PublicaMadrid
Volver a listado de publicaciones-
Ref. 10673DisponibleArqueología, paleontología y etnografía. Vol.12 Arquitectura militar de la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid. Sector de la Batalla de Brunete.Ricardo Castellano Ruiz de la Torre, Pablo Schnell QuiertantColección: Arqueología, Paleontología y EtnografíaConsejería de Cultura, Turismo y Deporte - D.G. Patrimonio Cultural y Oficina del EspañolPublicación en línea · 21,5 x 27 cm. · Pág: 192 p.Madrid, 2011 · ISBN/ISSN: 978-84-451-3398-9 DL: M/49530/2011Precio: 25€Venta fondo general
Versión digital en la Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/publicamadrid)
TERAN-LIBROS Distribución Comercial y Venta electrónica. C/ Muguet, 6 - 3º B 28044 Madrid telf. 91 543 82 32; info@teranlibros.com
Librería Institucional BOCM (Fortuny, 51. 28010 Madrid. 91 702 7625 libreriainstitucional@madrid.orgExtracto:Volumen monográfico que aborda el estudio de las fortificaciones militares del área de la Batalla de Brunete, una de las más famosas de la Guerra Civil, que se desarrolló fundamentalmente en los términos de Valdemorillo, Villanueva del Pardillo, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Villanueva de la Cañada, Quijorna, Colmenar del Arroyo, Brunete y Villanueva de Perales, cuyo territorio sirvió de escenario de los combates y en los que posteriormente se realizaron importantes obras de fortificación por parte de ambos bandos para estabilizar el frente. El conjunto de obras defensivas descritas posee gran importancia tanto por su elevado número como por su amplia tipología. Entre ellas, encontramos elementos singulares, como el blockhaus de Colmenar de Arroyo, el campamento de la Peña en Navalagamella, la posición de la Loma de San Pablo en Quijorna, los fortines del plan 69-B de Valdemorillo-Villanueva del Pardillo o las fortificaciones levantadas en torno a Brunete, que junto al resto de elementos descritos ofrecen una excepcional muestra de la arquitectura militar. La publicación está formada por seis capítulos, en el último de los cuales se presentan diferentes rutas autoguiadas por algunos de los lugares descritos en el libro. La publicación se cierra con un glosario de los términos más utilizados.