Camping

Campings: obligaciones ante el consumidor

AddToAny

Tanto los campamentos de turismo (camping), como las áreas de acogida y pernocta de autocaravanas, cámperes y vehículos similares deben tener una serie de características que garanticen al consumidor una serie de derechos.

Requisitos generales para camping y áreas de acogida y pernocta

Los campings, al igual que las áreas de acogida y pernocta deben ofrecer:

  • Información clara sobre precios y servicios, dándoles la máxima publicidad y exponiéndolos al público en la recepción, en lugar bien visible.
  • En la recepción y siempre en lugar visible deben tener el nombre y categoría del establecimiento, temporada de funcionamiento, tarifa por alojamiento y servicios, horario de los diferentes servicios, plano general del establecimiento con los distintos servicios, y cartel con la existencia de hojas de reclamaciones.
  • Incluir en el precio final los suministros de agua, electricidad, servicios comunes y derecho a recogida de basuras.
  • Disponer de hojas de reclamaciones para el consumidor.
  • Emitir factura.

Camping

Una de las opciones de alojamiento estival son los campings. Aunque en su día se consideraba una opción barata y práctica, donde colocar una tienda de campaña y utilizar unos servicios comunes, como duchas o lavaderos,  desde hace unos años han proliferado campings que ofrecen servicios y características de lujo.

La estancia en estos lugares puede ser con medios propios, como una tienda de campaña o una caravana que se aparca en una parcela, o escogiendo las opciones que ofrecen muchos de ellos, como es el caso de los bungalows.  La mayoría dispone ya de piscinas y otros muchos servicios similares a los de los hoteles, pero además ofrecen actividades variadas para los clientes.

La Comunidad de Madrid cuenta con una nueva regulación, para garantizar que la estancia sea lo más placentera posible.

Cualquiera de las catergorías de camping debe garantizar:

  • Agua caliente en los servicios higiénicos.
  • Espacio de aparcamiento. como mínimo, para tantos vehículos como parcelas y elemento fijos de alojamiento tengan, ubicados en la propia parcela o fuera de ella.
  • Acceso garantizado al suministro de agua potable.
  • Vallado y cierre de protección.
  • Servicio de seguridad (presencial o videovigilancia).
  • Lavabos y duchas independientes para hombres y mujeres. Cada parcela deberá contar con un número de plazas dependiendo de la categoría.
  • Los bloques de servicios higiénicos  estarán distribuidos de tal manera que ninguna parcela o alojamiento fijo, este a más de doscientos cincuenta metros.
  • Lavaderos y fregaderos, El número variará en función de las parcelas y de la categoría del camping.
  • Toma de agua apta para consumo humano.
  • Contenedores para recogida selectiva de residuos.
  • Red de saneamiento conectada a la red general, de no existir red general o ser esta insuficiente, se deberá instalar un sistema de depuración propio.
  • El suministro eléctrico se calculará, como mínimo, para garantizar a cada parcela y, en su caso, a cada elemento fijo de alojamiento dotados de corriente una potencia mínima de 660 vatios.
  • Los viales, accesos, aparcamientos, jardines y zonas exteriores de uso común estarán debidamente iluminados y durante la noche permanecerán encendidos, sin que ello pueda generar molestias a los usuarios.
  • Acceso a internet.
  • Servicio telefónico para casos de emergencia.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Forma de pago mediante tarjeta de crédito o débito.
  • Material de información turística regional.
  • Sistema de seguridad contra incendios: un extintor de polvo y una boca de riego por cada veinte parcelas o punto de acampada.

Categorías de camping

Los campings se clasifican en función de las instalaciones, equipamientos y servicios ofertados en cinco categorías: cinco estrellas, cuatro estrellas, tres estrellas, dos estrellas y una estrella. Las áreas de acogida y pernocta de autocaravanas, cámperes y vehículos similares con tracción propia tienen una categoría única.

Por categorías, los de tres estrellas se diferencian de los de menor categoría por contar con calefacción en los módulos higiénicos, personal con idiomas extranjeros, máquina expendedora de productos de primera necesidad, piscinas de adultos e infantil, parque infantil, aire acondicionado y calefacción en zonas comunes, sala independiente para primeros auxilios y curas, armarios, horno y microondas.

Los de cuatro estrellas dispondrán, además, de zonas de vestidor (con perchas y asiento), dispensador de toallas de papel o secamanos eléctrico, lavadoras, espacio independiente para aseo de bebés, zona de planchado (con, al menos, plancha y tabla de planchar), instalaciones deportivas polivalentes, local social, sala de televisión independiente, aire acondicionado y calefacción.

Por su parte, los campings considerados de lujo dispondrán de servicios especiales como lavavajillas, secadora, servicio de toallas y restaurante.

Además ha surgido una denominación publicitaria que son los glamping, que puede utilizarse para aquellos campamentos de turismo de cuatro o cinco estrellas que cuenten con elementos de acampada singulares, tales como domos, cúpulas burbuja, tipis, yurtas, tiendas safari o casas en el árbol.

Los precios de los campings se desglosan por conceptos. En el caso de tiendas de campaña, por un lado, se paga una tarifa por persona; por otro, una tarifa por tienda de campaña en función del número de plazas; y por último, otra por vehículo.