Buscamos concienciar sobre la violencia machista con el proyecto Macho Man

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
ceg25

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen estos días Macho man, un espectáculo-instalación de teatro-documento de Álex Rigola y HeartBreak Hotel. Este proyecto, que está coproducido por el Gobierno regional a través de los Teatros, puede verse en la Sala Negra hasta el próximo 17 de marzo.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/espectaculos/foto_macho_man1.jpg40323024Macho man
10 marzo 2019

Macho man nace con el objetivo de visibilizar la problemática de la violencia de género y responde a la voluntad de ayudar a empatizar con todas las víctimas potenciales del machismo. Con este proyecto se buscan nuevas maneras de tomar conciencia mediante la fusión de artes escénicas, artes plásticas, psicología y documentación. 

La obra busca ser, además, una experiencia educativa. De este modo, y para acercar esta realidad a los más jóvenes, se han puesto en marcha unos talleres educativos dirigidos a escolares adolescentes. Tras realizar el recorrido que propone Macho man, profesionales del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid trabajan con estos jóvenes para ayudarles a gestionar lo que han visto y, así, poder identificar situaciones concretas en sus propias experiencias. Desde su estreno, el pasado 19 de febrero, han pasado por la instalación 480 alumnos de seis centros educativos de la Comunidad de Madrid. 

Un laberinto de concienciación

Los espectadores entran en grupos de seis en un espacio laberíntico de 200 metros cuadrados, compuesto por 11 estancias, llevando unos auriculares que hacen de guía y ayudan a completar la composición espacial y la vivencia individual a través del ambiente sonoro y/o musical diseñado por Igor Pinto. 
Cada una de estas estancias tiene un carácter independiente y autónomo y exige del participante una voluntad receptiva muy activa ante imágenes, sensaciones y  vivencias encaminadas a concienciar sobre la violencia de género en la pareja, en la familia y en los entornos laboral, social y judicial.

Tras terminar el recorrido, los participantes llegan a una ‘sala de descompresión’ en la que expresan cómo se han sentido y se liberan de la contención, la rabia o la impotencia que hayan podido experimentar, en compañía de una de estas psicólogas. Después, en el taller posterior, tratarán de rebajar esa carga emocional y tomar conciencia de situaciones similares que viven en su día a día.

Hacia nuevas formas de narración escénica
 
Después de Who is me. Pasolini y Vania, la compañía de Àlex Rigola, Heartbreak Hotel, da un paso más en su búsqueda de nuevas formas de narración escénica y se acerca claramente a su objetivo de confrontar al público con los valores de nuestra sociedad contemporánea. Así, Macho Man nace como un proyecto de teatro documento, sin actores, a modo de instalación que propone al espectador un viaje escénico, experimental e interactivo con el propósito de dar visibilidad a la violencia machista y ayudar a empatizar con todas sus víctimas potenciales.

El recorrido por esta instalación documental dura un total de 55 minutos. Los pases (para grupos de seis personas) están programados cada 30 minutos: martes y miércoles, a las 19:00, 19:30 y 20:00; jueves, viernes y sábados, a las 8:00, 18:30, 19:00, 19:30, 20:00 y 20.30; y domingos, a las 17:00, 17:30, 18:00 y  18:30 horas.
 
Toda la información sobre este espectáculo puede consultarse visitando la página web https://www.teatroscanal.com/espectaculo/alex-rigola-heartbreak-hotel-3/.