
Renovación de vocales en el Consejo de Consumo: presentación de solicitudes
La Dirección General de Comercio y Consumo abre el plazo de solicitud para formar parte del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid, en representación de las asociaciones de consumidores, empresariales y sindicales.
A partir del 24 de marzo de 2023, las organizaciones de consumidores, empresariales y sindicales que lo deseen, pueden presentar electrónicamente la solicitud y la documentación necesaria para optar a participar en el Consejo de Consumo. El plazo para presentarla es de 15 días hábiles.
Podrán acudir a la convocatoria y presentar su solicitud las asociaciones, federaciones, confederaciones, uniones y cooperativas de consumidores y usuarios que estén inscritas en el Registro de Asociaciones de Consumidores de la Comunidad de Madrid y tengan la consideración de colaboradoras, así como las organizaciones empresariales y sindicales de carácter intersectorial con representatividad en el territorio de la Comunidad de Madrid.
Entidades colaboradoras
En este caso, tendrán la consideración de colaboradoras aquellas asociaciones cuyo fin sea la defensa de los intereses de los consumidores en general y que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Tener más de 10.000 socios al corriente de pago en el ámbito de la Comunidad de Madrid, un presupuesto mínimo de 60.101,21 euros y disponer de local abierto al público con atención personalizada de al menos cuarenta horas semanales.
- Tener más de 1.000 socios al corriente de pago en el ámbito de la Comunidad de Madrid, un presupuesto mínimo de 6.010,12 euros, disponer de local abierto al público con atención personalizada de al menos veinte horas semanales y tener delegaciones en más de tres municipios de la Comunidad de Madrid. A tal efecto, se entiende por delegación aquella que disponga de local abierto al público durante diez horas semanales.
Documentación necesaria para la solicitud
Las entidades interesadas y que reúnan los requisitos exigidos en esta convocatoria dirigirán su solicitud por registro a la Dirección General de Comercio y Consumo junto con la siguiente documentación:
Para las organizaciones de consumidores:
Deberán presentar una declaración responsable firmada por el representante legal de la organización, en la que figuren expresamente los siguientes extremos:
- Estar inscritas en el Registro de Asociaciones de Consumidores de la Comunidad de Madrid.
- Año de implantación e inicio de su actividad como asociación de consumidores y usuarios.
- Número de afiliados o socios al corriente de pago.
- Relación de oficinas o locales abiertos y prestando servicio, indicando el horario de atención al público.
- Cuentas anuales aprobadas por la Asamblea General correspondientes a los ejercicios 2021 y 2022, indicando los ingresos y gastos en cada uno de ellos. En el supuesto de no estar aprobadas las cuentas del año 2022, presupuesto de ingresos y gastos aprobado del citado ejercicio.
- Detalle de los servicios y trabajos realizados en los últimos dos años en materia de protección a los consumidores en el ámbito de la Comunidad de Madrid: consultas atendidas, reclamaciones y solicitudes de arbitraje presentadas, charlas formativas e informativas, entre otros. Cuando se trate de convenios, contratos o acuerdos, se detallará separadamente los que han sido celebrados con la Comunidad Autónoma de aquellos otros celebrados con Corporaciones Locales.
- Participación en órganos consultivos municipales en materia de consumo.
- Participación en el sistema arbitral de consumo de ámbito regional y municipal, a través de las correspondientes Juntas Arbitrales.
Para las organizaciones empresariales y sindicales:
Deberán presentar una declaración responsable del representante legal de la asociación u organización acreditativa de que, a la fecha de presentación de la solicitud, la entidad mantiene los requisitos exigidos para su inscripción en el correspondiente Registro Oficial.
Criterios de selección para Organizaciones de Consumidores
En caso de las organizaciones de consumidores, será un Órgano Colegiado de Evaluación, compuesto por personal de la Dirección General de Comercio y Consumo, el que evaluará las propuestas presentadas y propondá a la persona titular dedicho centro directivo, aquellas que reciban una mayor puntuación, atendiendo a los criterios de representatividad, en especial, la implantación a nivel regional, el número de asociados o afiliados, la capacidad técnica, instalaciones y la actividad efectiva de la entidad, conforme al baremo de puntuación.
Presentación de solicitudes y más información
Puede consultar más información sobre el procedimiento de selección y criterios de valoración en el siguiente enlace al BOCM o a través de la dirección de correo electrónico consumo-acus-eell@madrid.org.
Puede presentar su solicitud a través del siguiente enlace.