
Madrid Región Activa
Proyecto vivo y abierto para abordar la problemática del sedentarismo en todas sus facetas
Cuenta con cinco pilares básicos sobre los que se sustentan sus líneas de actuación:
- Desarrollar programas de intervención directa, coordinados con otros agentes deportivos públicos y privados.
- Apoyar iniciativas que puedan ser exportadas a otros ámbitos o entidades de la Comunidad de Madrid.
- Difundir campañas para sensibilizar a la población sobre los beneficios de la práctica regular de actividad física.
- Facilitar el acceso a documentación técnica sobre actividad física y salud .
- Ofrecer formación continua a los profesionales del sector deportivo madrileño.
Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud
Este Programa es un instrumento básico de apoyo a las entidades locales de la Comunidad de Madrid para extender la práctica deportiva entre sus habitantes, especialmente, entre los sectores de la población con más incidencia de sedentarismo, con el objetivo de incrementar el número de ciudadanos de la región que practiquen actividad física como medio para mejorar la salud de la población y contribuir a la reducción de enfermedades.
- Relación definitiva de solicitudes admitidas (Resolución 61/2022, de 15 de junio de 2022, del Director General de Deportes).
- Relación provisional de solicitudes admitidas y excluidas (RESOLUCIÓN 55/2022, del Director General de Deportes).
- Convocatoria VII edición (ORDEN 454/2022, de 6 de abril).
- Bases reguladoras (ORDEN 1819/2017, de 22 de mayo).
- Consultar >
AYUNTAMIENTOS Y PROYECTOS PARTICIPANTES EN LA VII EDICIÓN
AYUNTAMIENTO | PROYECTO | DOCs |
---|---|---|
Alcobendas | Entrena tu salud | |
Alcobendas en forma | ||
Ambite | Proyecto Punto Activo Ambite se reactiva en 2022 | |
Anchuelo | Anchuelo en Forma | |
Becerril de la Sierra | Marcha nórdica y domingos de senderismo | |
Belmonte de Tajo | Muévete en Belmonte | |
Berzosa del Lozoya | Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte. Berzosa del Lozoya | |
Braojos | Braojos se mueve!!!! | |
Brea de Tajo | Brea de Tajo Activo 2022-23 | |
Brunete | Proyecto Salud + Activa. Brunete | |
Bustarviejo | Mañanas deportivas de domingo - #Paranuestrosmayores | |
Cabanillas de la Sierra | Proyecto Deportivo Comarcal Sierra Norte: Cabanillas Activa | |
Canencia | Canencia Punto Activa 2022-2023 | |
Carabaña | Proyecto Punto Activo. Por una vida Mejor: El deporte y sus beneficios | |
Cenicientos | Punto Activo y Escuela Deportiva en Cenicientos | |
Cercedilla | La bici responsable | |
Cervera de Buitrago | Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte: Punto Activa Cervera de Buitrago | |
Chapinería | Chapinería y deporte | |
Chinchón | Proyecto Punto Activo. Chinchón se mueve VII Edición | |
Corpa | Muévete Corpa 2022-2023 | |
Gimnasia Mantenimiento 2022-2023 | ||
El Atazar | Sierra Norte Activa. Proyecto Punto Activa | |
El Berrueco | Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte. Punto Activo El Berrueco | |
El Molar | Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte. Viviendo El Molar | |
El Vellón | Grupo aventura - Deportes de montaña | |
Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte. El Vellón y El Espartal Activos | ||
Estremera | Estremera en marcha 2022-2023 | |
Fuentidueña de Tajo | Proyecto Punto Activo Para PP.MM. VII Edición | |
Garganta de los Montes | Garganta de los Montes Activa: deporte, salud y bienestar | |
Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago | Actividad física y salud mayores y niños en Gargantilla del Lozoya 2022-2023 | |
Horcajo de la Sierra - Aoslos | Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte: Yoga y talleres en Horcajo de la Sierra-Aoslos | |
Horcajuelo de la Sierra | Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte: Proyecto Punto Activa | |
Humanes de Madrid | Humanes es deporte, es salud: Proyectos Punto Activo, Actívate en Nórdica, Cuida tu suelo pélvico, Rompe el círculo: tu salud con actividad física | |
La Hiruela | La Hiruela viva | |
Leganés | Programa Muévete y Mejora 2022-2023 | |
Los Molinos | Los Molinos saludable 2022 | |
Lozoya | Lozoya Integra y Activa | |
Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias | El triángulo de la salud | |
Madarcos | Proyecto Punto Activa | |
ActiVaT Rutas saludables por el entorno | ||
