Contenido principal

El Hospital público de Getafe obtiene cuatro premios 'TOP 20' por los resultados de su gestión

EN LAS CATEGORÍAS GESTIÓN HOSPITALARIA GLOBAL, RESPIRATORIO, PEDIATRÍA Y COSTES

El Hospital Universitario de Getafe, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha sido premiado en la vigésimo sexta edición del 'Programa TOP 20' en las áreas de Gestión Hospitalaria Global, Respiratorio, Pediatría y Costes, en reconocimiento a sus excelentes resultados en la Gestión General y Asistencial, en un acto celebrado en la capital al que ha asistido la viceconsejera de Sanidad madrileña, Laura Gutiérrez Barreno. Asimismo, ha sido finalista en las categorías de Digestivo y Sistema Nervioso. Estos galardones, organizados por IQVIA, evalúan cada año el funcionamiento de los centros sanitarios de toda España según su tamaño y grado de especialización.

Equipo directivo Hospital de Getafe
21 octubre 2025

Los centros con mejor equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos han sido reconocidos como TOP 20 en Gestión Hospitalaria Global y se han otorgado asimismo premios TOP 20 en 11 áreas específicas. En esta edición han participado más de 250 hospitales públicos y privados de todo el Sistema Nacional de Salud.

El centro sanitario madrileño cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la calidad y mejora de la gestión, con la obtención del Sello 400+ de Excelencia de EFQM en 2009 y el Sello 500+ en 2011 (primer centro público de su complejidad en obtenerlo) que, desde entonces, ha sido renovado bienalmente.

Servicios premiados

En el Área de Respiratorio, el Servicio de Neumología ha impulsado la implantación de la Unidad Respiratoria de Cuidados Intermedios (UCRI), que presta soporte respiratorio mediante ventilación no invasiva (VNI) a pacientes que, de otra forma, precisarían ser atendidos en una UCI, siendo muchos de ellos intubados, que tuvo un papel crucial en la pandemia del Covid-19.

Asimismo, hay que destacar la actividad de las unidades especiales del Servicio de Neumología: Unidad del Sueño, tratamiento de enfermedades por exposición al amianto (referencia en la Comunidad de Madrid), EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica), Unidad de Ventilación No Invasiva (Domiciliaria), EPID (enfermedad pulmonar intersticial difusa), Unidad de Endoscopia Respiratoria y Técnicas Pleurales, la de Asma y la de Tabaquismo.

En Pediatría este Servicio destaca por sus excelentes resultados en las áreas de Hospitalización y Hospital de Día (que permite acortar estancias de hospitalización y hacer ambulatorios numerosos procesos), Endocrinología infantil y Neumo Alergia (en la que la mayoría de las consultas son de Alta Resolución).

Asimismo, en Digestivo infantil destaca el crecimiento en los últimos años de las cohortes de niños con esofagitis eosinofílica tratados y los que presentan una enfermedad inflamatoria intestinal. En Urgencias pediátricas se han superado ampliamente los 36.000 niños atendidos en los últimos 6 años.

En la categoría de Costes hay que resaltar el trabajo realizado por el Hospital Universitario de Getafe que cuenta con un sistema global de control de costes que permite conocer el impacto económico de cada proceso asistencial y no asistencial, con asignación directa al paciente y a su episodio clínico.

La contabilidad analítica del centro integra datos económicos, logísticos y asistenciales para calcular los costes por servicio, área de producción y actividad, ofreciendo una visión precisa y transparente del uso de recursos.

Digestivo y Sistema Nervioso, finalistas

En el Área de Digestivo, el Servicio de Medicina Digestiva ha destacado por la puesta en marcha de una nueva técnica para la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPRE) que permite realizar un diagnóstico más preciso y tratamientos más efectivos, evitando pruebas complementarias y técnicas más invasivas a los pacientes. La implementación de esta técnica, basada en la utilización de un nuevo dispositivo endoscópico denominado colangioscopio, supone una mejora clara en la calidad de la atención de los pacientes con patología del eje biliopancreático que, en muchos casos, presentan varias patologías (pluripatológicos) y tienen una edad avanzada.

El Hospital Universitario de Getafe ha sido además finalista en la categoría de Sistema Nervioso, en la que su Servicio de Neurocirugía destaca por su alto grado de capacitación en el área quirúrgica en el campo de la Neuro Oncología, con la realización de cirugía de tumores en áreas elocuentes (cerebro) con mapeo cortical en pacientes despiertos, incorporando las últimas técnicas disponibles, así como la colaboración de Neurofisiología en monitorización medular.

Asimismo, el Servicio de Neurología ha ampliado su cartera de servicios con la apertura de la Unidad de Ictus en 2022 que presta tratamientos de reperfusión mediante fibrinólisis intravenosa o intraarterial por trombectomía mecánica a los pacientes de esta patología de su área de referencia (Getafe y Pinto), así como de Parla y Fuenlabrada a través del Código Ictus y el Plan de Atención al Ictus de la Comunidad de Madrid.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: