Las Unidades de Atención al Usuario de Atención Primaria comparten experiencias inspiradoras en su sexta jornada

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
EMM269

Presentan una quincena de iniciativas de mejora en los centros de salud

Las Unidades de Atención al Usuario (UAU) constituyen el primer punto de encuentro con el ciudadano en Atención Primaria. A través de ellas, sus profesionales, administrativos y celadores, guían al paciente en su recorrido por el centro de salud hasta el punto de que su vivencia en esta primera toma de contacto puede marcar la experiencia del paciente en este dispositivo asistencial. Para intercambiar iniciativas orientadas a mejorar la atención que se presta a la sociedad a través de estas unidades, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, junto con las profesionales de estas unidades en las siete Direcciones Asistenciales, ha organizado recientemente la VI Jornada de Atención al Usuario, celebrada en el Salón de Actos del Hospital Universitario Clínico San Carlos, en Madrid.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/grupos_mg_0009_inmacalvo.jpg21601440Jornada UAU
12 diciembre 2023

En su intervención, la gerente adjunta de Asistencia Sanitaria de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, Rosario Azcutia, remarcó este foro como una oportunidad para dar a conocer el excelente e importante trabajo que realizan, destacando que las UAU constituyen una parte fundamental en la organización, y tienen un papel clave en la información a los ciudadanos y en el ejercicio de sus derechos y conocimiento de sus deberes, orientando de forma clara en el uso del sistema sanitario. En la misma línea, la responsable expuso los trabajos que están en marcha desde la gerencia asistencial para el desarrollo de nuevas herramientas que puedan apoyarles en su labor.

Los profesionales que integran las UAU se hallan en permanente formación, tal y como se ha puesto de manifiesto en este encuentro, y muestran una gran capacidad de adaptación a los continuos cambios en este campo, que incluyen nuevos avances tecnológicos y herramientas de comunicación. Asimismo, el papel de estas unidades resulta fundamental en el proceso de reorganización de la asistencia sanitaria y los flujos asistenciales, a la vista con su labor en la gestión de la demanda. De hecho, desde este ámbito se identifican las necesidades y peticiones de la población, gestionando la cita hacia el profesional sanitario más adecuado en cada caso o resolviendo cada día buena parte de las peticiones que se plantean.

Por su parte, las referentes de Accesibilidad de las siete Direcciones Asistenciales de Atención Primaria, cuya labor resulta esencial en la accesibilidad de la población a los centros de salud, también han participado en el desarrollo de esta jornada. Entre las numerosas funciones de estas responsables, y más allá de la colaboración con las direcciones asistenciales en las acciones de mejora en este terreno, destacan el asesoramiento en la gestión y en el diseño de agendas de los centros siguiendo los criterios establecidos, o el apoyo a las UAU, junto con el equipo directivo del centro, para su organización y formación en las necesidades detectadas.

Además, las referentes realizan un importante trabajo de apoyo a los centros de salud en el pilotaje y despliegue de los proyectos derivados de las líneas estratégicas de la organización relacionadas con la accesibilidad, así como en la formación básica de las nuevas incorporaciones en estas unidades, entre otras tareas.

Gestión eficaz y centrada en la persona

A lo largo de la jornada, y repartidas en varias mesas con el foco en la importancia de la gestión eficaz y la atención centrada en la persona, los profesionales de las UAU presentaron una quincena de comunicaciones y posters sobre experiencias con temas tan diversos como la excelencia, accesibilidad y sostenibilidad, la evolución de la gestión de la demanda, el impacto de la guerra de Ucrania o la información sobre asociaciones de pacientes, entre muchos otros.

Para finalizar, la conferencia de clausura corrió a cargo de Blanca Escrivá de Romaní, hasta la fecha directora asistencial médico de la Dirección Asistencial Oeste de Atención Primaria. La especialista repasó la evolución de este modelo en la última década, insistiendo en que cualquier transformación requiere un equipo fuerte y un objetivo claro, que pasa por ofrecer la mejor atención al ciudadano.