
Divulgación y difusión de la prevención de riesgos laborales
La comunicación como herramienta de la prevención
La difusión de la cultura preventiva mejora las condiciones de trabajo y reduce la siniestralidad.
La difusión y divulgación de las actuaciones, actividades y herramientas que desde la Comunidad de Madrid se ponen en marcha para mejorar las condiciones de trabajo en la región es fundamental en la consecución del objetivo de bajar la siniestralidad laboral de la población madrileña. Para ello, se buscan continuas formas de información, comunicación e interacción que acerquen el mundo de la prevención a los empresarios, trabajadores y, en general, a la sociedad.
Puede verse un resumen de las actuaciones que se desarrollan en este VIDEO.
Subvenciones dirigidas a la reducción de la siniestralidad
Subvenciones dirigidas a la reducción de la siniestralidad laboral mediante la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a través de las siguientes líneas:
- Línea 1: Gastos para la mejora de las condiciones de trabajo relacionadas con la Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada.
- Línea 2: Gastos en sensibilización y formación preventiva.
- Línea 3: Gastos en materia de seguridad vial laboral.
- Línea 4: Gastos para la mejora de la organización y gestión preventiva.
- Línea 6. Gastos para la promoción de la salud en el trabajo.
Accede a la información y tramitación
Accede al enlace que te ayudará a solicitar tus subvenciones.
Si tienes dudas o quieres consultar tu caso puedes escribir a irsst.subvenciones@madrid.org
Fin de plazo
El día 15 de noviembre de 2023 finaliza el plazo de presentación de solicitudes para optar a las subvenciones.
Información normativa
El día 6 de septiembre de 2023 se publicó en el BOCM el extracto de la Orden de la Consejería de Economía, hacienda y Empleo, por la que se convocan estas subvenciones.
Descárgate el folleto, PINCHA AQUÍ
Beneficiarios
- Personas físicas o jurídicas, siempre que tengan uno o varios trabajadores por cuenta ajena, tengan actividad económica en la Comunidad de Madrid y realicen los gastos o actividades objeto de subvención en centros de trabajo situados dentro del territorio de la Comunidad Autónoma.
- En el caso de las personas físicas que ejerzan una actividad económica en los supuestos incluidos en el artículo 1 del Estatuto del Trabajo Autónomo, podrán ser beneficiarios de estas subvenciones den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.
Excluidos
- Las sociedades públicas y entidades de derecho público, así como cualquier empresa u organización en la que su participación sea mayoritaria.
- Las empresas que tengan entre sus actividades el alquiler de material y equipos, para aquellos materiales y equipos que se vayan a destinar a su alquiler, comercialización o actividad económica.
- Las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado. No podrán obtener la condición de beneficiarios, los solicitantes en los que concurra alguna de las circunstancias previstas en la normativa de subvenciones.
Se ha organizado una sesión informativa el día 22 de septiembre a las 11 horas, que pretende informar de las líneas de actuación y los pasos en la tramitación para el acceso a las "Subvenciones para la Reducción de la Siniestralidad Laboral mediante la Mejora de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo". Por ello se atenderán en directo las dudas de los asistentes.
Se realizará de forma PRESENCIAL y por VIDEOCONFERENCIA (elegir en el cuestionario de inscripción). Si desea asistir PRESENCIALMENTE la jornada se desarrollará en el AULA DE FORMACIÓN del IRSST, c./ Ventura Rodríguez, 7- 3º planta (Metro Plaza España o Ventura Rodríguez). Al existir limite de aforo, DEBERÁ ESPERAR CONFIRMACIÓN DE PLAZA en la dirección de correo facilitada.
INSCRIPCIÓN: https://register.gotowebinar.com/rt/3890777359709203541
Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con lo establecido en su Ley de creación, y de acuerdo con el compromiso que representa el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024 aprobado en Consejo de Gobierno el 11 de noviembre de 2020, y en vigor desde el 1 de enero de 2021, que establece como objetivo específico la promoción de premios a las mejores prácticas preventivas (Eje General III.2.7.5), ha considerado pertinente continuar apoyando nuevas iniciativas que estén encaminadas a promover mejoras en las condiciones de trabajo.
En esta edición
La finalidad de la presente convocatoria será la de otorgar los Reconocimientos y las Menciones indicados en el Capítulo III del Decreto 79/2017, de 19 de septiembre, en sus distintas categorías y que, en 2023, irán dirigidos a las Buenas Prácticas preventivas relativas a la Coordinación de Actividades Empresariales, en adelante CAE.
Tendrán la consideración de temas prioritarios, conforme al artículo 16.1 del Decreto 79/2017, de 19 de septiembre, los siguientes:
a) Actuaciones específicas relativas a la fase de contratación de la CAE (Entre otras: Política y alcance, Integración, Proporcionalidad, Precalificación).
b) Actuaciones específicas relativas a la fase de planificación y organización de la CAE (Entre otras: Estrategias de coordinación, Integración, Procesos de inducción y Proporcionalidad).
c) Actuaciones específicas relativas a la fase de ejecución y control de la CAE (Entre otras: Liderazgo y mejora continua, Comunicación, Formación, Información, Control y seguimiento, Integración, Situaciones específicas y Derecho a decir No).
d) Actuaciones específicas relativas a la fase finalización y evaluación de la CAE (Entre otras: Reconocimientos, Seguimiento e indicadores, Seguridad psicológica Revisiones y aprendizajes).
e) Actuaciones específicas relativas a procesos de transformación para alcanzar una CAE efectiva (Entre otras: Información, formación, concienciación, etc).
Plazo de presentación de candidaturas
El plazo de presentación de las solicitudes de participación será de cuatro meses a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
El último día del plazo de presentación de solicitudes será el 25 de septiembre de 2023.
Normativa a aplicar
El procedimiento para convocar la sexta edición de los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid correspondiente al año 2023, está regulado en el Decreto 79/2017, de 19 de septiembre del Consejo de Gobierno por el que se crean los Reconocimientos y las Menciones a la responsabilidad social en el empleo y en prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Madrid.
De acuerdo con el artículo 2.2 del Decreto 79/2017, de 19 de septiembre del Consejo de Gobierno, podrán ser objeto de los Reconocimientos en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, las buenas prácticas preventivas entendidas como tales cualquier actuación, acción o medida desarrollada con un beneficio tangible en la seguridad y salud laboral
Categorías
Según lo establecido en el artículo 13.2 del Decreto 79/2017, de 19 de septiembre del Consejo de Gobierno, se establecen dos categorías para el reconocimiento a las buenas prácticas preventivas:
Empresas o entidades con una plantilla de hasta 50 trabajadores.
Empresas o entidades con una plantilla de más de 50 trabajadores.
Candidaturas
Las candidaturas se cursarán en el modelo oficial que figura como Anexo a la Orden del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la sexta convocatoria de los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid correspondiente al año 2023. y, de conformidad con los artículos 14 y 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La documentación a aportar puede consultarse en la Orden del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo.
Cómo tramitar
Puede encontrarse toda la información y acceder a la tramitación aquí:
https://sede.comunidad.madrid/premios/reconocimientos-menciones-prl-0
Campaña de divulgación de la prevención
El IRSST presenta su nueva campaña de comunicación: Tú ves un trabajador y nosotros vemos alguien a quién proteger
Dirigido a trabajadores y empresarios, pretendemos dar a conocer las actuaciones que se llevan a cabo desde la Comunidad de Madrid, en materia de seguridad, salud y bienestar, con el fin de aproximar la institución al ciudadano y poder crear conciencia sobre la necesidad de prevenir los riesgos laborales y reducir la siniestralidad laboral.
Datos de siniestralidad laboral de la Comunidad de Madrid
1. Datos estadísticos de accidentes registrados. 2023 (provisionales)
Datos estadísticos provisionales sobre accidentes de trabajo registrados en la Comunidad de Madrid 2023.
2. Datos estadísticos definitivos sobre accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid de los años 2008-2022
Datos estadísticos definitivos sobre accidentes de trabajo con baja laboral en la Comunidad de Madrid de los años 2008-2022. Pueden consultarse todos los datos hasta 2022 incluida la serie homogénea, en el siguiente documento:
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2008-2022
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2022
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2021
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2020>
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2019
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2018 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2017 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2016 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2015 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2014 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2013 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2012 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2011 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2010 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2009 >
Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid. 2008 >
3. Datos estadísticos definitivos sobre accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid de los años 2012-2022
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2022 Serie homogénea 2012- 2022
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2021 Serie homogéna 2012-2021
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2020 Serie homogéna 2012-2020
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2019. Serie homogéna 2012-2019
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2018. Serie homogéna 2012-2018
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2017. Serie homogéna 2012-2017
Accidentes de trabajo sin baja en la Comunidad de Madrid 2016. Serie homogéna 2012-2016
4. Datos estadísticos de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2022
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2021
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo. Primer semestre 2021
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2020
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo. Primer semestre 2020
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2019
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo. Primer semestre 2019
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo 2018
Estadísticas de enfermedades profesionales y patologías no traumáticas causadas por el trabajo. Primer semestre 2018
5. Datos estadísticos de accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2004-2021
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2020
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2019
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2018
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2017
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2016
Accidentes de trabajo investigados en la Comunidad de Madrid 2021
Biblioteca Virtual
Planes Directores de la Comunidad de Madrid
VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2017-2020
IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2013-2016
III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2008-2011
II Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2004-2007
Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2002-2003
Carta de Servicios del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Estrategia de seguridad y salud laboral

Normativa
Para consultar la Legislación Estatal, puede acceder a la Base de Datos de Legislación del INSST
Para consultar la Legislación Autonómica de la Comunidad de Madrid, puede acceder a la Base de Datos de Legislación de la Comunidad de Madrid.
Para consultar la Legislación de la Unión Europea, puede acceder a la Base de Datos EURLEX, a través del siguiente enlace: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm
Espacios radiofónicos
Nuestro objetivo en este espacio es educar en prevención de riesgos laborales, generar cultura preventiva y lograr que se instaure en la estrategia de las organizaciones, que se cimente en sus acciones y prevalezca como valor común, como estándar de comportamiento que guíe la forma en la que se comportan las personas, tanto dentro como fuera de ellas.
¡Porque la salud es solo una!
Año 2023. Programa Madrid Trabaja
Presentación del IRSST
Entrevista: Marina Parra Rudilla, Directora General de Trabajo y Gerente del IRSST
Tema: IRSST
Día 20 de marzo, programa Madrid Trabaja. Minuto: 35
https://www.telemadrid.es/programas/madrid-trabaja/Madrid-Trabaja-200320...
Catálogo de Formación en PRL
Entrevista: Teresa Moreno Carmona, Unidad Técnica de Formación y Sensibilización. IRSST
Tema: Catálogo de Formación en PRL
Día 27 de marzo, programa Madrid Trabaja. Minuto 41
https://www.telemadrid.es/programas/madrid-trabaja/Madrid-Trabaja-270320...
Servicio de Intermediación de Riesgos Psicosociales
Entrevista: Rosa García Virosta, técnico de prevención de PRL. Servicio de Intermediación de riesgos psicosociales. IRSST
Tema: Servicio de Intermediación de Riesgos Psicosociales
Día 03 de abril, programa Madrid Trabaja. Minuto 32
Sostenibilidad y Salud Laboral
Entrevista: Manel Bestraten Belloví, experto en Seguridad en el trabajo y Gestión de la Prevención y la Excelencia, Consejero técnico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tema: Sostenibilidad y Salud Laboral.
Día 10 de abril, programa Madrid Trabaja. Minuto 32
https://www.telemadrid.es/programas/madrid-trabaja/Madrid-Trabaja-100420...
La comunicación eficaz en PRL y la escucha activa
Entrevista: Ana Serrano, Especialista en Seguridad, Salud y Bienestar laboral.
Tema: La comunicación eficaz en PRL y la escucha activa.
Día 17 de abril, programa Madrid Trabaja. Minuto 1
Riesgos laborales en el trabajo con nuevas tecnologías
Entrevista: Gabriel César Jimenez, CEO de GA Group y de Beyondtech.
Tema: Riesgos laborales en el trabajo con nuevas tecnologías.
Día 24 de abril, programa Madrid Trabaja. Minuto 33
Golpe de calor
Entrevista: Elena Valleros, técnico de la Unidad de Formación y Sensibilización del IRSST.
Tema: Golpe de calor.
Día 1 de mayo, programa Madrid Trabaja. Minuto 36
Cultura preventiva
Entrevista: Silvia Oceransky, especialista en transformación cultural, coach ejecutiva y de equipos.
Tema: Cultura preventiva.
Día 8 de mayo, programa Madrid Trabaja. Minuto 33
Papel del perito en PRL
Entrevista: José Blanco Martínez, Perito Judicial en la materia preventiva.
Tema: Papel del perito en PRL.
Día 15 de mayo, programa Madrid Trabaja. Minuto 30
Curiosidades PRL
Entrevista: Ana Serrano Soriano, Especialista en seguridad, salud y beinestar laboral.
Tema: Curiosidades PRL.
Día 22 de mayo, programa Madrid Trabaja.
Cuidados y prevención de la voz
Entrevista: Marta García Cazorla, actriz, licenciada en Arte Dramático en la especialidad de Teatro de Texto en la Resad, con formaciones intensivas en torno a la prevención vocal en el IRSST, así como en la Universidad Popular de Albacete y otros espacios.
Tema: Cuidados y prevención de la voz.
Día 29 de mayo, programa Madrid Trabaja. Minuto 33
Catálogo formación IRSST junio
Entrevista: Teresa Moreno Carmona, Unidad Técnica de Formación y Sensibilización. IRSST
Tema: Catálogo formación IRSST junio.
Día 5 de junio, programa Madrid Trabaja.
Higiene Industrial
Entrevista: Pablo Simonet Hernández, jefe de Servicio de Desarrollo e Innovación del IRSST.
Tema: Higiene Industrial.
Día 12 de junio, programa Madrid Trabaja.
Coordinación de actividades empresariales (CAE)
Entrevista: Félix Sanz Herrero, coordinador de Innovación y Transformación de PRL Innovación.
Tema: Coordinación de actividades empresariales(CAE).
Día 19 de junio, programa Madrid Trabaja.
Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid
Entrevista: Luisa Montesinos Arencibia, secretaria general del IRSST.
Tema: Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.
Día 26 de junio, programa Madrid Trabaja.
Formación para promover comportamientos seguros en el trabajo
Entrevista: Pedro Quintana, jefe del servicio de Formación del IRSST.
Tema: Formación para promover comportamientos seguros en el trabajo.
Día 3 de julio, programa Madrid Trabaja.
Desconexión en vacaciones
Entrevista: Olga Merino Suárez, coordinadora regional de prevención de riesgos laborales de Madrid y Castilla la Mancha de FREMAP.
Tema: Desconexión en vacaciones.
Día 10 de julio, programa Madrid Trabaja. Minuto 29
Innovación en Seguridad y Salud laboral
Entrevista: Santiago Villalba, jefe de la Unidad Técnica de Estudio, Innovación y Desarrollo.
Tema: Innovación en Seguridad y Salud laboral.
Día 17 de julio, programa Madrid Trabaja.
Seguridad vial laboral
Entrevista: Silvia Ubago Rosa. Responsable del departamento de Formación del área de Movilidad y Seguridad Vial de la Fundación RACE
Tema: Seguridad vial laboral.
Día 24 de julio, programa Madrid Trabaja.
Formación
Entrevista: Luisa Montesinos, secretaria general del IRSST, y Rosa Menchén, jefe de área de Conocimiento y Cultura Preventiva.
Tema: Formación.
Día 4 de septiembre, programa Madrid Trabaja.Minuto 34
Síndrome postvacacional
Entrevista: Olga Merino Suárez, coordinadora regional de prevención de riesgos laborales de Madrid y Castilla la Mancha de FREMAP.
Tema: Síndrome postvacacional.
Día 11 de septiembre, programa Madrid Trabaja. Minuto 40
Iniciativas del IRSST para impulsar la cultura preventiva
Entrevista: Marina Parra Rudilla, Directora General de Trabajo y Gerente del IRSST
Tema: Iniciativas del IRSST para impulsar la cultura preventiva
Día 18 de septiembre, programa Madrid Trabaja.
https://www.telemadrid.es/programas/madrid-trabaja/IRSST-Que-acciones-im...
Año 2022: Programas Buenos días Madrid y Madrid Directo
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entrevista: Alfredo Timermans del Olmo, viceconsejero de Empleo.
Tema: Presentación del IRSST
Día 21 de junio, programa Madrid Directo
Día 23 de junio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 4
Implantación del teletrabajo
Entrevista: Teresa Moreno Carmona, Unidad Técnica de Formación y Sensibilización. IRSST
Tema: Implantación del teletrabajo
Día 28 de junio, programa Madrid Directo. Minuto 41
https://media-telemadrid.secure.footprint.net/Buenos_Dias_Madrid_OM_30_06_TMDAUD20220630_0018.mp3
Día 30 de junio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 1
Cultura preventiva
Entrevista: Rosa Menchén Viso, Área de Conocimiento y Cultura Preventiva. IRSST
Tema: Cultura preventiva
Día 7 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 1
Difusión y fomento de la cultura preventiva entre trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo
Entrevista: Javier Luengo, Director General de Plena Inclusión Madrid.
Tema: Difusión y fomento de la cultura preventiva entre trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Día 12 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 40
Día 14 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 40
PRL en espectáculos públicos
Entrevista: Teresa Sánchez Barba,Técnico de la Unidad de Construcción. IRSST
Tema: Prevención de riesgos laborales en los espectáculos públicos
Día 19 de julio, programa Madrid Directo. Minuto 40
Día 21 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 1
Golpe de calor
Entrevista: Santiago Villaba Arranz, Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación. IRSST
Tema: Golpe de calor
Día 26 de julio, programa Madrid Directo. Minuto 43
Día 28 de julio programa Buenos Días Madrid. Minuto: 3
https://media-telemadrid.secure.footprint.net/Buenos_Dias_Madrid_OM_28_07_TMDAUD20220728_0008.mp3
Educación en prevención de riesgos laborales
Entrevista: Luisa Montesinos Arencibia, Secretaria General. IRSST
Tema: Educación en prevención de riesgos laborales
Día 6 de septiembre, programa Madrid Directo. Minuto 6
Día 8 de septiembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 3
Subvenciones para la reducción de la siniestralidad
Entrevista: Juan Manuel Núñez Robledo, División de Apoyo, Seguimiento y Coordinación Administrativa. IRSST
Tema: Subvenciones para la reducción de la siniestralidad
Día 12 de septiembre, programa Madrid Directo. Minuto 40
Día 15 de septiembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 4
Seguridad laboral vial
Entrevista: Teresa Moreno Carmona, Unidad Técnica de Formación y Sensibilización. IRSST
Tema: Seguridad laboral vial
Día 20 de septiembre, programa Madrid Directo. Minuto 40
Día 22 de septiembre programa Buenos Días Madrid. Minuto: 3
Riesgos psicosociales
Entrevista: Rosa García Virosta, técnico de prevención de PRL. Servicio de Intermediación de riesgos psicosociales. IRSST
Tema: Riesgos psicosociales
Día 27 de septiembre, programa Madrid Directo. Minuto 42
Día 29 de septiembre programa Buenos Días Madrid. Minuto: 3
Transformación digital y creación de red de cátedras en PRL
Entrevista: Santiago Villaba Arranz, Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación. IRSST
Tema: Transformación digital y creación de red de cátedras en PRL
Día 4 de octubre, programa Madrid Directo. Minuto 42
Día 6 de octubre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 1
Salud mental
Entrevista: Ana Serrano, Especialista en Seguridad, Salud y Bienestar laboral.
