
Divulgación y difusión de la prevención de riesgos laborales
La comunicación como herramienta de la prevención
La difusión de la cultura preventiva mejora las condiciones de trabajo y reduce la siniestralidad.
La difusión y divulgación de las actuaciones, actividades y herramientas que desde la Comunidad de Madrid se ponen en marcha para mejorar las condiciones de trabajo en la región es fundamental en la consecución del objetivo de bajar la siniestralidad laboral de la población madrileña. Para ello, se buscan continuas formas de información, comunicación e interacción que acerquen el mundo de la prevención a los empresarios, trabajadores y, en general, a la sociedad.
Puede verse un resumen de las actuaciones que se desarrollan en este VIDEO.
Campaña de divulgación de la prevención
El IRSST presenta su nueva campaña de comunicación: Tú ves un trabajador y nosotros vemos alguien a quién proteger
Dirigido a trabajadores y empresarios, pretendemos dar a conocer las actuaciones que se llevan a cabo desde la Comunidad de Madrid, en materia de seguridad, salud y bienestar, con el fin de aproximar la institución al ciudadano y poder crear conciencia sobre la necesidad de prevenir los riesgos laborales y reducir la siniestralidad laboral.
Subvenciones dirigidas a la reducción de la siniestralidad
Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales
V Edición 2022
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con lo establecido en su Ley de creación, y de acuerdo con el compromiso que representa el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024 aprobado en Consejo de Gobierno el 11 de noviembre de 2020, y en vigor desde el 1 de enero de 2021, que establece como objetivo específico la promoción de premios a las mejores prácticas preventivas (Eje General III.2.7.5), ha considerado pertinente continuar apoyando nuevas iniciativas que estén encaminadas a promover mejoras en las condiciones de trabajo.
En esta edición
Esta quinta edición estará dirigida a las actuaciones, tanto técnicas como organizativas, que han desarrollado las organizaciones para la prevención y el control de la seguridad laboral vial.
Tendrán la consideración de temas prioritarios:
a) Desarrollo y puesta en marcha de planes de seguridad Laboral vial, integrados en los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales de las empresas y/o complementarios a él.
b) Diseño, desarrollo e implantación de programas específicos de formación y sensibilización en función del perfil de las personas trabajadoras y el tipo de desplazamiento que realizan.
c) Implementación de una cultura preventiva en la empresa en el ámbito de la seguridad laboral vial, a través de programas y planes que incluyan diagnóstico de situación o evaluación de riesgos de los puestos de trabajo, ejecución y valoración a través de los correspondientes indicadores de impacto.
d) Definición de directrices, protocolos e instrucciones de trabajo, según proceda, para mejorar los procesos de adquisición y compra de vehículos con parámetros de seguridad, así como la proliferación de herramientas de comprobación para el fomento de la seguridad de las flotas de vehículos de empresa y/o particulares, potenciado con un seguimiento del mantenimiento preventivo.
f) Alternativas al uso del vehículo, como puede ser el desarrollo de medidas de flexibilidad para la asistencia al puesto de trabajo, así como alternativas de movilidad segura.
Plazo presentación candidaturas
El plazo de presentación de las solicitudes de participación será de cuatro meses a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Normativa a aplicar
El procedimiento para convocar la quinta edición de los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid correspondiente al año 2022, está regulado en el Decreto 79/2017, de 19 de septiembre del Consejo de Gobierno por el que se crean los Reconocimientos y las Menciones a la responsabilidad social en el empleo y en prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Madrid.
De acuerdo con el artículo 2.2 del Decreto 79/2017, de 19 de septiembre del Consejo de Gobierno, podrán ser objeto de los Reconocimientos en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, las buenas prácticas preventivas entendidas como tales cualquier actuación, acción o medida desarrollada con un beneficio tangible en la seguridad y salud laboral
Categorías
Según lo establecido en el artículo 13.2 del Decreto 79/2017, de 19 de septiembre del Consejo de Gobierno, se establecen dos categorías para el reconocimiento a las buenas prácticas preventivas:
Empresas o entidades con una plantilla de hasta 50 trabajadores.
Empresas o entidades con una plantilla de más de 50 trabajadores.
Candidaturas
Las candidaturas se cursarán en el modelo oficial que figura como Anexo a la Orden del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la quinta convocatoria de los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid correspondiente al año 2022. y, de conformidad con los artículos 14 y 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La documentación a aportar puede consultarse en la Orden del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo.
Cómo tramitar
Desde este enlace podrás presentar tu candidatura siguiendo los pasos establecidos.
https://sede.comunidad.madrid/premios/reconocimientos-menciones-prl
Ediciónes anteriores
La Comunidad de Madrid entregó, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y Salud, en el Trabajo los III y IV Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales. El acto tuvo lugar en la Real Casa de Correos.
Los galardones correspondían a las ediciones de los años 2019 y 2021. La pandemia impidió que se pudiesen celebrar 2020.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
III Edición. Año 2019
Reconocimientos y menciones a las “Buenas Prácticas en Prevención de Riesgos Laborales en comunicación y participación en la materia”, en sus respectivas modalidades.
Categoría de “Empresas o entidades con una plantilla de hasta 50 trabajadores”:
— Primer premio: Clínica Spinal, S. L.
Categoría de “Empresas o entidades con una plantilla de más de 50 trabajadores”:
— Primer premio: Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, n.o 151.
— Segundo premio: Tecnatom, S. A.
— Tercer premio: Stef Iberia, S. A. U.
Se concede la Mención Honorífica a doña Beatriz Losada Crespo, licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, e Inspectora de Trabajo y Seguridad Social, que actualmente desempeña el puesto de Directora General de la Fundación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), en reconocimiento a su trayectoria preventiva en la Comunidad de Madrid.
IV Edición. Año 2021
Reconocimientos y menciones a las “Buenas Prácticas para la prevención y control de la COVID-19 en las empresas”, en sus respectivas modalidades.
Categoría de “Empresas o Entidades con una plantilla de más de 50 trabajadores”:
Primer premio:
– Peugeot Citroën Automóviles España, S. A. (Stellantis).
Menciones Especiales a los finalistas de la categoría de empresas o entidades de más de 50 trabajadores:
– FCC Medio Ambiente, S. A. U.
– Aqualia, S. A.
Categoría de empresas o entidades hasta 50 trabajadores:
Primer premio:
– Ibérica de Ingeniería Santa Ana, S. L. (Antana Arquitectura y Construcción).
Menciones Especiales a los finalistas de la categoría de empresas o entidades de menos de 50 trabajadores:
– Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
– Emesa Prevención, S. L.
Mención Honorífica
Se concede la Mención Honorífica a don Federico Durán López, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Córdoba, en reconocimiento a su trayectoria preventiva en la Comunidad de Madrid.
Datos de siniestralidad laboral de la Comunidad de Madrid
1. Datos estadísticos de accidentes registrados. 2022 (provisionales)
Datos estadísticos provisionales sobre accidentes de trabajo registrados en la Comunidad de Madrid 2022.
Datos sobre accidentes de trabajo registrados diciembre 2022 >
2. Datos estadísticos definitivos sobre accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid de los años 2008-2021
Datos estadísticos definitivos sobre accidentes de trabajo con baja laboral en la Comunidad de Madrid de los años 2008-2021. Pueden consultarse todos los datos hasta 2021 incluida la serie homogénea, en el siguiente documento:
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2008-2021
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2021
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2020>
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2019
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2018 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2017 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2016 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2015 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2014 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2013 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2012 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2011 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2010 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2009 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2008 >
3. Datos estadísticos definitivos sobre accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid de los años 2012-2021
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2021 Serie homogéna 2012-2021
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2020 Serie homogéna 2012-2020
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2019. Serie homogéna 2012-2019
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2018. Serie homogéna 2012-2018
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2017. Serie homogéna 2012-2017
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2016. Serie homogéna 2012-2016
4. Datos estadísticos de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2021
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo. Primer semestre 2021
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2020
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo. Primer semestre 2020
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2019
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo. Primer semestre 2019
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2018
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo. Primer semestre 2018
5. Datos estadísticos de accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2004-2021
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2020
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2019
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2018
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2017
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2016
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2021
Biblioteca Virtual
Planes Directores de la Comunidad de Madrid
VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2017-2020
IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2013-2016
III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2008-2011
II Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2004-2007
Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2002-2003
Carta de Servicios del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Estrategia de seguridad y salud laboral

Normativa
Para consultar la Legislación Estatal, puede acceder a la Base de Datos de Legislación del INSST
Para consultar la Legislación Autonómica de la Comunidad de Madrid, puede acceder a la Base de Datos de Legislación de la Comunidad de Madrid.
Para consultar la Legislación de la Unión Europea, puede acceder a la Base de Datos EURLEX, a través del siguiente enlace: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm
Espacios radiofónicos
Nuestro objetivo en este espacio es educar en prevención de riesgos laborales, generar cultura preventiva y lograr que se instaure en la estrategia de las organizaciones, que se cimente en sus acciones y prevalezca como valor común, como estándar de comportamiento que guíe la forma en la que se comportan las personas, tanto dentro como fuera de ellas.
¡Porque la salud es solo una!
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entrevista: Alfredo Timermans del Olmo, viceconsejero de Empleo.
Tema: Presentación del IRSST
Día 21 de junio, programa Madrid Directo
Día 23 de junio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 4
Implantación del teletrabajo
Entrevista: Teresa Moreno Carmona, Unidad Técnica de Formación y Sensibilización. IRSST
Tema: Implantación del teletrabajo
Día 28 de junio, programa Madrid Directo. Minuto 41
https://media-telemadrid.secure.footprint.net/Buenos_Dias_Madrid_OM_30_06_TMDAUD20220630_0018.mp3
Día 30 de junio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 1
Cultura preventiva
Entrevista: Rosa Menchén Viso, Área de Conocimiento y Cultura Preventiva. IRSST
Tema: Cultura preventiva
Día 7 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 1
Difusión y fomento de la cultura preventiva entre trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo
Entrevista: Javier Luengo, Director General de Plena Inclusión Madrid.
Tema: Difusión y fomento de la cultura preventiva entre trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Día 12 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 40
Día 14 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 40
PRL en espectáculos públicos
Entrevista: Teresa Sánchez Barba,Técnico de la Unidad de Construcción. IRSST
Tema: Prevención de riesgos laborales en los espectáculos públicos
Día 19 de julio, programa Madrid Directo. Minuto 40
Día 21 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 1
Golpe de calor
Entrevista: Santiago Villaba Arranz, Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación. IRSST
Tema: Golpe de calor
Día 26 de julio, programa Madrid Directo. Minuto 43
Día 28 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 3
https://media-telemadrid.secure.footprint.net/Buenos_Dias_Madrid_OM_28_07_TMDAUD20220728_0008.mp3
Educación en prevención de riesgos laborales
Entrevista: Luisa Montesinos Arencibia, Secretaria General. IRSST
Tema: Educación en prevención de riesgos laborales
Día 6 de septiembre, programa Madrid Directo. Minuto 6
Día 8 de septiembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 3
Subvenciones para la reducción de la siniestralidad
Entrevista: Juan Manuel Núñez Robledo, División de Apoyo, Seguimiento y Coordinación Administrativa. IRSST
Tema: Subvenciones para la reducción de la siniestralidad
Día 12 de septiembre, programa Madrid Directo. Minuto 40
Día 15 de septiembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 4
Seguridad laboral vial
Entrevista: Teresa Moreno Carmona, Unidad Técnica de Formación y Sensibilización. IRSST
Tema: Seguridad laboral vial
Día 20 de septiembre, programa Madrid Directo. Minuto 40
Día 22 de septiembre programa Buenos Días Madrid. Minuto: 3
Riesgos psicosociales
Entrevista: Rosa García Virosta, técnico de prevención de PRL. Servicio de Intermediación de riesgos psicosociales. IRSST
Tema: Riesgos psicosociales
Día 27 de septiembre, programa Madrid Directo. Minuto 42
Día 29 de septiembre programa Buenos Días Madrid. Minuto: 3
Transformación digital y creación de red de cátedras en PRL
Entrevista: Santiago Villaba Arranz, Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación. IRSST
Tema: Transformación digital y creación de red de cátedras en PRL
Día 4 de octubre, programa Madrid Directo. Minuto 42
Día 6 de octubre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 1
Salud mental
Entrevista: Ana Serrano, Especialista en Seguridad, Salud y Bienestar laboral.
Tema: Salud mental
Día 11 de octubre, programa Madrid Directo. Minuto 43
https://media-telemadrid.secure.footprint.net/Madrid_Directo_OM_11_10_TMDAUD20221011_0019.mp3
Día 13 de octubre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 4
A quién le corresponde la responsabilidad en PRL
Entrevista: Álvaro Rodríguez de la Calle, Director Área Laboral en KPMG España. Ex Director General de Trabajo y ex Gerente del IRSST
Tema: A quién le corresponde la responsabilidad en PRL
Día 18 de octubre, programa Madrid Directo. Minuto 40
Día 20 de octubre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 2
Mejorar salud y bienestar laboral con discapacidad intelectual
Entrevista: Daniel Martín Vicente,Responsable Servicio de Prevencion y Salud Laboral de Afanias.
Tema: Mejorar salud y bienestar laboral con discapacidad intelectual.
Día 25 de octubre, programa Madrid Directo. Minuto 44
https://media-telemadrid.secure.footprint.net/Madrid_Directo_OM_25_10_TMDAUD20221025_0018.mp3
Día 27 de octubre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 15
Riesgos nuevas tecnologías
Entrevista: Gabriel César Jiménez,CEO de GA Group y Beyondtech.
Tema: Riesgos nuevas tecnologías.
Día 2 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 45
Día 3 de noviembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 15
Sostenibilidad y Salud Laboral
Entrevista: Manel Bestraten Belloví, experto en Seguridad en el trabajo y Gestión de la Prevención y la Excelencia, Consejero técnico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tema: Sostenibilidad y Salud Laboral.
Día 08 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 41
Día 10 de noviembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 15
Inversión en PRL
Entrevista: Carlos Salas, Médico especialista en Medicina en el Trabajo.
Tema: Inversión en PRL
Día 15 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 45
Día 17 de noviembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 20
La comunicación eficaz en PRL y la escucha activa
Entrevista: Ana Serrano, Especialista en Seguridad, Salud y Bienestar laboral.
Tema: La comunicación eficaz en PRL y la escucha activa.
Día 22 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 45
Día 24 de noviembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 20
El papel del perito en la investigación de accidentes laborales
Entrevista: José Blanco Martínez, Perito Judicial en la materia preventiva, actuando regularmente en los Juzgados de lo Social y Penal.
Tema: El papel del perito en la investigación de accidentes laborales.
Día 29 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 45
Día 1 de diciembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 22
La importancia “titánica” de la formación y la sensibilización de la seguridad, salud y bienestar laboral
Entrevista: Teresa Moreno Carmona, Unidad Técnica de Formación y Sensibilización. IRSST
Tema: La importancia “titánica” de la formación y la sensibilización de la seguridad, salud y bienestar laboral.
Día 8 de diciembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 24
25 aniversario desde el VI Congreso de PRL
Entrevista: Marina Parra Rudilla, Directora General de Trabajo y Gerente del IRSST
Tema: 25 aniversario
Día 16 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto: 2
Emisión en directo desde la Real Fábrica de Tapices. VI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.