
Oposiciones a cuerpos docentes no universitarios
Procedimientos selectivos para ingreso en los cuerpos docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid 2020
Oposiciones a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, F.P. y R.E. 2020
Se posponen al año 2021 los procedimientos selectivos para ingreso y accesos a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, y procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios de los citados cuerpos, convocados por la Resolución de 11 de marzo de 2020.
Este aplazamiento ha venido provocado por la declaración del estado de alarma con fecha 14 de marzo de 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 mediante Real Decreto 463/2020, que en su segunda prórroga por el Real Decreto 487/2020, la extiende hasta las 00:00 horas del día 26 de abril de 2020.
En estas condiciones y por razones sanitarias, de responsabilidad social y de prevención de riesgos laborales hacen aconsejable la modificación del plazo de presentación de solicitudes para participar en el procedimiento selectivo así como de la fecha de inicio de la fase de oposición establecida para la celebración de procesos selectivos, con la finalidad de evitar situaciones de elevada confluencia de personal que pudieran favorecer la transmisión del virus.
La celebración del proceso selectivo, además de las razones de índole de salud expuestas, ocasionaría grandes trastornos al comienzo del curso 2020/2021, propiciando falta de profesorado en su inicio e interferencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos.
Por todo ello:
- La apertura del plazo de presentación de solicitudes para participar será anunciada mediante Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos.
- El inicio de la fase de oposición será fijado para el mes de junio de 2021, siendo anunciada la fecha de comienzo mediante nueva Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos.

Información y publicaciones de la convocatoria a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial
Tribunales para las oposiciones a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, F.P. y R.E. 2020
Se publica la resolución por la que se convoca procedimiento para la formación de listas de aspirantes a ser designados miembros voluntarios de los tribunales en la próxima convocatoria del procedimiento selectivo para ingreso y acceso a los cuerpos de profesores de enseñanza secundaria, formación profesional y régimen especial y del procedimiento para adquisición de nuevas especialidades.

Convocatoria de miembros voluntarios de tribunales de oposiciones para los cuerpos de profesores de Secundaria, F.P. y R.E.
Oposiciones al cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas 2019
Se ha publicado en el BOCM de 6 de mayo de 2019 la convocatoria de 49 plazas para ingreso en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. De estas plazas, 3 corresponden a la reserva por discapacidad.
Las plazas al cuerpo de Música y Artes Escénicas se reparten en 31 especialidades, siendo el sistema de ingreso el de concurso-oposición. La fase de oposición consta de dos pruebas eliminatorias que suponen el 60 % de la nota final. En la fase de concurso se valorarán los méritos, suponiendo el 40 % de la nota final. Una vez superado todo el proceso, los seleccionados serán nombrados funcionarios de carrera.

Información y publicaciones de la convocatoria al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas
Oposiciones al cuerpo de Maestros 2019
Se ha publicado en el BOCM de 8 de marzo de 2019 la convocatoria de 3.358 plazas y la ampliación en 142 plazas, respectivamente, alcanzándose un total de 3500 plazas para ingreso en el Cuerpo de Maestros en 8 especialidades mediante el sistema de concurso-oposición.
Las plazas al cuerpo de Maestros se reparten en 8 especialidades, con un 7% del total de plazas para participantes que tengan la condición legal de discapacitados. El sistema de ingreso es de concurso-oposición constando la fase de oposición de dos pruebas eliminatorias. En la fase de concurso se valorarán los méritos y la fase de prácticas tendrá una duración de 6 meses. Una vez superado todo el proceso, los seleccionados serán nombrados funcionarios de carrera.

Información y publicaciones de la convocatoria al cuerpo de Maestros
Información Oposiciones 2018

Información y publicaciones de la convocatoria

Fases y publicaciones de este procedimiento

Información y publicaciones de oposiciones turno de accesos
Información oposiciones
El sistema de ingreso en la enseñanza pública es de concurso-oposición. La fase de oposición valora los conocimientos generales y específicos de cada especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente. En la fase de concurso se valorará el trabajo desarrollado, la formación y los méritos académicos. La fase de prácticas tendrá una duración de seis meses de servicio activo y tendrá carácter eliminatorio, tras la cual, los seleccionados serán nombrados funcionarios de carrera.
Requisitos de titulación
Cuerpo de Maestros:
Título de Maestro o título de Grado correspondiente.
Título de Diplomado en Profesorado de Educación General Básica.
Título de Maestro de Enseñanza Primaria.
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas y Artes Plásticas y Diseño,
a) Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Doctor, Licenciado,Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
b) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Excepto en especialidades propias de Arte Dramático.
Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
a) Estar en posesión o en condiciones de obtener, como mínimo, el título de Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
b) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,
Temarios
Cuerpo de Maestros
Orden de 9 de septiembre de 1993. Enlace al BOE
Orden ECI/592/2007, de 12 de marzo. Enlace al BOE
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Técnicos de Formación Profesional
Orden de 9 de septiembre de 1993. Enlace al BOE
Orden de 1 de febrero de 1996. Enlace al BOE
Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas
Orden de 9 de septiembre de 1993. Enlace al BOE
Orden de 30 de abril de 1996. (Ruso). Enlace al BOE
Orden 19 de noviembre de 2001. (Árabe, Chino, Danés, Griego, Japonés Neerlandés y Rumano). Enlace al BOE
Orden ECD/447/2003, de 5 de marzo. (Euskera). Enlace al BOE
Orden ECD/2606/2003, de 28 de julio. (Catalán y Gallego). Enlace al BOE
Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
ORDEN ECD/310/2002, de 15 de febrero. Enlace al BOE
Orden ECD/1753/2015, de 25 de agosto. Enlace al BOE
Cuerpo de Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño
Orden ECD/826/2004, de 22 de marzo. Enlace al BOE
Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional
Orden de 1 de febrero de 1996. Enlace al BOE
Personas con discapacidad
Podrán participar por este procedimiento los aspirantes que, además de reunir los requisitos de ingreso generales y específicos exigidos para el procedimiento de ingreso libre, tengan reconocido por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas o, en su caso, de la Administración General del Estado, un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, o habérsele declarado en situación de incapacidad permanente en grado total en una profesión distinta a la docente, mediante Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, siempre que tengan la capacidad funcional, no solo referida al ejercicio de la docencia a nivel general, sino en relación con la especialidad a que se opta.
Fases del procedimiento selectivo
Fase de oposición
En esta fase, se valora la posesión de los conocimientos generales necesarios para ejercer la docencia y de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, así como la corrección en la expresión oral y escrita de los aspirantes.
La fase de la oposición consta de dos pruebas, cada una de las cuales tiene carácter eliminatorio.
Fase de concurso
En esta fase se valoran, en la forma que establezca la convocatoria, los méritos de los aspirantes; entre los que figurarán la formación académica y la experiencia docente previa.
La calificación de la fase concurso se aplicará únicamente a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
Fase de prácticas
Los aspirantes seleccionados serán nombrados funcionarios en prácticas. Esta fase incluye un periodo de docencia directa que forma parte del procedimiento selectivo y que tiene por objeto comprobar la aptitud para la docencia de los aspirantes seleccionados
Aspirantes a interinidad
Los participantes en los procedimientos selectivos que no sean seleccionados y hayan marcado la casilla correspondiente en la solicitud de participación, pasarán a formar parte de las listas de aspirantes a interinidad.
Personal +educación
Información para el personal docente y de administración y servicios en centros educativos no universitarios de la Comunidad de Madrid. Gestión detallada en el portal Personal+educación.
