Contenido principal

El Hospital del Henares incorpora una nueva técnica para tratar el esófago de Barrett

Evita el desarrollo del cáncer de esófago

El Servicio de Digestivo del Hospital Universitario del Henares incorpora a su cartera de servicios el tratamiento, mediante ablación por radiofrecuencia, del esófago de Barrett, una patología que si no se trata a tiempo puede degenerar en un cáncer de esófago. Se trata de una técnica curativa, que evita una cirugía con alto grado de complejidad, que cura una enfermedad crónica del paciente y reduce al mínimo la degeneración en cáncer de esófago. Tiene una tasa de éxito muy alta y al cabo de los años, con un tratamiento y revisiones adecuadas, la probabilidad de que aparezca un Barret en el futuro es prácticamente nula. Es una técnica eficaz, segura y curativa.

Esófago de Barrett
17 noviembre 2021

La ablación por radiofrecuencia aplica un catéter específicamente diseñado para uso endoscópico para destruir la superficie del esófago de Barrett. El jefe de servicio de Digestivo del Hospital del Henares, el Dr. Bartolomé López Viedma, nos define esta patología: “El esófago de Barrett es una condición en la cual las células que recubren el esófago son anormales. El epitelio del esófago es sustituido por epitelio gástrico. Entre un 0,2% y un 3% de las personas que padecen este trastorno desarrolla un cáncer de esófago, que tiene un pronóstico muy complejo”.

Una vez que un paciente es diagnosticado con esófago de Barrett tiene que estar sometido a controles endoscópicos durante toda su vida por el riesgo que tiene en transformarse en un cáncer de esófago. La única opción de tratamiento curativo existente hasta ahora era la cirugía. Desde hace unos años se aplica la ablación por radiofrecuencia que pretende la destrucción de la superficie de la mucosa gástrica, para que se regenere nueva mucosa normal y desparezca el esófago de Barrett.

Hasta la incorporación de esta nueva técnica a la cartera de servicios del Hospital del Henares los pacientes del área eran derivados a otros hospitales con mayor tecnología de la Comunidad de Madrid o bien eran dirigidos directamente al Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo para realizar una cirugía con laparoscopia.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: