ascensor

Inspección y revisión de ascensores: conozca todos los datos

AddToAny

La inspección y la revisión de los ascensores son una garantía para la seguridad de las personas consumidoras. En el siguiente reportaje del Portal del Consumidor le ofrecemos una serie de consejos.

Es importante que conozca los plazos, los procedimientos y los responsables que intervienen en todo el proceso para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los aparatos elevadores.

Mantenimiento del ascensor

El titular del ascensor es el propietario del mismo y será su responsabilidad mantener el aparato en buen estado de funcionamiento durante todo el tiempo que pueda ser utilizado. Asimismo, está obligado a firmar un contrato con una empresa encargada del mantenimiento del ascensor.

Por otra parte, le corresponde a la empresa encargada de la conservación del ascensor contratada por el titular, las labores y visitas de mantenimiento, que deben cumplir los siguientes plazos, en función del tipo de vivienda:

  • Cada cuatro meses. En el caso de las viviendas unifamiliares
  • Cada seis semanas. Para edificios de uso residencial de hasta 6 plantas y para edificios públicos de hasta 4 alturas. 
  • Cada mes. Para el resto de ascensores.

Recuerde que una vez haya pasado el mantenimiento, la empresa contratada tiene la obligación de entregarle un boletín con los datos fundamentales de cada actuación, así como mantener un registro de mantenimiento, donde incluirá datos como revisiones de mantenimiento ordinario, incidencias y averías, accidentes, reparaciones y cambios de piezas, y otras modificaciones importantes.

En el caso de que el propietario tenga conocimiento de que el ascensor no reúne las debidas garantías de seguridad, es su obligación impedir el funcionamiento del ascensor.

Inspecciones técnicas periódicas

Todos los ascensores deben someterse a una inspección periódica en los siguientes plazos:

  • Dos años. Para ascensores instalados en edificios de uso industrial y de pública concurrencia.
  • Cuatro años. Para los ascensores instalados en edificios de más de 20 viviendas o con más de cuatro plantas. 
  • Seis años. El resto de ascensores.

En todas las inspecciones, la empresa encargada de la misma deberá revisar entre otros, el estado mecánico de las puertas y la garantía de cierre, los medios de suspensión y tracción, el funcionamiento de los frenos mecánicos, el limitador de velocidad, el paracaídas y los amortiguadores probados con cabina vacía y a velocidad reducida o, el dispositivo de petición de socorro.

Estas inspecciones técnicas periódicas se llevarán a cabo por los Organismos de Control en presencia de representantes de la empresa encargada del mantenimiento, que prestarán su asistencia cuando sea necesario.

Una vez efectuada la inspección técnica, la empresa debe entregar una copia del resultado, con una relación de los defectos encontrados, al titular y al responsable de mantenimiento. Si estos defectos fuesen graves, se concederá un periodo de 6 meses para la subsanación de los mismos. En el caso de los defectos muy graves, la empresa responsable del mantenimiento deberá dejar el ascensor fuera de servicio hasta solventar los problemas.

Además, en el interior de la cabina, el organismo de control colocará un rótulo indeleble en el cual se haga constar, entre otros, el número de identificación del aparato, la fecha de inspección favorable, el número de certificado y la vigencia de la instalación.

Para más información, puede consultar la legislación sobre la Instrucción Técnica Complementaria para ascensores.

Cómo ahorrar en el mantenimiento del ascensor

Todos los ascensores deben tener un contrato de mantenimiento en vigor, pero tenga en cuenta estos consejos a la hora de realizar dicho contrato:

  • La empresa mantenedora no tiene por qué ser la misma que la empresa que fabricó o instaló el ascensor
  • En el siguiente enlace puede consultar las empresas mantenedoras de ascensores autorizadas por la Comunidad de Madrid. Pida varios presupuestos y compare qué servicios le ofrecen, antes de decidirse por una de ellas.
  • Si su piso es de obra nueva, tenga en cuenta que no tiene por qué subrogarse en el contrato de mantenimiento que tuviera el promotor.
  • Sepa que la garantía del ascensor no se pierde por el hecho de contratar el mantenimiento con una empresa diferente a la que fabricó o instaló el ascensor. La garantía de un ascensor, como la de otros productos, es de tres años, por lo que si el fallo se produce durante este tiempo, quedará cubierto por la garantía, tanto la mano de obra, como el desplazamiento, como las piezas que se deban sustituir
  • Cuando realice un contrato de mantenimiento tenga en cuenta las coberturas que está contratando y aquello que no incluye, así mismo intente no hacer contratos de gran duración, o que lleven penalizaciones altas por abandonar anticipadamente el contrato, ya que puede que el servicio que le ofrece la empresa puede que cambie en algún momento o que le ofrezcan tarifas o condiciones más ventajosas.
  • Por último, recuerde guardar siempre una copia de su contrato de mantenimiento 

Reclamaciones

En caso de tener algún problema relacionado con el mal funcionamiento del ascensor o la inconformidad en el resultado de la inspección respecto a calidad o seguridad de las máquinas, puede dirigirse a la administración competente.

 

Fecha de actualización: 19 de junio de 2025