
Madrid, Ciencia y Tecnología
Elementos clave en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos.
La Comunidad de Madrid es la región española que destina más recursos a actividades de I+D.
La Comunidad de Madrid es un importante polo científico e investigador tanto a nivel nacional como a nivel y europeo. Por una parte, el elevado número de investigadores con proyección internacional, y por otra, el alto y diversificado número de agentes ( universidades, IMDEA, centros de investigación , fundaciones de investigación biomédica, organismos públicos de investigación, etc.) constituyen dos de los elementos más destacados del Sistema de I+D+i regional. A ello hay que añadir, la naturaleza de centro económico nacional y europeo, con una gran mayoría de empresas tractoras y ejecutoras de una buena parte de la actividad de I+D privada.
Institutos IMDEA
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D
Los Programas de actividades de I+D se llevan a cabo entre investigadores de dos o más instituciones de la CM (Universidades, OPIS, Hospitales, y Fundaciones) con un esquema de investigación cooperativa promoviendo la interdisciplinariedad, la concentración de recursos en torno a objetivos comunes, la creación de pequeños consorcios regionales con capacidad de gestión, en los que se integran investigadores y empresas relacionados en un esquema que promueve la eficiencia en el uso de recursos, la planificación estratégica, la captación de recursos humanos y la mayor visibilidad de las capacidades regionales . A estos consorcios se asocian asimismo grupos de investigación nacionales y de otros países que quieran colaborar con ellos.
CONVOCATORIA DE TECNOLOGÍAS 2018
CONVOCATORIA BIOMEDICINA 2017
CONVOCATORIA DE HUMANIDADES 2015
PROYECTOS SINERGICOS I+D
Los proyectos sinérgicos de I+D impulsan la realización de actuaciones disruptivas de excelencia entre dos grupos de investigación de la Comunidad de Madrid desde una óptica principalmente internacional y priorizando espacios de colaboración entre equipos de investigación con un carácter innovador en nuevas y emergentes áreas en la frontera de la ciencia y de naturaleza interdisciplinar.
MADRI+D. Sistema de Información y Promoción Tecnológica de la Comunidad de Madrid

La Fundación para el Conocimiento madri+d es una iniciativa de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid cuyos objetivos fundamentales son contribuir a hacer de la calidad de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación un elemento clave de la competitividad y el bienestar de los ciudadanos.
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (CCYT)
COMPOSICIÓN
- Presidente: Carlos Balaguer Bernaldo de Quirós
- Vocales en representación de la Universidades de la Comunidad de Madrid:
- Francisco Javier García de la Mata - UAH
- José Manuel González Sancho - UAM
- Juan José Vaquero López - UC3M
- Ignacio Lizasoaín Fernández - UCM
- Asunción Gómez Pérez - UPM
- Juan Antonio Melero Hernandez - URJC
- David Lizcano Casas - UDIMA
- Carmen Caballero Hernando - UAX
- Carlota Tovar Pérez - UCJC
- Sergio Calvo Fernández - UE
- Alberto López Rosado - UFV
- Álvaro Bustinduy Candelas - Nebrija
- Pedro Linares Llamas - UPCO
- Agustín Probanza Lobo - USPCEU
- Vocales nombrados por la Asamblea:
- Guillermo J. Reglero Rada
- Jesús Martín Sanz
- María del Carmen Simón Palmer
- María Teresa Miras Portugal
- Pilar Santiesteban Sanz
- José Francisco Tirado Fernández
- Francisco Javier Elorza Tenreiro
- Gemma Heras Juaristi
- Francisco Marcellán Español
- Roberto Carro Vázquez
- Miguel Ángel Díez Yubero
- José María Rojas Cabañero
(Actualizado en julio/2019)
FUNCIONES
- La planificación, ejecución y evaluación de las políticas de la Comunidad de Madrid de fomento de la investigación científica y desarrollo e innovación tecnológica, en coordinación con las restantes Consejerías responsables de otras políticas sectoriales de I + D + i, y sin perjuicio de otras competencias estrechamente relacionadas, como el desarrollo de la sociedad de la información, el impulso de la agenda digital o la modernización tecnológica, entre otras, atribuidas a otras unidades u organismos de la Administración Regional.
- La coordinación con las Universidades y centros de investigación de la Comunidad de Madrid en el establecimiento de programas y actuaciones de investigación científica, desarrollo tecnológico, transferencia del conocimiento e innovación tecnológica, incentivando las actuaciones conjuntas de la comunidad científica y los sectores empresariales..
- La coordinación con los planes y programas de la Administración General del Estado y de la Unión Europea en materia de investigación científica, innovación tecnológica, creación y desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica o difusión de la Ciencia y la innovación tecnológica, así como con las actuaciones, en esas mismas materias, de otras entidades, públicas, privadas, asociaciones o fundaciones, de carácter local, nacional o internacional.
- La propuesta de creación o supresión de centros de investigación propios o adscritos a la Comunidad de Madrid
- La coordinación e impulso de los diferentes institutos madrileños de estudios avanzados.
- El impulso de la formación de investigadores en las áreas de conocimiento determinadas por la política de investigación y desarrollo tecnológico de la Comunidad de Madrid.
- La coordinación y desarrollo de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente, RIS3.
- El fomento al surgimiento y desarrollo en la Comunidad de Madrid de nuevas empresas de base tecnológica, incluidas las medidas de mejora de acceso a su financiación especializada, sin perjuicio de las competencias que estén atribuidas a otras unidades o entidades en materia general de financiación de la economía regional.
- El estímulo de la compra pública innovadora y otras medidas de colaboración pú- blico-privada en materia de innovación.
- La puesta en marcha de medidas de difusión, estímulo y dinamización de la cultura de innovación empresarial y de cooperación tecnológica.
ANTECEDENTES
- LEY1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. BOE viernes, 3 de febrero de 1984 y BOCM jueves, 20 de diciembre de 1983.
- Orden de 19 de julio de 1990, por la que se crea el Consejo Científico de la C.M. con competencias ejecutivas, derogado por el Decreto 276/1995 de 2 de noviembre por el que se crea el Consejo de Ciencia y Tecnología de la C.M.
- DECRETO 276/1995, de 2 de noviembre, por el que se crea el Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid. BOCM miércoles, 22 de noviembre de 1995 NÚM. 278.
- LEY 5/1998, de 7 de mayo, de Fomento de la Investigación Científica y la Innovación Tecnológica. BOCM martes, 19 de mayo de 1998 NÚM. 117.
- ACUERDO de 27 de marzo de 1999, del Consejo de Gobierno, por el que se nombra a los miembros del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid. BOCM Viernes, 4 de junio de 1999 NÚM. 131.
- ACUERDO de 27 de enero de 2005, del Consejo de Gobierno, por el que se nombra a los miembros del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid.BOCM Viernes, 4 de febrero de 2005 NÚM. 29.
- ACUERDO de 23 de octubre de 2008, del Consejo de Gobierno, por el que se cesa y nombra al representante de la Universidad Carlos III de Madrid en el Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid. BOCM jueves, 30 de octubre de 2008 NÚM. 259.
- ACUERDO de 2 de junio de 2008, del Consejo de Gobierno, por el que se cesa y nombra al representante de la Universidad Europea de Madrid en el Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid.
- ACUERDO de 28 de junio de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se dispone el nombramiento del Presidente y Vocales del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid. BOCM viernes, 1 de julio de 2016 NÚM. 155.
- DECRETO 127/2017, de 24 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación e Investigación.
- DECRETO 73/2019, de 27 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid.
- DECRETO 88/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid.
COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID (CICTEI)
TITULAR:
ÓRGANO RESPONSABLE:
- Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía
- Comisión Interdepartamental de Ciencia, Tecnología e Innovación.
NORMATIVA APLICABLE:
- DECRETO 50/1986, 8 de mayo de 1986 núm.124 (Consejería de Educación y Juventud). Creación de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología. BOLETINES y DIARIOS OFICIALES de 27 de mayo de 1986
- ARTÍCULO 28. MODIFICACIÓN DE LA LEY 5/1988, de 7 de mayo, de Fomento de la Investigación Científica y la innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid. (CICYT). BOE miércoles, 18 de mayo de 2011 NÚM.118.
