
Estrategia de seguridad y salud laboral en la Comunidad de Madrid
Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Elige tu destino, elige seguridad. VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo autónomo de carácter administrativo que tiene como finalidad ser el organismo gestor de la política de seguridad y salud en el trabajo en la Comunidad de Madrid, teniendo como objetivo primordial la promoción de las mejoras de las condiciones de trabajo dirigidas a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.
Quiénes somos
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el trabajo de la Comunidad de Madrid tiene definida su esencia en la Ley 23/1997, de 19 de noviembre, de creación del organismo.
- MISIÓN
Promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigidas a elevar el nivel de protección de la seguridad y salud de las empresas y los trabajadores
- VISIÓN
Promover entornos de trabajo seguros y saludables como elemento fundamental para una economía competitiva y un empleo de calidad.
- VALORES
1.Obtención de un compromiso de todas las partes implicadas en el proceso productivo de conformar unas buenas prácticas en el trabajo que sirvan para proteger la seguridad y salud de todos.
2.Vocación de servicio a los ciudadanos enfocada desde la mejora continua de nuestro conocimiento y nuestros medios, tratando de alcanzar la excelencia en el proceso.
3.Respeto y atención a todos los colectivos de trabajadores así como a todos los sectores productivos por igual.
4.Creación de cultura preventiva como eje de nuestro trabajo desde el punto de vista de la aportación de valores positivos para la sociedad.
5.Planificación del trabajo con vocación de perdurabilidad sin dejar de tener en cuenta la obtención de resultados positivos diariamente.
VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales
Carta de Servicios
Presentación
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo pone a disposición de los ciudadanos esta Carta de Servicios con el objetivo de definir y difundir la misión de este organismo como órgano gestor de la política de seguridad y salud en el trabajo. La Carta, en un ejercicio de transparencia, informa sobre los compromisos y obligaciones que adquiere el IRSST para con el ciudadano con el fin de facilitar el ejercicio de sus derechos.
Las Cartas de Servicios constituyen, así, instrumentos idóneos para actualizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos al proporcionarles una influencia más directa sobre los propios servicios públicos, para fomentar la mejora continua de su calidad y para hacer explícita la asunción de responsabilidad de los gestores públicos ante los ciudadanos, a los que transforman en verdaderos clientes de la Administración.
Servicio a los ciudadanos
La Carta de Servicios del IRSST ofrece una serie de servicios destinados a facilitar la relación de los ciudadanos con la Comunidad de Madrid en materia de prevención de riesgos laborales.
Estos servicios se han estructurado en varios apartados:
- En relación con sus funciones como autoridad laboral.
- En relación con sus funciones de asesoramiento y asistencia técnica
- En relación con sus funciones de control y seguimiento
- En relación con el fomento de la cultura preventiva en la sociedad madrileña
- Registros gestionados por el IRSST
De esta manera, el IRSST se compromete a:
- Poner a disposición de los ciudadanos y desarrollar la información, la formación e investigación en materia preventiva.
- Ayudar a los diversos colectivos laborales en la programación preventiva y en la gestión de la prevención.
- Asesorar y apoyar técnicamente a organismos y a agentes sociales que requieran su atención.
Compromisos de calidad
Compromiso 1. Resolver y notificar la resolución de los planes de trabajo con riesgo de exposición a amianto en un plazo máximo de 30 días, desde la fecha de entrada por registro de la solicitud en el IRSST.
Compromiso 2. Atender y resolver las consultas técnicas y normativas, en relación con la prevención de riesgos laborales, que planteen empresarios, trabajadores, agentes sociales y ciudadanos en general, en un plazo máximo de 20 días desde su solicitud, cuando no sea posible su resolución inmediata.
Compromiso 3. Garantizar la atención personal al solicitante de intermediación en riesgos psicosociales dentro de los 15 días siguientes a la entrada de su solicitud en el registro del IRSST.
Compromiso 4. Gestionar en el sistema de guardias el 95% de los avisos procedentes de los Servicios de Emergencia y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que estén referidos a accidentes laborales, en conformidad con los convenios y protocolos establecidos.
Compromiso 5. Publicar en la página web anualmente, en el mes de enero, la oferta formativa del IRSST integrada en su Catálogo de Formación.
Compromiso 6. Publicar, en la web del IRSST, la información estadística de accidentes de trabajo con periodicidad mensual, trimestral, semestral y anual.
Dónde estamos
