
Comprar un vehículo nuevo o de segunda mano
La adquisición de un vehículo sigue siendo una de las compras más importantes que realizan los consumidores. Ya sea nuevo o de segunda mano, supone un desembolso significativo y es conveniente estar bien informado cuando se adquiere uno.
Al margen de las características técnicas del vehículo, existen otras cuestiones que deben importarnos en el momento en que decidimos comprar un coche nuevo (cuantos años nos ofrece el fabricante de garantía o cuáles son las condiciones de venta) o de segunda mano (qué debe reflejar un contrato entre particulares o cómo se puede reclamar en el caso de problemas con una venta particular).
Desde el Portal del Consumidor recordamos las principales consideraciones a tener en cuenta cuando se adquiere un vehículo.
Compra de coches de segunda mano
La compra de vehículos de segunda mano nos permite adquirir automóviles en unas condiciones económicas por debajo de las que exige la compra de uno nuevo, en ocasiones, más acordes con nuestro presupuesto. A la hora de elegir el vehículo, además del precio, se ha de tener en cuenta las particularidades de las distintas opciones de compra, el estado del vehículo o las garantías ofrecidas:
Un vehículo de segunda mano se puede comprar de dos formas:
- En un concesionario. Si el vehículo se compra en un establecimiento dedicado a la compraventa de vehículos usados o en servicios de ocasión de los concesionarios oficiales, la normativa de defensa de los consumidores le protege. Si surge algún problema podrá presentar una reclamación ante los organismos de consumo. Los vehículos de kilómetro 0 también son considerados vehículos de segunda mano.
- A un particular. La compraventa entre particulares se rige por el Código Civil (artículos 1488 y 1490) y en el caso de tener algún problema, se debe recurrir a los tribunales de justicia. Ocurre lo mismo con los establecimientos comisionistas, que son aquellos donde se cede el vehículo a un tercero para que este lo venda a cambio de una comisión.
Si se adquiere en un establecimiento comercial, deberá tener un cartel de forma visible y claramente legible sobre el vehículo donde se indique su marca, modelo y número de matrícula, si es o no propiedad del establecimiento, antigüedad, kilometraje, fecha de primera matriculación, servicio al que estaba destinado anteriormente, precio y garantía que posea.
Antes de adquirir el vehículo solicite el documento individualizado del mismo, que incluye información importante acerca del titular del vehículo, la marca, el modelo o el número de matrícula, la antigüedad y el kilometraje, la última revisión de la ITV o si el vehículo está libre de cargas y gravamen.
Además, es importante comprobar el estado de conservación del vehículo y pedir que se refleje con claridad en la documentación de compraventa. Compruebe si está al corriente de pago en el Impuesto Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica, y solicite el libro de mantenimiento y revisiones.
Recuerde que antes de la compra del vehículo puede acordar que se realice un diagnóstico del mismo en un centro capacitado para ello. El coste del mismo correrá a cargo del consumidor y una vez recibido el resultado, se podrán modificar las condiciones del contrato.
En el momento de la compra se debe exigir un contrato de compraventa por escrito, que incluya la copia del documento individualizado y la factura. Si se entrega una cantidad a cuenta, el vendedor debe entregarle un justificante con la identificación del vehículo y la cantidad anticipada. Además, la compraventa de un vehículo de segunda mano exige el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el cambio de la titularidad del vehículo.
Por último, en lo que respecta a la garantía, los coches de segunda mano tienen una garantía legal de tres años, que puede ser menor si se pacta, pero nunca inferior a uno. Dentro de los dos primeros años desde la entrega, se presume que el defecto ya existía cuando se entregó y debe atenderse en garantía. Si durante la garantía surge un defecto, puede exigir la reparación gratuita del vehículo y, si no es posible técnicamente, no se realiza de forma satisfactoria o conlleva inconvenientes mayores, podrá optar por una rebaja en el precio o por resolver el contrato, siempre que no resulte desproporcionado.
En la compraventa entre particulares, si aparecen desperfectos que no se pudieron apreciar en el momento de la compra, se puede exigir al vendedor la subsanación de los defectos ocultos, en el plazo de seis meses desde su entrega.
Puedes solicitar el historial del vehículo en la página web de la DGT, para conocer su titularidad, el historial de ITVs, datos técnicos, los kilómetros del vehículo, y si tiene cargas o gravámenes.
Compra de un coche nuevo
Cuando visite los concesionarios en busca de uno nuevo, tenga en cuenta que los establecimientos dedicados a la venta de vehículos tienen obligación de tener visible y en carteles la información acerca de los precios de los coches que comercializan con impuestos incluidos, los datos identificativos de los vehículos o información sobre el consumo de combustible cada 100 km y las emisiones de CO2 de cada modelo.
Antes de formalizar ningún contrato, pida información por escrito sobre las características del vehículo, el precio de compra y la forma y condiciones de pago. Guarde esta información y compárela cuando le entreguen el contrato de compraventa.
Guarde todos los folletos que le entreguen. La publicidad es vinculante, su contenido por tanto es exigible aunque no se corresponda con lo reflejado en el contrato y será de mucha utilidad ante una posible reclamación.
En el momento de la compra, sepa que las condiciones de venta deben quedar reflejadas en un contrato en el que se incluyan los datos de identificación de ambas partes, el precio con recargos e impuestos incluidos así como las cantidades entregadas a cuenta si las hubiera habido.
El establecimiento o profesional está obligado a entregarle una factura o justificante con los siguientes datos:
- Precio total desglosado por conceptos, con el IVA incluido, en su caso.
- Lugar y fecha de emisión.
- Número de la factura o justificante.
- Denominación y dirección del establecimiento.
- Identificación de la persona física o jurídica titular del establecimiento, su domicilio social y DNI o NIF.
- Identificación del vehículo
En el caso de las garantías, todos los vehículos nuevos tienen tres años, durante los cuales el vendedor responde de los defectos del vehículo. En estos tres años, tiene derecho a la reparación del vehículo, su sustitución (salvo que una de estas dos opciones resulte objetivamente imposible o desproporcionada), una rebaja en el precio o la resolución del contrato. Tanto la reparación como la sustitución serán gratuitas.
Recuerde además, que las operaciones de mantenimiento y revisiones del vehículo podrá realizarlas tanto en los talleres oficiales de la marca como en talleres independientes, sin que esto afecte a la validez de la garantía.