Contenido principal

Área de Servicios Centrales

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
centrales

Unidad de Heridas Cutáneas Complejas

La Unidad de Heridas Cutáneas Complejas del Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda fue creada en el año 2020 con el objetivo de dar una respuesta especializada, coordinada y basada en la evidencia al abordaje de las lesiones cutáneas crónicas y complejas en pacientes hospitalizados.

Esta unidad nace con una clara vocación de mejora continua de la calidad asistencial, centrando su labor en los siguientes ejes estratégicos:

🩹 Prevención y cuidados especializados

  • Promover la prevención de lesiones relacionadas con la dependencia, como úlceras por presión, lesiones por humedad o heridas quirúrgicas complicadas.
  • Establecer protocolos de actuación consensuados entre los distintos profesionales implicados en el cuidado del paciente.
  • Garantizar una atención individualizada y segura, orientada a la mejora de la calidad de vida y la recuperación funcional del paciente.

🤝 Coordinación y gestión de casos

  • Apoyar la gestión clínica de casos complejos, facilitando la continuidad asistencial y la toma de decisiones compartida.
  • Optimizar el uso de recursos terapéuticos y materiales, promoviendo una gestión eficiente y sostenible.

📚 Docencia e investigación

  • Fomentar la formación continua de los profesionales en el ámbito de las heridas crónicas, mediante actividades docentes, talleres y sesiones clínicas.
  • Impulsar la investigación aplicada y la innovación en el tratamiento de heridas, colaborando con otras unidades, centros y redes científicas.

Unidad de Podología

La Unidad de Podología del Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda forma parte del enfoque integral de atención al paciente, ofreciendo una atención especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones y alteraciones del pie.

Esta unidad está orientada a prestar atención a pacientes hospitalizados, con el objetivo de mejorar la funcionalidad, aliviar el dolor y prevenir complicaciones.

Principales áreas de actuación:

  • Valoración podológica integral
  • Tratamiento de lesiones dérmicas y ungueales.
  • Prevención y manejo del pie diabético.
  • Cuidados podológicos en pacientes con alteraciones vasculares o neurológicas.
  • Educación sanitaria y recomendaciones de autocuidado.

La atención se realiza de forma coordinada y bajo prescripción de los equipos interdisciplinares de las unidades de hospitalización y siempre centrado en las necesidades individuales de cada paciente.

Unidad de Atención al Paciente

La Unidad de Atención al Paciente (UAP) del Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda tiene como misión fomentar la humanización de la atención sanitaria, promoviendo relaciones cercanas, respetuosas y empáticas entre los profesionales del centro, los pacientes, sus familias y personas allegadas.

Su labor se centra en armonizar los intereses y necesidades de los usuarios con los objetivos asistenciales del hospital, actuando como canal de comunicación, escucha activa y acompañamiento durante el proceso asistencial.

La UAP contribuye así a garantizar una atención más humana, accesible y centrada en la persona, reforzando el compromiso del hospital con la calidad, la transparencia y la mejora continua.

Unidad de Trabajo Social

La Unidad de Trabajo Social del Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda desempeña un papel importante en la atención integral a los pacientes y familiares, abordando los factores sociales que pueden influir en su proceso de enfermedad, recuperación y reintegración a su entorno habitual.

Su labor se centra en identificar, valorar, orientar y acompañar en la resolución de aquellas situaciones sociales que afectan directamente al bienestar del paciente y que pueden incidir en:

  • La evolución clínica durante su estancia hospitalaria.
  • La duración del ingreso.
  • Las condiciones y recursos necesarios para un alta médica segura y adecuada.

El equipo de trabajo social forman parte de los equipos interdisciplinares de las unidades de hospitalización, actuando como nexo entre el ámbito sanitario y los recursos sociales disponibles, tanto a nivel familiar como comunitario e institucional.

Entre sus funciones destacan:

  • Valoración social individualizada.
  • Coordinación con servicios sociales y entidades externas.
  • Apoyo en situaciones de vulnerabilidad, dependencia o soledad.
  • Asesoramiento sobre recursos y prestaciones sociales.
  • Intervención en situaciones de crisis o desprotección.

Servicio de Admisión y Documentación Clínica

El Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC) del HAUVPO es el encargado de la tramitación de los procesos de Admisión y Alta de los pacientes, así como de la gestión de citas y pruebas clínicas que precisen durante su ingreso.

De igual forma, es el garante de la gestión de la documentación clínica que se genere durante su estancia en el hospital, así como la elaboración y análisis de la información de la estancia hospitalaria de los pacientes con el fin de establecer áreas de mejora y realizar los oportunos estudios comparativos con el resto de hospitales de media estancia del SERMAS.

El objetivo primordial es coordinar la atención al paciente, ajustando sus necesidades asistenciales a los recursos disponibles, colaborando así en la optimización de los recursos sanitarios, y en la mejora de la eficiencia del Hospital.

El HVPO presta asistencia a pacientes derivados de los Hospitales de agudos del SERMAS a través de la Unidad de Coordinación de Media Estancia, previa valoración por la misma de que reúnen los requisitos establecidos en nuestra Cartera de Servicios y que se encuentran recogidos en el "Protocolo de Derivación de Pacientes a Centros de Media Estancia", que recoge no sólo los criterios de ingreso sino también los de exclusión, la información que se debe dar y requerir de los pacientes, la sistemática de derivación, los criterios de alta y la solicitud de prórroga, dado que la estancia para cada proceso es determinada y se informa al paciente y familiares con anterioridad al ingreso. De la misma forma, específica el tiempo en el que se puede reservar la cama a un paciente que requiere traslado a urgencias por agravamiento y la forma en que se procederá a la anulación de un ingreso por parte del hospital emisor.

Unidad de Dietética y Nutrición

La Unidad de Nutrición y Dietética tiene la función de valorar, asegurar y mantener un adecuado estado nutricional de nuestros pacientes. Mediante un trabajo interdisciplinar, se encarga de dar soporte y asesoramiento nutricional a los pacientes que se encuentran ingresados garantizando un óptimo estado de salud.

  • Valoración nutricional de los pacientes
  • Recomendación dietética y nutricional de los pacientes hospitalizados
  • Diseño del menú de invierno y Menú de verano
  • Diseño de menús especiales: Navidad y Semana Santa
  • Emisión diaria del listado actualizado de dietas al Servicio de Cocina.
  • Solicita diariamente a los usuarios de la Unidad de Cuidados Paliativos y a todos los pacientes que tengan pautada una dieta normal la selección de Menús.
  • Control de calidad en el proceso de emplatado.

Terapia Recreativa

Complementa a la Terapia Ocupacional, siguiendo los objetivos terapéuticos indicados por el equipo interdisciplinar y supervisado por los terapeutas ocupacionales.

La actividad principal es el trabajo manual, utilizando materiales sencillos y reciclables. También se fomenta la socialización, autoestima, afectividad… creando un ambiente agradable, a través de charlas, coloquios, músico-terapia, juegos, poesía…

El paciente es derivado por los Facultativos Especialistas de Área, Terapeutas Ocupacionales y/o Psicológos.

Logopedia

La terapia de logopedia aborda el tratamiento de los trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz y deglución. Estas afectaciones pueden causar limitaciones importantes en la vida de los pacientes.

  •  Alteración del lenguaje y habla: el objetivo es conseguir el mayor grado de comunicación    para el paciente.
  •  En las alteraciones más severas se desarrollarán vías alternativas o complementarias a la comunicación oral
  • Alteración de la deglución: se trata junto con el equipo médico y de enfermería proporcionando una alimentación oral que sea completa y segura para el paciente.

Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional es el uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad; puede incluir la adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la máxima independencia y para aumentar la calidad de vida.

Se valora el grado de independencia, se potencian habilidades para las situaciones cotidianas y para mejorar la función general, dando importancia a las capacidades residuales.

El terapeuta ocupacional utiliza actividades terapéuticas, de cuidado personal, de cuidado del hogar y recreativas para facilitar o aumentar al máximo el nivel de función del paciente. Se evalúan tanto los aspectos psicosociales como los aspectos físicos del estado del paciente en función del contexto total del tratamiento.

Fisioterapia

Dadas las características de nuestro Hospital es una servicio con gran relevancia.

Los fisioterapeutas se encargan de la valoración-fisioterápia y del tratamiento de las lesiones, incapacidades y/o patologías dolorosas.

Su objetivo es disminuir las limitaciones y contribuir a mejorar el bienestar del paciente.También se encargan del mantenimiento y potenciación de las capacidades residuales, optimizando los recursos de cada uno de ellos.