Papeleta-Pujar
Papeleta: Escrito de demanda sencillo que contiene tan sólo, la identificación de las partes, pretensión que se deduce, fecha y firma.
Parte: Persona interesada o que litiga en un juicio, y que comparece por sí misma o a través de terceras personas que lo representan.
Partido judicial: Territorio o demarcación sobre el que ejercen sus competencias los Juzgados de Primera Instancia o Instrucción, y que se encuentran divididos en las diferentes provincias.
Patente: Conjunto de derechos exclusivos cedidos por el Estado al inventor o cesionario de un nuevo producto, susceptible de ser explotado industrialmente, por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.
Patria potestad: Derechos y deberes que corresponden a los padres, respecto de la persona y/ o bienes, de los hijos no emancipados.
Peculio: Masa o conjunto de bienes, particulares de una persona.
Pena: Castigo establecido por la ley, e impuesto por los Jueces o Tribunales, a los autores de un delito o falta.
Penalista: Persona especializada en el Derecho Penal.
Perentorio: Plazo que es el único o último que se concede, y no se puede aumentar o prorrogar.
Pericial: Dícese de aquello que es concerniente al perito.
Perito: Persona licenciada o ilustrada en una determinada materia o especialidad y que con su saber y/o experiencia, ilustra a los Juzgados o Tribunales, para una mayor eficacia de la resolución que pudiera recaer.
Perjurio: Delito consistente en mentir, estando bajo juramento.
Permuta: Contrato por el cual, cada una de las partes, se obliga a dar el derecho de propiedad de una cosa, para recibir el derecho de dominio sobre otra.
Persona jurídica: Sujeto de derechos y obligaciones que existe, no como individuo sino como institución, y que es creada por una o varias personas, para cumplir un objetivo con o sin ánimo de lucro.
Personado: Persona física o jurídica que ha comparecido en un determinado proceso.
Pertinente: Dícese de aquello que es procedente.
Petición: Toda cuestión que la parte somete al Juez o Tribunal.
Pieza separada: Cada una de las partes, que dentro de un procedimiento principal, se siguen de forma individual o independiente.
Piezas de convicción: Objetos que demuestran la comisión de un delito.
Plazo: Tiempo legal o contractualmente establecido que ha de transcurrir para que se produzca un efecto jurídico.
Pleito: Discusión y/ o resolución en juicio de un problema o diferencia entre dos o más personas.
Pliego de cargos: En el expediente administrativo, relación de faltas que se le imputan a un funcionario sometido a investigación, y que se le comunican, al objeto de que pueda formular las alegaciones que estime pertinentes.
Pliego de posiciones: Preguntas que una de las partes exige sean realizadas a la otra en confesión judicial.
Poder: Documento público que faculta a un procurador, para representar a una tercera persona en los trámites o actos que se requieren en un procedimiento.
Ponente: Magistrado que forma parte de un órgano colegiado, y que por turno riguroso, analiza las pruebas, examina las actuaciones, y propone una sentencia que deberá someterse a la aprobación del resto de miembros del órgano.
Postor: Persona física o jurídica que puja u ofrece una determinada cantidad de dinero en subasta judicial.
Potestad: Dícese de la persona que tiene facultad para tomar una decisión.
Preclusión: Pérdida o extinción de una facultad o facultad procesal, por no haber sido ejercida a tiempo, dentro del plazo establecido.
Predio: Bien, inmueble, finca.
Prejudicial: Cuestión o asunto que ha de resolverse previamente por el Juez o Tribunal, por tener influencia decisiva en la resolución final del pleito de que se trate.
Prescripción: Instituto jurídico por el cual, el transcurso del tiempo establecido, permite la extinción de los derechos o la adquisición de bienes u objetos de terceros.
Presunción: Afirmación que la Ley da por cierta, si no existe prueba en contra.
Prevaricación: Delito por el cual, una autoridad pública o Juez, dicta una resolución arbitraria en un asunto de índole administrativa o judicial, a sabiendas de que dicha resolución es injusta.
Primera instancia: El primer grado jurisdiccional; aquel en el que tienen lugar las actuaciones alegatorias y probatorias de las partes, quedando concretada y resuelta la litis o litigio.
Procedimiento: Sucesión temporal de actos jurídicos que, siendo procesalmente autónomos, tienen por objeto la producción de un efecto jurídico final propio del proceso.
Procesado: Persona contra la cual se dicta auto de procesamiento por existir indicios racionales de que habiéndose acreditado la existencia de un hecho constitutivo de delito, éste haya sido autor, cómplice o encubridor del mismo.
Procurador: Profesional del derecho que en virtud de apoderamiento, y de manera exclusiva en cada litigio, representa a sus clientes ante los Juzgados y Tribunales.
Proindiviso: Propiedad de una cosa que pertenece a varias personas en común sin que haya división entre los mismos.
Promulgación: Acto formal y solemne mediante el cual, el Jefe de Estado de un país, ordena la publicación oficial de una Ley o acuerdo aprobados por el Poder Legislativo.
Protocolo: Libro en que el Notario realiza el asiento de las escrituras públicas.
Proveer: Dictar una resolución judicial.
Providencia: Resolución judicial que decide sobre cuestiones de trámite o peticiones secundarias.
Prueba: Dícese de todo aquello que sirve para corroborar la existencia de un hecho o la veracidad de una declaración.
Pujar: Acción ejercida por los postores en una subasta, mediante la cual, ofrecen una cantidad de dinero mayor que los anteriores.