Taller para entrenamiento de la memoria de mayores de 65 años en el Centro de Salud Paseo Imperial

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
amr1170

Se explican técnicas para afrontar los olvidos de la vida cotidiana

El Centro de Salud Paseo Imperial de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria en colaboración con la Escuela Madrileña de Salud ofrece un taller para mejorar la vida de los pacientes mayores de 65 años con pérdida de memoria. El taller comenzó ayer miércoles y se celebrará durante seis sesiones hasta abril (de 11:30 a 13:00). En este taller se explican técnicas para afrontar los olvidos de la vida cotidiana, consejos para cuidar la memoria, fórmulas sencillas para incentivar la creatividad como potenciador de la memoria así como explicaciones de los procesos cognitivos que intervienen en la retención.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/personas_mayores_1250.jpg1250833Pareja de personas mayores de espaldas, caminando por el campo
07 marzo 2019

Las sesiones formativas son impartidas por Joaquina Martín, trabajadora social del Centro de Salud Paseo Imperial, y Araceli Muñoz, trabajadora social del Centro de Salud Embajadores,  bajo la coordinación de Juana Mateos, a su vez responsable de la Escuela Madrileña de Salud de la Subdirección General de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

Atención en el Centro de Salud

Con el envejecimiento, la memoria y la atención de las personas disminuye y los talleres contribuyen a que se mantengan estas capacidades

Cuando la pérdida de memoria y de atención es mayor de lo que cabe esperar por la edad, puede dar origen a una enfermedad. Los centros de salud de la Comunidad de Madrid realizan seguimiento a más de 19.000 personas que padecen demencia grave (pérdida de memoria y otras facultades) mediante un servicio específico de atención a personas con trastorno neurocognitivo grave.

La Escuela Madrileña de Salud de la Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria cuenta con el objetivo de educar en el autocuidado, en la prevención y en la adopción de hábitos de vida saludable mediante el desarrollo de un conjunto de actividades, todas gratuitas.

Sus actividades están disponibles en (www.comunidad.madrid/servicios/salud/escuela-madrilena-salud) y también en Twitter con el hashtag #EMSContigo y en la cuenta oficial de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.

Entre otras acciones, desarrolla cursos, encuentros, jornadas y talleres gratuitos dirigidos a los ciudadanos, a los pacientes, a las personas que cuidan y a los profesionales. También promueve la alfabetización sanitaria o cultura de salud, proporcionando a la ciudadanía información básica veraz que pretende servir de apoyo para la toma de decisiones dirigidas a promover y mantener una buena salud.