La Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario de Getafe forma parte del Servicio de Neurología. Es una unidad multidisciplinar formada por neurólogos y personal especializado de Enfermería, creada para garantizar una asistencia integral y de calidad a las personas con esclerosis múltiple y con otras enfermedades de base autoinmune que afectan al sistema nervioso central, como las enfermedades asociadas a anticuerpos anti-aquaporina 4 y a anticuerpos anti-glicoproteína de la mielina del oligodendrocito.
Unidad de Esclerosis Múltiple
La Unidad
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune crónica del sistema nervioso central (SNC) que afecta al adulto joven. Es 3 veces más frecuente en la mujer y constituye la segunda causa de invalidez en la población de este grupo de edad. Se estima que 2.800.000 personas conviven con EM en el mundo y en Europa cerca de 800.000. En España la prevalencia es de 80-180 casos por 100.000 habitantes y la incidencia de 5-7 casos nuevos por 100.000 habitantes y año. Asumiendo estas tasas, en la comunidad de Madrid, con una población de 6,82 millones de habitantes, entre 7000-8000 personas padecen esclerosis múltiple y cada año se diagnostican más de 400 casos nuevos.
Ilustración portada web: autora: Carmen Ángel-Moreno Aladro.
La Unidad está ubicada en la primera planta, en el Área de Consultas Externas.
Paciente
-
La Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario de Getafe es una unidad asistencial que atiende a más de 500 pacientes, en su mayoría del área de referencia (más de un 15% pertenecen a otras áreas de la Comunidad de Madrid). Presta servicios sanitarios tanto en las consultas externas donde ejerce su principal actividad como en el ámbito de hospitalización. Los pacientes atendidos son en su mayoría de esclerosis múltiple al ser la enfermedad autoinmune del sistema nervioso central más frecuente.
La Unidad dispone de consultas especializadas monográficas, consulta especializada de Enfermería y consulta habilitada para la realización de la punción lumbar dirigida al estudio del líquido cefalorraquídeo. En la consulta monográfica se realiza el diagnóstico y seguimiento de los pacientes. La consulta especializada de Enfermería se encarga de la educación sanitaria del inicio de los tratamientos, de revisar la adherencia y efectos adversos a los diferentes fármacos, de la revisión periódica de las analíticas de control, de la adecuada gestión de ingresos y tratamientos parenterales, la atención telefónica para resolver cualquier duda que los pacientes puedan tener y colabora en la actividad investigadora de la Unidad (ensayos clínicos, recogida de muestras, etc.).
Cuenta también con hospital de día para la administración intravenosa en régimen ambulatorio de los tratamientos que lo requieran.
Se dispone también de neuropsicólogo con amplia experiencia en esta patología.
Con el objetivo de proporcionar un abordaje integral a estos pacientes, desde la Unidad se coordina la labor asistencial con otros servicios implicados en esta enfermedad: Urología, Oftalmología, Neurorradiología, Farmacia, Medicina Preventiva, Ginecología, etc.
-
Enlaces de interés
Asociaciones de pacientes:
¿Qué es la esclerosis múltiple?
-
La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica autoinmune crónica del sistema nervioso central, que incluye cerebro, nervio óptico y médula espinal, más frecuente del adulto joven. Generalmente comienza entre los 20 y los 40 años en plena actividad laboral, personal y social del individuo. Es tres veces más frecuente en la mujer que en el hombre. Los síntomas y la evolución de esta enfermedad son muy variables de una persona a otra, de manera que cada persona padece su “propia” esclerosis múltiple.
Docencia y Formación
-
La Unidad de Esclerosis Múltiple lidera distintas acciones de docencia dirigidas a estudiantes y profesionales.
- Grado: Los profesionales de la Unidad participan en la formación del Grado de Medicina en la asignatura de 5º curso "Formación Clínica IV" de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid y participan también mediante la tutorización de trabajos de fin de Grado.
- Posgrado: Los profesionales de la Unidad participan en la docencia de posgrado dentro del programa de formación de médicos internos residentes de Neurología del Hospital Universitario de Getafe, así como en la formación de residentes de otras especialidades con implicación en algún nivel de la cadena asistencial en esta patología: Medicina de Familia, Farmacología clínica, etc.
Los profesionales de la Unidad participan activamente en la formación en esta patología liderando cursos y jornadas formativas dirigidas a los pacientes y profesionales y como ponentes en cursos organizados por otras unidades.
- IV Jornadas sobre Esclerosis Múltiple dirigidas a los pacientes (2022): Programa
Investigación
-
La actividad investigadora de la Unidad de Esclerosis Múltiple se vehicula a través del Instituto de Investigación del Hospital Universitario de Getafe y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario de la Paz (IdiPAZ). Formamos el Grupo nº 79 de Investigación “Esclerosis múltiple. Getafe” del IdiPAZ, que lidera la Dra. Yolanda Aladro, coordinadora de la Unidad.
Desde hace años, los profesionales de la Unidad de Esclerosis Múltiple realizan una intensa actividad investigadora liderando proyectos propios y en colaboración con otras entidades de la Comunidad de Madrid y de otras regiones: Escuela Superior de Ingeniería Industrial de la U. Politécnica de Madrid, Laboratorio de Inmunorreparación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Instituto de Investigación en Salud del Hospital Clínico Madrid, Departamentos de Inmunología y Neurología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Departamentos de Neuropsicología de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de Oviedo, Laboratorio de Imagen Médica y Análisis Biométrico de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Finalmente, los profesionales de la Unidad han participado y participan en múltiples ensayos clínicos fase III y observacionales para el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple.
Líneas de investigación:
- Monitorización del trastorno de la marcha mediante sensores de movimiento portátiles en pacientes con esclerosis múltiple progresiva. En colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Escuela Superior de Ingenieros Industriales.
- Efectividad y tolerabilidad del tratamiento con 2,7 mg delta-9 -tetrahidrocannabinol/2,5 mg cannabidiol en pacientes con espasticidad secundaria a esclerosis múltiple y síndrome de piernas inquietas en práctica clínica habitual. En colaboración con otros servicios (Genética, Análisis Clínicos y Neumología) y otras instituciones públicas y privadas (Laboratorio de Imagen Médica U. Rey Juan Carlos, H. Ruber Internacional).
- Evaluación de las características clínicas de la esclerosis múltiple de inicio tardío. En colaboración con otros hospitales de la Comunidad de Madrid.
- Participamos activamente en diferentes proyectos dirigidos a la investigación de biomarcadores pronósticos y de respuesta al tratamiento, en colaboración con Instituto de Investigación en Salud del Hospital Clínico Madrid, departamentos de Inmunología y Neurología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y Laboratorio de Inmunorreparación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Autoría imagen sección Investigación: Thomas Schultz.
Profesionales
-
Profesionales de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología.
Preguntas frecuentes
Contacto
-
Teléfono de contacto:
- 916839360 ext 2302: Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe. Planta primera, Área de consultas externas.