
Campañas específicas en prevención de riesgos laborales
Campañas de asesoramiento
Asesoramiento especializado a todos los sectores productivos de la región.
Los análisis y estudios de la situación de la seguridad y la salud laboral en nuestro ámbito de actuación, junto a la investigación de la siniestralidad laboral nos ayudan a determinar los objetivos de nuestras campañas de asesoramiento.
Por otro lado, el Instituto ejerce una labor de asesoramiento permanente para ciertos sectores y colectivos especialmente comprometidos en lo que a la prevención de riesgos laborales se refiere. Igualmente, está a disposición de cualquier empresario o trabajador que requiera su asesoría.
Campañas especializadas
Campaña de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales en centros especiales de empleo
Esta campaña tiene por objeto el análisis del cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de los centros especiales de empleo, con el fin de promover la mejora de las condiciones de trabajo existentes, mediante el asesoramiento y la asistencia técnica directa sobre la materia.
Campaña de visitas a empresas de nueva creación excluidas del ámbito del sector de la construcción
El objeto de la campaña es analizar el cumplimiento, por parte del empresario, de las principales obligaciones que le corresponden en materia de prevención de riesgos laborales, prestándole asesoramiento y asistencia técnica específica sobre aquellos aspectos en los que se considere que la actividad preventiva no es la adecuada.
Campaña de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos de conservación y explotación de carreteras
Esta campaña tiene por objeto la mejora de las condiciones de trabajo asociadas a las actividades que se llevan a cabo en el ámbito de los trabajos de conservación y explotación de las carreteras que discurren por nuestra región, para lo cual será necesario recabar información sobre las diferentes tareas que los componen, los riesgos generales y específicos a los que están expuestos los trabajadores y las medidas preventivas adoptadas en cada caso.
Entre los riesgos anteriores se hará especial incidencia en los riesgos derivados de la exposición a inclemencias meteorológicas.
El ámbito de aplicación de esta campaña será, en principio, toda la Comunidad de Madrid, estando previsto que el asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales se extienda a todas las empresas concesionarias de este tipo de trabajo.
Campaña de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos de instalación de ascensores
Esta campaña de asesoramiento y asistencia técnica en materia de prevención de riesgos laborales está dirigida a promotores, contratistas, subcontratistas, trabajadores autónomos y empresas suministradoras e instaladoras de ascensores. En la campaña se analizarán los factores que intervienen en las obras de instalación de ascensores para conseguir una mejora sustantiva en las obras de instalación de ascensores en aras de reducir los índices de siniestralidad.
Campaña de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajos de montaje y desmontaje de escenarios en espectáculos públicos
El objeto de la campaña es promover la mejora de las condiciones de trabajo en el ámbito de los trabajos de montaje y desmontaje de escenarios para la realización de espectáculos públicos, mediante actuaciones conjuntas de comprobación de las condiciones materiales y técnicas con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). Para tal fin resulta imprescindible tener un profundo conocimientos de las distintas actividades que se integran en la producción de un espectáculo público; los medios técnicos que se emplean, en especial los elementos estructurales; los procedimientos de trabajo implantados; y los medios de coordinación entre las empresas concurrentes.
Campaña de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales en el montaje y utilización de plataformas elevadoras móviles (PEM)
El objeto de la campaña es analizar las condiciones de montaje y utilización de las plataformas elevadoras motorizadas (andamios motorizados), que se están utilizando para realizar trabajos en fachada, en el momento de la visita a una obra de construcción por parte de los técnicos.
Para ello se proporcionará a las empresas y trabajadores implicados un asesoramiento y asistencia técnica específicos durante las visitas así como unas recomendaciones posteriores, incidiendo en aquellos aspectos donde las irregularidades e incumplimientos normativos son más acusados.
Campaña de visitas a empresas con alto índice de siniestralidad por sobreesfuerzos
La campaña actual se plantea con la intención de incrementar en este tipo de empresas el nivel de cumplimiento del deber general de protección de la seguridad y salud de los trabajadores, en lo relativo a las condiciones de trabajo que pueden derivar en un sobreesfuerzo físico.
Se pretende combinar el asesoramiento en la gestión de la prevención de riesgos con las actividades comprobatorias a desarrollar por los técnicos habilitados, en relación a las condiciones materiales de trabajo en los términos establecidos en el RD 689/2005, de 10 de junio.
Además del desarrollo de las actuaciones comprobatorias determinadas en el reglamento ya mencionado, se proyecta estudiar el nivel de implantación, en las empresas objeto de la campaña, de las regulaciones que establece el RD 487/1997. En particular, se analizará en qué medida las empresas han desarrollado sus obligaciones en materia de:
- Evaluación del riesgo dorsolumbar.
- Medidas técnicas u organizativas para evitar la manipulación manual de cargas.
- Información y formación de los trabajadores.
- Vigilancia de la salud.
Trastornos musculoesqueléticos en miembros superiores en trabajadores de edad igual o superior a 55 años
Las actuaciones que se llevarán a cabo, y cuyo punto de inicio será la comunicación de dolencias del sistema musculoesquelético, a través del sistema CEPROSS, en trabajadores de más de 55 años, tendrán como objetivo principal el asesoramiento a los responsables en la gestión preventiva de las empresas afectadas, para la búsqueda de mejores condiciones de trabajo y de una menor incidencia de patologías similares. Se hará hincapié en detectar las circunstancias especiales que destaquen en la población seleccionada, y que deban ser tenidas en cuenta (tanto en la detección de riesgos, como en la adopción de medidas).
Patologías no traumáticas
El objetivo principal de esta campaña es la identificación y análisis de un conjunto de estresores ocupacionales y organizacionales, asociados a la autopercepción del estrés laboral, de cuya exposición se pueden derivar daños para la salud de los trabajadores en forma de patologías no traumáticas (P.N.T.).
Para tal fin, se tomará una muestra de trabajadores que hayan sufrido este tipo de patología, de los cuales se recogerán datos relativos al distrés asociado en términos de síntomas de somatización, hostilidad y depresión.
De igual manera, se actuará en las empresas en las que estos trabajadores prestan sus servicios, recabando datos que sirvan para valorar la idoneidad de las organizaciones; el entorno en el que se desenvuelve la actividad; el desarrollo de la actividad preventiva, con la concreción respecto de los factores asociados al estrés, así como de aquellos riesgos psicosociales que obran como antecedentes de la PNT.
De los resultados del desarrollo de la campaña se obtendrán datos sobre cuatro las áreas de información siguientes:
- Organización de trabajo.
- Condiciones de trabajo y situación laboral el trabajador.
- Estresores de trabajo.
- Salud: física, psíquica y mental
Campaña de asesoramiento y control relativa al mantenimiento de condiciones de acreditación de servicios de prevención ajenos
Con el desarrollo se pretende incrementar y mejorar las actuaciones de asesoramiento y control sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos para actuar como servicios de prevención ajenos y cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de los servicios de prevención ajenos (SPAs). Comprobando la aplicación de las reformas introducidas en el RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (en adelante RSP) en relación a los ratios de recursos humanos y materiales, así como el contenido de las memorias anuales y demás aspectos de nueva regulación.
Otro de los puntos destacables es fomentar la agilización del proceso de intercambio de datos entre administraciones públicas a través de la aplicación informática SERPA, de manera que su utilización y asunción como registro determine el cumplimiento de las obligaciones de comunicación establecidas en la normativa por parte de los SPA.
Campaña de asesoramiento en la vigilancia de la salud
El objeto de la campaña es valorar el grado de cumplimiento de las obligaciones de las empresas en materia de vigilancia de la salud, de acuerdo con el Art. 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y el Art. 37.3 del Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación a los siguientes puntos:
- La inclusión en la actividad sanitaria de evaluaciones de la salud de los trabajadores que reanuden el trabajo tras una ausencia prolongada por motivos de salud, con la finalidad de descubrir sus eventuales orígenes profesionales y recomendar una acción apropiada para proteger a los trabajadores.
- La aplicación de protocolos específicos u otros medios existentes con respecto a los factores de riesgo a los que estén expuestos los trabajadores.
- La información, por parte de las empresas, del derecho de los trabajadores, en los supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, a la realización de la vigilancia periódica del estado de salud más allá de la finalización de la relación laboral a través del SNS.
- El análisis de los resultados de vigilancia de la salud y de la evaluación de riesgos con criterios epidemiológicos, a fin de investigar y analizar las posibles relaciones entre la exposición a los riesgos profesionales y los perjuicios para la salud, y proponer medidas encaminadas a mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Campaña integral de asesoramiento y control de lucha contra la siniestralidad en el sector de la industria y servicios
El objeto de la campaña consiste en realizar actuaciones de asesoramiento y control específicas, integrales y prácticas en empresas con domicilio social y centro de trabajo en la Comunidad de Madrid con elevados índices de incidencia de accidentes de trabajo, bien en relación al sector económico en el que estén encuadran, bien con respecto al del año 2015.
Este asesoramiento se prestará con base en el análisis de los accidentes de trabajo declarados y tendrá como principal objetivo la reducción de la siniestralidad, mediante la mejora de las condiciones de trabajo y la gestión de la actividad preventiva.
Esta campaña se estructura y desarrolla conjuntamente con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.