
Acogimiento residencial de menores
Los centros de protección de menores, como instituciones que asumen temporalmente el cuidado y la educación de niños y niñas que carecen de un entorno que pueda satisfacer sus necesidades biológicas, afectivas y sociales, tienen encomendado como principal objetivo lograr que los niños recuperen su entorno familiar o buscarles un entorno familiar adecuado, tal y como recoge la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
Los centros de protección de menores forman parte de una red de centros planificada, supervisada y coordinada por la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, y deben tener en cuenta los siguientes principios educativos, imprescindibles para un desarrollo adecuado de los menores en situación de protección:
Principios educativos
Resolución definitiva de becas para residencias infantiles
Resolución 564/2019, de 19 de agosto, del Director General de la Familia y el Menor, por la que se resuelve definitivamente la convocatoria de 32 becas para estudiantes a disfrutar en las Residencias Infantiles de la Comunidad de Madrid para el curso 2019, publicada en el BOCM.
Tipologías de centros de protección
Directorios de centros de protección de menores
Estatuto del Guardador
Los directores y directoras de los centros reciben el mandato directo de la Comisión de Tutela del Menor de ejercer como guardadores de aquellos menores que estén en el centro que dirigen, cuando se acuerde una guarda en acogimiento residencial.
Comisión Embajadora
Planes y programas en los centros de protección de menores
Programa de desarrollo de competencias para facilitar y reforzar el aprendizaje escolar en los Centros de Protección de menores de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Fundación Pryconsa
El 30 de septiembre de 2017 finalizó la vigencia del Convenio entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas Sociales y Familia) y la Fundación Pryconsa, de fecha 31 de marzo de 2016, cuyo objeto se centró en realizar un Programa de desarrollo de competencias para facilitar y reforzar el aprendizaje escolar en los Centros y Residencias de Protección de Menores de la Comunidad de Madrid.
Fruto del trabajo desarrollado al amparo de este Convenio se han coeditado, por la Comunidad de Madrid y la Fundación Pryconsa, los materiales de este Programa bajo el título “Ayudando a aprender”, en formatos papel, digital y libro electrónico.
Continuando en la línea iniciada, con fecha 27 de diciembre de 2017 se firmó nuevo Convenio, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, cuyo objeto en el ámbito del acogimiento residencial se centra en la implantación del precitado Programa a través de formación individualizada.
Plan de Autonomía Personal 16-21
Programa de Autonomía Personal 16-18:
Se define como el proceso de atención y preparación de los menores mediante un trabajo educativo individual de apoyo personal, integral y compensador que favorezca el desarrollo y garantice la autonomía personal con el fin de prepararle para su futura emancipación y para la vida independiente.
La finalidad fundamental del programa es que los menores aprendan a desenvolverse solos en la vida, a tomar sus propias decisiones, a encontrar un trabajo que les ayude a adquirir y desarrollar su propia autonomía, y a que asuman gradualmente, de acuerdo con su edad y sus capacidades, las responsabilidades de la vida diaria, tanto a nivel personal como social y laboral.
El Programa va dirigido a menores, tutelados o en situación de guarda, que residen en los pisos y centros que conforman la red de atención residencial. Es fundamental lograr el compromiso y la implicación del joven en su propio proceso y la metodología está diseñada de modo que el joven asuma un gran protagonismo en las actividades diseñadas para la consecución de los objetivos.
Programa de Autonomía Personal 18-21:
La experiencia de la Comunidad con los jóvenes protegidos pone de manifiesto que, al alcanzar la mayoría de edad y cesar en consecuencia la acción jurídica protectora, han de hacer un tránsito a la vida adulta acelerado y comprimido, agravado por las circunstancias familiares y sociales que dieron lugar a la medida de protección.
Para facilitar este tránsito a la vida adulta desde junio de 2016 se han formalizado 16 convenios de colaboración para un programa acompañamiento educativo para jóvenes en riesgo de exclusión social con entidades, asociaciones y fundaciones de la iniciativa social. Mediante estos convenios, la Comunidad de Madrid, cofinancia un total de 136 plazas en pisos para jóvenes procedentes del sistema de protección que al cumplir la mayoría de edad no cuenten con otros apoyos familiares y/o sociales.
Asimismo, se formalizó también un convenio con la Fundación ISOS para llevar a cabo el proyecto de inserción sociolaboral y acompañamiento educativo, para atender anualmente a los jóvenes procedentes del sistema de protección, que lo necesiten, en las diferentes áreas de empleo, prácticas formativas y atención a las necesidades básicas.
Programas de Formación e inserción sociolaboral: JUNCO y CIMTO
Programas de Prevención y Tratamiento
Otras actuaciones
Contacto
Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad
Subdirección General de Protección a la Infancia
C/ Manuel de Falla, 7
28036 Madrid