Contenido principal

El Hospital público La Paz refuerza su compromiso con la calidad gracias a la mejora continua de los procesos

Cerca de 300 personas acudieron a la jornada 'Lean como Motor de la Transformación Sanitaria' organizada por el centro madrileño

El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, refuerza su compromiso con la calidad gracias a su apuesta por la mejora continua de los procesos, eliminando todo aquello que no aporta valor ni al paciente ni a los profesionales. Así, este centro sanitario cuenta con la Oficina Kaizen desde 2021, con el objetivo de mejorar la calidad y optimizar el uso de los recursos. La misión es crear cultura de optimización y mejora de procesos aportando valor y evitando lo innecesario, con el fin último de satisfacer las necesidades y expectativas de los pacientes, profesionales y familiares.

Jornada Lean en el Hospital Universitario La Paz
21 marzo 2025

Este equipo multidisciplinar, que representa a todas las áreas del hospital, trabaja de manera transversal buscando sinergias para lograr una mejora continua en la atención sanitaria con la misión de articular y alinear los diferentes proyectos emergentes con la visión de la institución, a través de la metodología lean. Gracias a su puesta en marcha, son 15 los proyectos de mejora impulsados desde la inauguración de esta oficina.

En esta línea, el centro ha organizado la Jornada “Lean como Motor de la Transformación Sanitaria”, dirigidas a profesionales de la salud y gestores sanitarios, que ha contado con más de 300 asistentes. Este encuentro, que ha sido inaugurado por la directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud, Almudena Quintana, busca transformar el sistema mediante la implementación de metodologías de mejora de procesos, eliminando aquellas actividades que no aportan valor y mejoren la experiencia de los pacientes.

Entre los principales ejes en los que el hospital madrileño ya está trabajando para seguir mejorando la calidad de atención médica se encuentran: la reorganización de los circuitos, la disminución de los tiempos de espera tanto para pacientes como para profesionales, y en definitiva la reducción de todas aquellas actividades que no aportan valor, para mejorar la calidad asistencial de nuestros procesos y aumentar la aumentar la satisfacción de los profesionales sanitarios y mantener la motivación, el fomento del trabajo colaborativo, así como ampliar la participación y el compromiso del personal en proyectos, así como implicar a todos los profesionales sanitarios en los procesos de mejora, y reconocer su compromiso y trabajo conjunto para alcanzar el éxito de las iniciativas son también pilares fundamentales de La Paz.

Siempre comprometido con calidad

El hospital cuenta con cerca de 93 certificados dentro del Sistema de Gestión Integrado con ocho normas o modelos y 44 servicios o unidades certificados según la norma de Gestión de calidad así como 41 en las normas de Seguridad del Paciente de más de 40 servicios que cumplen los requisitos. Cuenta, además, con otras certificaciones como la acreditación ENAC en el Servicio de Análisis Clínicos, siendo el primer laboratorio de España acreditado en 2005, el Banco de Sangre, o la acreditación JACIE en trasplante de progenitores hematopoyéticos.

Estas certificaciones acreditan que el centro apuesta por la mejora continua en la gestión de sus procesos, así como en el compromiso con la excelencia, todo ello con el objetivo de lograr una mayor satisfacción de los pacientes y del resto de los grupos de interés, al tiempo que proporciona una atención sanitaria efectiva, eficiente y de máxima calidad y seguridad. Este sistema integrado, en el que se implica directamente el equipo directivo, tiene en los coordinadores de Calidad y responsables de Seguridad del Paciente de los servicios su principal activo.

El centro ha recibido en tres ocasiones el Sello ‘Madrid Excelente’ que otorga la Comunidad de Madrid, como parte de su compromiso con la calidad en todos los procesos y servicios. 

Los pacientes como parte del proceso

Por otro lado, en su apuesta por la excelencia hospitalaria y alineado con la apuesta de la Comunidad de Madrid dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, La Paz, que cuenta con 33 comisiones técnicas consultivas y la Comisión Central de Calidad, ha incorporado a pacientes dentro de estos grupos de trabajo. Es el caso de la Comisión de Calidad Percibida y la de Atención al dolor. En esta línea, el hospital madrileño está trabajando en el registro de PROMs y PREMs de experiencias y resultados reportados por el paciente en su proceso de salud.

Además, el centro se apoya en herramientas como Ratenow para conocer el grado de satisfacción de los usuarios de la sanidad pública madrileña que acuden al hospital, a través de diferentes encuestas.

El hospital recientemente se ha adherido, asimismo, a la Red de mejora de la Adecuación de la Práctica Asistencial y Clínica (MAPAC), con el objetivo de mejorar la calidad asistencial mediante la coordinación de actividades dirigidas a optimizar la adecuación clínica y sanitaria en las decisiones de salud.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: