es una constante presente en un alto porcentaje de la población infractora, por lo que intervenir sobre este aspecto reduce significativamente el riesgo de reincidencia. El punto de partida es la especificidad de la población atendida -menores infractores internos- y la valoración del nivel de riesgo de cada caso. Desarrollado con la colaboración de la Fundación Centro Español de Solidaridad - Proyecto Hombre Madrid, el programa se encuentra disponible para su descarga gratuita.
Iniciado en 2006 bajo la denominación “Desarrollo Integral para Agresores Sexuales” (DIAS), este programa pretende intervenir sobre aquellas variables que presentan los menores relacionadas con la disminución del riesgo de reincidencia en la comisión de delitos sexuales. La intervención terapéutica está dirigida al desarrollo de la autoestima, la educación sexual, las habilidades para las relaciones afectivas, el autocontrol y la modificación del impulso sexual, entre otros objetivos. En la actualización del programa ha colaborado Santiago Redondo, profesor de la Universidad de Barcelona experto en el tema, y su equipo. El programa está disponible para su descarga gratuita.
Este programa se dirige un perfil de población con necesidades específicas. Para ello, se han adecuando infraestructuras y espacios favorecedores de la integración madre-hijo/a, desarrollando un Proyecto Educativo de Centro especializado que tiene como eje fundamental la potenciación del vínculo madre-hijo/a, facilitando una formación profesional específica para el personal del centro y estableciendo un Convenio con la Consejería de Educación, Juventud y Deporte para la escolarización de los niños menores de 3 años.
El objetivo de este programa la restauración y promoción de la salud mental y, por tanto, el ajuste y la armonía integral en función de la condición clínica que presente el caso. Para ello se debe elaborar un diagnostico diferencial de la psicopatología asociada a la comisión del delito imputado, así como realizar un análisis de las necesidades individuales. Además, se pretende la desaparición de las alteraciones de conducta que dificulten la integración del menor en un entorno normalizado y el desarrollo un programa psico-socio-educativo adaptado a cada caso.
Programa específico para la intervención con menores que son padres adolescentes y que se encuentran cumpliendo medidas judiciales de internamiento en régimen semiabierto y abierto. Los objetivos fundamentales son facilitar a los participantes estrategias, herramientas e información necesarias para desarrollar su paternidad de forma responsable y generar una reflexión en ellos sobre su papel como padres y la manera en que este rol se va a integrar en su proyecto de vida.
Programa específico para la intervención especializada en aquellos casos en los que el juez ha impuesto una medida relacionada con la violencia en el entorno de la pareja. Su objetivo es la prevención de nuevas conductas violentas en el ámbito de las relaciones de pareja. Se desarrolla a lo largo de siete módulos entre cuyos contenidos figuran la identificación y expresión de emociones, el trabajo con las creencias que sustentan el maltrato, el manejo de la ira o el desarrollo de habilidades de comunicación y relación.