Tema: Salud mental
Día 11 de octubre, programa Madrid Directo. Minuto 43
https://media-telemadrid.secure.footprint.net/Madrid_Directo_OM_11_10_TMDAUD20221011_0019.mp3
Día 13 de octubre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 4
A quién le corresponde la responsabilidad en PRL
Entrevista: Álvaro Rodríguez de la Calle, Director Área Laboral en KPMG España. Ex Director General de Trabajo y ex Gerente del IRSST
Tema: A quién le corresponde la responsabilidad en PRL
Día 18 de octubre, programa Madrid Directo. Minuto 40
Día 20 de octubre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 2
Mejorar salud y bienestar laboral con discapacidad intelectual
Entrevista: Daniel Martín Vicente,Responsable Servicio de Prevencion y Salud Laboral de Afanias.
Tema: Mejorar salud y bienestar laboral con discapacidad intelectual.
Día 25 de octubre, programa Madrid Directo. Minuto 44
https://media-telemadrid.secure.footprint.net/Madrid_Directo_OM_25_10_TMDAUD20221025_0018.mp3
Día 27 de octubre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 15
Riesgos nuevas tecnologías
Entrevista: Gabriel César Jiménez,CEO de GA Group y Beyondtech.
Tema: Riesgos nuevas tecnologías.
Día 2 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 45
Día 3 de noviembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 15
Sostenibilidad y Salud Laboral
Entrevista: Manel Bestraten Belloví, experto en Seguridad en el trabajo y Gestión de la Prevención y la Excelencia, Consejero técnico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tema: Sostenibilidad y Salud Laboral.
Día 08 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 41
Día 10 de noviembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 15
Inversión en PRL
Entrevista: Carlos Salas, Médico especialista en Medicina en el Trabajo.
Tema: Inversión en PRL
Día 15 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 45
Día 17 de noviembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 20
La comunicación eficaz en PRL y la escucha activa
Entrevista: Ana Serrano, Especialista en Seguridad, Salud y Bienestar laboral.
Tema: La comunicación eficaz en PRL y la escucha activa.
Día 22 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 45
Día 24 de noviembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 20
El papel del perito en la investigación de accidentes laborales
Entrevista: José Blanco Martínez, Perito Judicial en la materia preventiva, actuando regularmente en los Juzgados de lo Social y Penal.
Tema: El papel del perito en la investigación de accidentes laborales.
Día 29 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto 45
Día 1 de diciembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 22
La importancia “titánica” de la formación y la sensibilización de la seguridad, salud y bienestar laboral
Entrevista: Teresa Moreno Carmona, Unidad Técnica de Formación y Sensibilización. IRSST
Tema: La importancia “titánica” de la formación y la sensibilización de la seguridad, salud y bienestar laboral.
Día 8 de diciembre, programa Buenos Días Madrid. Minuto: 24
25 aniversario desde el VI Congreso de PRL
Entrevista: Marina Parra Rudilla, Directora General de Trabajo y Gerente del IRSST
Tema: 25 aniversario
Día 16 de noviembre, programa Madrid Directo. Minuto: 2
Emisión en directo desde la Real Fábrica de Tapices. VI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.
VI Congreso PRL
Organización:
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo fue el órgano encargado de la organización los días 16 y 17 de noviembre del año 2022 en la Real Fábrica de Tapices de Madrid del VI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales. El Congreso consiguió reunir a 312 asistentes el primer día y 280 el segundo.
PRL en diferentes formatos:
8 mesas redondas que contaron con la presencia de 38 ponentes.
- 3 ponencias magistrales.
- 25 entrevistas a expertos en PRL de diferentes ámbitos
- 8 talleres prácticos.
- 8 stands de organizaciones relacionadas con la PRL.
- Para conocer los temas tratados, los talleres organizados y los ponentes puedes consultar: https://evento.vicongresoprlmadrid.com/ES/pages