Contenido principal

Bioestadística/Epidemiología Clínica

Servicio

La Unidad de Bioestadística se ha reestructurado recientemente dando lugar a la Sección de Epidemiología Clínica (Servicio de Medicina Preventiva) y la Plataforma de Bioestadística (IdiPAZ).

Sección de Epidemiología Clínica

  • La epidemiología clínica es la aplicación de los principios y métodos epidemiológicos a la resolución de los problemas de la medicina clínica asistencial. Representa un conjunto de herramientas cuantitativas que dan soporte a la evaluación de diversos aspectos de la actividad hospitalaria, como, por ejemplo:

    • El estado de salud de las poblaciones
    • Los resultados clínicos de la actividad hospitalaria
    • La toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas
    • La vigilancia de eventos adversos
    • La calidad asistencial
    • La validez y aplicabilidad de la literatura científica
  • Funciones y Cartera de Servicios de la Sección de Epidemiología Clínica Hospitalaria (SEC)

Apoyo investigación clínica
  • Apoyo a la investigación clínica con metodología observacional.

    La metodología clínica observacional es una herramienta fundamental para la gestión clínica y la evaluación de los resultados de la práctica asistencial, la vigilancia de sucesos adversos asociados a la hospitalización y la evaluación de protocolos diagnósticos y terapéuticos.

     

Validación de pruebas diagnósticas
  • Asesoría para la validación local de pruebas diagnósticas y scores clínicos.

    Diseño, validación y evaluación del rendimiento de pruebas y algoritmos diagnósticos.

Epidemiología en gestión clínica
  • Epidemiología aplicada a la gestión clínica.

    Aplicación de métodos epidemiológicos y estadística multivariante en la explotación de datos de gestión clínica. Soporte al diseño y análisis de estudios basados en los sistemas de información sanitarios.

Validez de literatura científica
  • Soporte a la evaluación de la validez de la literatura científica y su aplicabilidad.

    Apoyo en la lectura crítica de las publicaciones científicas. Evaluación de la validez metodológica y la aplicabilidad clínica.

Docencia en Epidemiología
  • Docencia en Epidemiología.

    Participación en la docencia de la Epidemiología Clínica dentro de los programas de formación MIR de los residentes de Medicina Preventiva del centro. Participación en la docencia pre-grado y post-grado de Epidemiología desde el Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología de la UAM.

     

Contacto Epidemiología Clínica

CAPTCHA de imagen

Plataforma de Bioestadística

  • La Plataforma de Bioestadística es pionera dentro del ámbito de apoyo a la investigación en hospitales. Una alta proporción de los trabajos resueltos por la plataforma han tenido una aplicación inmediata en la práctica asistencial.

    • Proporciona apoyo en los campos de Estadística y Procesamiento de Datos a los profesionales del Hospital La Paz y del IdiPAZ, en todo tipo de estudios de investigación clínica (Ensayos Clínicos, Proyectos de investigación,…). Además, dentro de la propia plataforma, también se elabora investigación propia.
    • Atiende alrededor de 250 consultas anuales y la cartera de servicios es amplia: asesoría en el diseño de un proyecto, descripción, análisis estadístico e interpretación de los resultados, desarrollo de software especializado para la extracción y el preprocesamiento de los datos. También se colabora en la formación de los profesionales biosanitarios impartiendo cursos de estadística.
    • Está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales (matemáticos y  bioingenieros). Esto permite que los proyectos se puedan abordar con una mayor perspectiva y potenciar las habilidades individuales por el resto de compañeros del equipo.

Contacto Plataforma Bioestadística

CAPTCHA de imagen