- DECRETO 332/1999 de 25 de noviembre, del Consejo de Gobierno por el que se nombra a los miembros de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología. BOCM jueves, 2 de diciembre de 1999 NÚM.286
- DECRETO 197/2000 de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por lo que se cesa y nombra a varios miembros de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología. BOCM martes, 5 de septiembre de 2000 NÚM.211
- DECRETO 100/2002 de 13 de junio, del Consejo de Gobierno por el que se cesa y nombra a los miembros de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología. BOCM jueves, 20 de junio de 2002 NÚM.145
- DECRETO 152/2002, de 5 de septiembre, del Consejo de Gobierno por el que se cesa y nombra al representante de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte en la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología. BOCM viernes, 13 de septiembre de 2002 NÚM.218
- DECRETO 94/2004, de 3 de junio del Consejo de Gobierno por el que se nombra a los miembros de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología. BOCM jueves, 10 de junio de 2004 NÚM.137
- ACUERDO de 28 de julio de 2005 del Consejo de Gobierno por el que se procede al cese y nombramiento de determinados miembros de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología. BOCM miércoles, 3 de agosto de 2005 NÚM.183.
- DECRETO 19/2005, de 15 de septiembre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se nombra consejera de Inmigración. (CICYT). BOCM viernes, 16 de septiembre de 2005 NÚM. 221.
- Decreto 198/2015, de 4 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
- Decreto 76/2016, de 12 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento de la Comisión Interdepartamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comunidad de Madrid.
- Decreto 100/2016, de 18 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
- DECRETO 127/2017, de 24 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación e Investigación.
- DECRETO 73/2019, de 27 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid.
- DECRETO 88/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid.
COMPETENCIAS:
La Comisión Interdepartamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comunidad de Madrid asumirá, entre otras, las siguientes funciones:
- Aprobación del proyecto de Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, previo informe del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid, para su elevación al Consejo de Gobierno por conducto de la Consejería competente en materia de investigación.
- Planificación, coordinación y seguimiento del Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, pudiendo formular las propuestas que estime necesarias para asegurar su desarrollo y cumplimiento. Estas propuestas podrán elevarse al Consejo de Gobierno, si fuera necesario, por conducto de la Consejería competente en materia de investigación.
- Evaluación de los recursos y necesidades presupuestarias y propuesta de asignación de los fondos públicos destinados a los diferentes programas que integren el Plan Regional.
- Coordinación de las actividades de distintas Consejerías en materia de investigación científica e innovación tecnológica.
- Articulación de las relaciones con otras Comunidades Autónomas, Entidades Locales, Universidades y organismos de ámbito nacional que correspondan.
- Realización de propuestas relativas a la gestión de las ayudas en materia de investigación científica e innovación tecnológica, con el fin de mejorar su eficacia y facilitar el acceso a las mismas por cualesquiera interesados.
- Unificación de las propuestas para la participación de la Comunidad de Madrid en programas y fondos europeos o internacionales de investigación científica e innovación tecnológica.
- Asegurar la coordinación y eficacia en la realización y cumplimiento de los proyectos regionales que hayan sido financiados y estén vinculados a programas europeos.
- Cualquier otra competencia que le pueda ser atribuida por el órgano competente.
MIEMBROS:
- El Presidente será el titular de la Consejería competente en materia de investigación.
- Enrique Ossorio Crespo. Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía. Consejería de de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía.
- El Vicepresidente será el Vocal designado por el titular de la Consejería competente en materia de economía.
- El Consejero competente en materia de investigación nombrará un Vocal en representación de cada una de las Consejerías de la Comunidad de Madrid. Los Vocales, que deberán tener rango mínimo de Director General, serán propuestos por los titulares de las respectivas Consejerías.
- Ana Isabel Cremades Rodríguez, Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica, Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (DGIIT)
TITULAR:
COMPETENCIAS:
Corresponden a la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica, además de las competencias previstas en el artículo 47 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, el ejercicio de las funciones relativas al fomento y coordinación de las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, en el marco de la Ley 5/1998, de 7 de mayo, de Fomento de la Investigación Científica y la Innovación Tecnológica, sin perjuicio de las atribuidas por la citada Ley a los restantes órganos recogidos en su artículo 3, en particular, le corresponden:
En materia de investigación, a través de la Subdirección General de Investigación y a la que corresponde el ejercicio de las funciones relativas a la investigación científica y desarrollo tecnológico en los artículos a), b) y c), y las funciones recogidas en los apartados d), e), f) y g).
a) La planificación, ejecución y evaluación de las políticas de la Comunidad de Madrid de fomento de la investigación científica y desarrollo e innovación tecnológica, en coordinación con las restantes Consejerías responsables de otras políticas sectoriales de I + D + i, y sin perjuicio de otras competencias estrechamente relacionadas, como el desarrollo de la sociedad de la información, el impulso de la agenda digital o la modernización tecnológica, entre otras, atribuidas a otras unidades u organismos de la Administración Regional.
b) La coordinación con las Universidades y centros de investigación de la Comunidad de Madrid en el establecimiento de programas y actuaciones de investigación científica, desarrollo tecnológico, transferencia del conocimiento e innovación tecnológica, incentivando las actuaciones conjuntas de la comunidad científica y los sectores empresariales.
c) La coordinación con los planes y programas de la Administración General del Estado y de la Unión Europea en materia de investigación científica, innovación tecnológica, creación y desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica o difusión de la Ciencia y la innovación tecnológica, así como con las actuaciones, en esas mismas materias, de otras entidades, públicas, privadas, asociaciones o fundaciones, de carácter local, nacional o internacional.
d) La propuesta de creación o supresión de centros de investigación propios o adscritos a la Comunidad de Madrid.
e) La coordinación e impulso de los diferentes institutos madrileños de estudios avanzados.
f) El impulso de la formación de investigadores en las áreas de conocimiento determinadas por la política de investigación y desarrollo tecnológico de la Comunidad de Madrid.
g) El estímulo a la difusión y divulgación de la Ciencia y del patrimonio histórico de carácter científico y tecnológico de la Comunidad de Madrid.
En materia de innovación, a través de la Subdirección General de Innovación Tecnológica, y a la que corresponde el ejercicio de las funciones relativas a transferencia e innovación tecnológica comprendidas en los artículos a), b) y c), y las funciones recogidas en los apartados h), i), j) y k).
a) La planificación, ejecución y evaluación de las políticas de la Comunidad de Madrid de fomento de la investigación científica y desarrollo e innovación tecnológica, en coordinación con las restantes Consejerías responsables de otras políticas sectoriales de I + D + i, y sin perjuicio de otras competencias estrechamente relacionadas, como el desarrollo de la sociedad de la información, el impulso de la agenda digital o la modernización tecnológica, entre otras, atribuidas a otras unidades u organismos de la Administración Regional.
b) La coordinación con las Universidades y centros de investigación de la Comunidad de Madrid en el establecimiento de programas y actuaciones de investigación científica, desarrollo tecnológico, transferencia del conocimiento e innovación tecnológica, incentivando las actuaciones conjuntas de la comunidad científica y los sectores empresariales.
c) La coordinación con los planes y programas de la Administración General del Estado y de la Unión Europea en materia de investigación científica, innovación tecnológica, creación y desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica o difusión de la Ciencia y la innovación tecnológica, así como con las actuaciones, en esas mismas materias, de otras entidades, públicas, privadas, asociaciones o fundaciones, de carácter local, nacional o internacional.
h) La coordinación y desarrollo de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente, RIS3.
i) El fomento al surgimiento y desarrollo en la Comunidad de Madrid de nuevas empresas de base tecnológica, incluidas las medidas de mejora de acceso a su financiación especializada, sin perjuicio de las competencias que estén atribuidas a otras unidades o entidades en materia general de financiación de la economía regional.
j) El estímulo de la compra pública innovadora y otras medidas de colaboración público-privada en materia de innovación.
k) La puesta en marcha de medidas de difusión, estímulo y dinamización de la cultura de innovación empresarial y de cooperación tecnológica.