Una biopsia es una muestra de tejido que se obtiene de un órgano para su análisis microscópico con el objetivo de establecer un diagnóstico preciso, así como determinar los parámetros morfológicos, inmunohistoquímicos y moleculares de valor pronóstico y predictivo de respuesta en relación con el tratamiento de la enfermedad.
Hay diferentes tipos de biopsia:
- Biopsia por incisión, en la que se obtiene una muestra del tejido a través de una actuación quirúrgica mediante bisturí sobre la lesión principal.
- Biopsias endoscópicas/ecoendoscópicas, que son obtenidas mediante instrumentos integrados en un endoscopio o mediante agujas guiadas por un ecógrafo.
- Biopsias por punción con aguja gruesa, en la que se extrae un cilindro de tejido con una aguja. Se utilizan principalmente en la mama, hígado o riñón, aunque actualmente, con la ayuda de procedimientos de imagen como la ecografía y la tomografía axial computarizada (TAC) pueden obtenerse estas muestras de la práctica totalidad de los órganos internos.
- Biopsias punch cutáneas, que se obtienen presionando sobre la piel lesionada con un dispositivo sacabocados del que existen distintos calibres milimétricos.
- Biopsia estereotáctica, donde la aguja de punción-biopsia es dirigida en las tres dimensiones del espacio por un navegador electrónico que se apoya en métodos radiológicos computarizados de análisis de imagen.
- Biopsia por legrado o curetaje, que es aquella que se realiza empleando una legra (cucharilla) para raspar el material de estudio a partir de una cavidad orgánica. Este tipo de biopsias principalmente se obtienen a partir del útero.
- Biopsia por histeroscopia, utilizada para obtener muestras del útero mediante el histeroscopio, que permite visualizar la cavidad uterina y seleccionar la zona donde se toma la muestra.
- Las biopsias por escisión o escisionales son aquellas que se realizan mediante procedimientos quirúrgicos con la intención de extirpar completamente una lesión, usualmente tumoral. El término de pieza quirúrgica se emplea para designar a las biopsias escisionales que comprenden un órgano completo, una amplia porción anatómica del mismo o varios órganos relacionados entre sí.
- Biopsias intraoperatorias (ver más adelante).
- Cirugía de Mohs. La cirugía de Mohs es una técnica quirúrgica que permite la extirpación en capas de tumores cutáneos seleccionados posibilitando el máximo ahorro de tejido sano. Mediante este procedimiento se realiza una revisión microscópica de los bordes tumorales de cada una de las capas de modo que se guía al cirujano hasta que se consigue la extirpación completa de la lesión.