Meco | Senderismo para todos | |
Miraflores de la Sierra | Proyecto VII Punto Activo. Ayuntamiento de Miraflores de La Sierra | |
Moraleja de Enmedio | Punto Activo deporte para Todo@S | |
Morata de Tajuña | Proyecto Punto Activo. Mayores activos 2022 - 2023 | |
Navacerrada | Cambia el chip. Activa tu salud | |
Navalafuente | Navalafuente Activa 2022-2023 | |
Patones | Patones en marcha | |
Sierra Norte. Punto Activo | ||
Perales de Tajuña | Proyecto Punto Activo. Perales de Tajuña | |
Pezuela de las Torres | Punto Activo Infantil. Pezuela de las Torres (3 a 12 Años) | |
Piñuecar - Gandullas | Juvenal V | |
Prádena del Rincón | No te quedes ahí, muévete. No te quedes ahí, únete | |
Redueña | VI Edición: Redueña Proactiva 2022-23 | |
Rivas Vaciamadrid | Rivas entrena al aire libre | |
Robledo de Chavela | Robledo en Activo VI | |
Robregordo | Activa T: Rutas saludables por el entorno | |
Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte | ||
San Agustín del Guadalix | Duatlón: En bicicleta y a correr | |
San Martín de Valdeiglesias | Punto Activo San Martín de Valdeiglesiás | |
Santa María de la Alameda | Santa María de la Alameda, Deporte en contra del sedentarismo | |
Santorcaz | Proyecto Punto Activo infantil y juvenil (3 a 17 Años). Santorcaz 2022-23 | |
Somosierra | Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte: Yoga y recorridos saludables en Somosierra | |
Talamanca de Jarama | Talamanca se mueve | |
Tielmes | Tielmes en forma 22-23 | |
Titulcia | A tu salud | |
Torrejón de la Calzada | II Programa de derivación de pacientes a CDM | |
Torrelaguna | Proyecto Actividad + Salud | |
Torrelodones | Proyecto deporte y jóvenes con diversidad funcional 2022-2023 | |
Torremocha del Jarama | Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte. Punto Activa 22-23 | |
Valdaracete | Muévete Valdaracete 2022-23 | |
Valdeavero | Senderistas de Valdeavero. Senderismo y orientación en montaña | |
Valdelaguna | Valdelaguna en Movimiento 2022 / 2023 | |
Valdemoro | Valdemoro se mueve 2.1 | |
Valdepiélagos | Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte: Valdepiélagos Activo | |
Valdilecha | Tu salud en marcha | |
Valverde de Alcalá | Punto Activo Valverde de Alcalá | |
Venturada | Venturada Activa | |
Villalbilla | Receta Deportiva | |
Villamanrique de Tajo | Villamanrique de Tajo en acción 2022-23 | |
Villarejo de Salvanés | Punto Activo VII Edición. Villarejo de Salvanés | |
Villaviciosa de Odón |
Naturaleza inclusiva en Villaviciosa de Odón. La montaña y los caminos son para todos |
|
Villavieja del Lozoya | Activa T: rutas saludables por el entorno | |
Proyecto Comarcal Deportivo Sierra Norte: Punto Activo Villavieja del Lozoya | ||
Zarzalejo | Zarzalejo activo |
Preguntas frecuentes (ámbito administrativo)
1. ¿Se pueden solicitar varios proyectos?
En principio solo se financiará un proyecto para un mismo territorio de ámbito local, salvo que uno de ellos sea un proyecto iniciado en el marco del presente Programa y que estuviese inspirado en el Programa Enforma de la Comunidad de Madrid, o que quedara crédito sobrante una vez seleccionados proyectos de todas las entidades o de entes vinculados o dependientes solicitantes, en cuyo caso se podrán seleccionar otros proyectos de una misma Entidad Local o ente vinculado o dependiente de la misma Entidad Local.
2. ¿Es posible modificar la solicitud y el proyecto presentado en la fase de solicitud de ayuda?
Tanto la solicitud como el proyecto presentado junto con ella puede ser objeto de subsanación o modificación durante la fase de concesión de las ayudas, para lo que se podrán realizar aportaciones telemáticas de documentación.
3. ¿Qué parte financiará la Comunidad de Madrid?
La aportación de la Comunidad de Madrid cubrirá como máximo el 80 por 100 del coste de cada proyecto y en ningún caso superará la cantidad de 7.500 euros por cada uno de ellos. Dependerá de las características de la Entidad Local y del proyecto presentado, para que el porcentaje sea mayor o menor, tal como establece el artículo 2 de las bases reguladoras.
4. ¿Cuándo se materializará el pago de la subvención?
En los convenios se establecerán las formas de pago, pudiéndose convenir varios pagos o pago único, pagos anticipados o una vez justificada la realización de la actividad.
5. ¿Deben cumplir algún requisito los participantes en las actividades?
Sí, es condición necesaria que los participantes estén empadronados en algún municipio de la Comunidad de Madrid. Corresponde al ente solicitante hacer las comprobaciones pertinentes.
6. ¿Dónde se pueden realizar las actividades?
En el territorio de la entidad local solicitante, salvo actividades en las que sea pertinente la movilidad a otro territorio, por motivo de instalaciones, servicios o recursos específicos.
7. ¿Cómo debe ser el presupuesto presentado?
Deberá estar desglosado, detallando conceptos, unidades, precios unitarios y precios totales. Así mismo, deberá contener, al menos, la información que figura en el anexo “Modelo de presupuesto detallado del proyecto”.
8. ¿Es gasto subvencionable el IVA?
Con carácter general, los tributos son gasto subvencionable cuando el beneficiario de la subvención los abona efectivamente.
En ningún caso se consideran gastos subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación ni los impuestos personales sobre la renta (Art.31.8 Ley General Subvenciones)
El IVA es subvencionable cuando la entidad a la que se concede la subvención no puede recuperar el IVA.
Los ayuntamientos y demás entidades de derecho público no tienen la consideración de sujeto pasivo, en los términos previstos en el artículo 13, apartado 1, de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, por lo que el IVA soportado por éstos se considerará subvencionable.
Se recomienda que junto con la solicitud y resto de documentación que debe acompañarla se presente declaración responsable acreditativa de que el IVA soportado no es recuperable, y, por tanto, el beneficiario actúa como consumidor final.
Si la entidad subvencionada está sujeta a la regla de prorrata de IVA, es subvencionable el IVA soportado que no sea deducible, e igualmente mediante declaración responsable se deberá acreditar.
9. ¿Dónde se publicarán las listas provisionales y definitivas de los proyectos admitidos y excluidos?
Tanto los listados provisionales como los definitivos se publicarán en la página web de la Comunidad de Madrid, e incluirá la relación de proyectos seleccionados, con indicación de la entidad local o ente vinculado o dependiente solicitante y el importe máximo a aportar por la Comunidad de Madrid. Asimismo, incluirá la relación de proyectos no seleccionados con indicación de la causa y/o su puntuación.
10. Si mi proyecto ha sido seleccionado, ¿qué debo hacer?
En el plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de publicación de la resolución definitiva, cada una de las entidades locales cuyos proyectos hubieran resultado seleccionados comunicará a la Dirección General de Deportes la aceptación del importe máximo de la cofinanciación de la Comunidad de Madrid y su voluntad de suscribir el correspondiente convenio administrativo, debiendo presentar, en el mismo plazo de diez días hábiles, la documentación establecida en el artículo sexto, apartado 3 de la convocatoria.
Preguntas frecuentes (ámbito técnico)
1. ¿Qué objetivos han de perseguir los proyectos planteados?
Se recogen en el artículo 1 de la ORDEN 1819/2017, de 22 de mayo, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regula el Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud. El objeto de la convocatoria es la promoción de la participación en ellos de los sectores de la población con más incidencia de sedentarismo, con el fin de extender la práctica de la actividad física en toda la Comunidad de Madrid. Y los objetivos serán:
a) La promoción de la actividad física para la mejora de la salud en todos los colectivos de la población, y en particular entre aquellos sectores de la población con más incidencia de sedentarismo.
b) La adquisición de hábitos saludables en la etapa infantil y juvenil.
c) La promoción de la práctica regular de actividad física en la etapa adulta.
d) El mantenimiento y mejora de la autonomía de la población mayor.
e) La contribución a optimizar los recursos sanitarios disponibles disminuyendo la prevalencia de enfermedad y contribuyendo a la reducción de la carga de enfermedades no transmisibles, a través de la lucha contra el sedentarismo.
2. ¿Es posible presentar proyectos que ya están en funcionamiento en cursos anteriores?
Es posible siempre que esos proyectos estén recogidos ya en el marco de este Programa.
3. ¿Cuáles son los criterios de valoración de los proyectos?
Los criterios de valoración se encuentran detallados en el apartado cuarto de la Orden 454/2022, de 6 de abril, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la VII Edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, para el curso escolar 2022-2023, siendo necesario alcanzar un mínimo de 20 puntos para que el proyecto pueda ser seleccionado.
4. ¿En qué fechas ha de ejecutarse el proyecto?
Los proyectos deberán ser puestos en marcha y terminados a lo largo del curso escolar a que se refiera la convocatoria correspondiente (2022/2023). El período máximo de duración será de nueve meses.
5. ¿Es necesario que el proyecto se ejecute a través de personal propio?
No, se pueden realizar contrataciones a través de los procedimientos legales en cada caso.
6. ¿Qué requisitos de titulación han de cumplir los técnicos y/o coordinadores?
Se requiere el cumplimiento de los requisitos incluidos en la Ley 6/2016, de 24 de noviembre, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en la Comunidad de Madrid. Además, en los criterios de valoración se prima la titulación universitaria y de postgrado específica por parte del personal destinado para la coordinación como para la ejecución de las acciones (Indicador 7).
7. ¿Se puede pagar al personal que imparte las actividades una cuantía superior a la subvencionable?
Sí, pero solo se cofinanciarán las cuantías señaladas en relación a los porcentajes y máximos que establece la convocatoria.
8. ¿Es posible incluir en la convocatoria gastos de infraestructuras, transportes, material deportivo o material de papelería?
Los límites de financiación de determinados gastos se encuentran detallados en el apartado quinto de la Orden 454/2022, de 6 de abril, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la VII Edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, para el curso escolar 2022-2023. Se podrán incluir en los porcentajes y cuantías máximas detalladas en este apartado los gastos relativos a personal municipal en concepto de coordinación o gestión, los gastos procedentes de las funciones de orientación a usuarios y coordinación técnica en proyectos de derivación de servicios sanitarios, las horas de impartición de actividades físicas dirigidas, acciones puntuales de carácter formativo, gastos de difusión, material deportivo, así como gastos de transporte u otros elementos logísticos.
Estas cuantías se detallarán además en el ANEXO: MODELO DE PRESUPUESTO DETALLADO DEL PROYECTO, que ha de presentarse junto con la solicitud.
No serán objeto de cofinanciación los siguientes conceptos:
- Avituallamientos, comidas, bebidas y similares.
- Material promocional: camisetas, gorras, regalos y similares.
- Gastos de suministros energéticos o de comunicación.
- Tasas por la utilización de instalaciones/servicios del municipio.
- Inversiones o adquisición de bienes inventariables.
9. ¿Cómo ha de configurarse el proyecto?
Los proyectos han de detallarse en una memoria, que acompañe a la solicitud y el presupuesto, y ha de desarrollarse según lo indicado en el Dispongo Segundo, punto cuarto, de la Orden 454/2022, de 6 de abril, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la VII Edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, para el curso escolar 2022-2023, contando al menos con los siguientes apartados:
a) Título del proyecto.
b) Breve resumen del proyecto. En este resumen deben figurar, al menos, el objetivo del proyecto, el tiempo de ejecución del mismo, los destinatarios a los que va destinado, las actividades principales a realizar, la periodicidad de las mismas y los posibles talleres, rutas, actividades de formación y/o encuentros que complementen el proyecto con una breve descripción de los mismos.
c) Fundamentación: Datos a partir de los que se elabora la propuesta.
d) Objetivos.
e) Destinatarios.
f) Presupuesto desglosado, detallando los conceptos, unidades, precio unitario y precios totales. Para la confección del presupuesto se tomará como referencia el modelo que se anexa. «Modelo de presupuesto detallado del proyecto».
g) Descripción del proyecto:
1º Desarrollo de las acciones contempladas.
2º Innovaciones del proyecto respecto a las actividades de promoción deportiva actuales de la entidad local.
3º Recursos destinados al proyecto y capacidad de adaptación de los mismos.
4º Estructura y detalle de los recursos humanos destinados al proyecto.
5º Nivel de colaboración con otros departamentos municipales y/o entidades externas.
6º Plazo de ejecución del proyecto y calendario de desarrollo de las acciones. El período máximo de duración será de nueve meses.
7º Sistema de valoración, control y seguimiento de los participantes.
8º Acciones para la difusión del proyecto y medios previstos.
9º Acciones complementarias de información sobre la práctica de actividad física y salud.
10º Sistema de evaluación previsto.
Mapa interactivo de actividad física
Como complemento al Programa, se ha confeccionado un mapa interactivo para realización actividad física. Con esta herramienta se facilita la ubicación de lugares específicos para la realización del deporte que se desee practicar. Contiene hasta 37 capas con diferentes deportes o actividades, donde se ofrece toda la información relevante de instalaciones deportivas madrileñas. Pueden visualizarse los espacios deportivos geolocalizados, ofreciendo datos de ubicación, teléfono y, en su caso, lugar web donde completar la información. Es un visor activo que se irá completando en el futuro con nuevos espacios, rutas y datos de interés para que el ciudadano pueda realizar actividad física, ejercicio y deporte disfrutando el tiempo de ocio de una manera saludable y planificando un ‘turismo activo’ en la región..
Caminos activos

Difusión y promoción de rutas saludables y caminos uniendo núcleos de población y municipios de la región.