El Hospital Universitario Santa Cristina, está diseñando un Plan de Gestión de la Accesibilidad Total para garantizar a cualquier persona, con o sin discapacidad, las mismas posibilidades de acceso al centro y a los servicios prestados por el Hospital.
Este plan persigue el cumplimiento de los requisitos DALCO en los servicios sanitarios:
Deambulación: Acción de desplazarse de un sitio a otro.
Aprehensión: Acción de coger o asir una cosa.
Localización: Acción de averiguar el lugar preciso en el que está algo o alguien.
Comunicación: Acción de intercambio de información necesaria para el desarrollo de una actividad.
Si esto es difícil de conseguir para garantizar la accesibilidad a un entorno construido con una actividad monográfica, en el caso de una institución sanitaria donde se requieren aparcamientos apropiados y lugares correctamente iluminados y señalizados, desplazamientos a menudo urgentes, aseos adaptados, cafetería y ocio para todos, habitaciones con servicio de hostelería, seguridad personal y planes de evacuación e incendios, etc. esto se complica más todavía.
Pero nos quedan dos cuestiones de difícil solución, una la más fácil es la solución de imprevistos que podemos gestionar o solventar con un dossier creciente de planes de contingencia. La otra es conseguir que todos los trabajadores asuman la buena práctica de ejercer una “sanidad para todos” que, como todavía no está descrita, supone un esfuerzo técnico y humano importante, pero soy consciente que ya se practica por la mayoría.
El primer paso que es describir nuestra situación actual en materia de accesibilidad ya está dado, a continuación ofrecemos un directorio con las características de accesibilidad del Hospital Universitario Santa Cristina, válido tanto para trabajadores como para usuarios.
Se sintetiza en tres áreas:
- Consultas externas
- Hospitalización
- Quirófanos