Contenido principal

El Hospital público de Getafe mejora la calidad del diagnóstico en la enfermedad de Ménière

INCORPORA LA RESONANCIA MAGNÉTICA CON UN NUEVO PROTOCOLO DE CRIBADO DE LOS SERVICIOS DE ORL Y RADIODIAGNÓSTICO

El Hospital Universitario de Getafe, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha incorporado un nuevo protocolo de estudio mediante Resonancia magnética (RM) para la detección de hidrops endolinfático en pacientes con sospecha de enfermedad de Ménière que mejora la calidad y precisión diagnóstica del especialista en Otorrinolaringología (ORL).

Cribado de ORL
25 noviembre 2025

Esta herramienta representa un importante avance en la evaluación integral de los pacientes con sospecha de enfermedad de Ménière, ya que contribuye a confirmar el diagnóstico en casos clínicamente dudosos, seleccionar y monitorizar la respuesta tras tratamientos médicos o ablativos, predecir el pronóstico auditivo y vestibular y favorece una mejor estratificación de los pacientes en investigación clínica (individualización de los tratamientos).

El nuevo protocolo permite visualizar de manera directa el equilibrio entre los compartimentos endolinfático y perilinfático del oído interno, de forma que ofrece una información estructural precisa que hasta hace pocos años solo podía obtenerse de forma indirecta y aproximada, con técnicas convencionales que presentan resultados claramente inferiores.

La actual técnica se basa en la realización de una RM de 3 Teslas tras la administración intravenosa de gadolinio y utilizando secuencias específicas (3D-FLAIR o HYDROPS) obteniendo las imágenes aproximadamente 4 horas después de la inyección, lo que permite diferenciar los espacios endolinfáticos y perilinfáticos.

De esta forma, es posible identificar la presencia y el grado de hidrops en el oído interno, tanto en la cóclea como en el vestíbulo, correlacionándolo con los síntomas clínicos del paciente.

El proyecto, que ha sido impulsado conjuntamente por los Servicios de Radiodiagnóstico y ORL, constituye la base para líneas de investigación y tesis doctorales centradas en el estudio de los mecanismos fisiopatológicos y terapéuticos de la enfermedad de Ménière.

Con esta incorporación, el Hospital Universitario de Getafe refuerza su compromiso con la innovación diagnóstica, la investigación traslacional y la excelencia asistencial en el abordaje de las enfermedades del oído interno.

La prevalencia de la enfermedad de Ménière en España se estima en torno a 15 casos por cada 100.000 habitantes. Es una enfermedad ligeramente más común entre mujeres y es más frecuente entre los 40 y 60 años.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: