
Revista Jurídica
Tandem Tandem Iustitia Obtinet.
La Revista Jurídica de la Comunidad de Madrid (RJCM) es una herramienta fundamental de consulta y formación jurídica. Es una revista dinámica, que realiza una difusión constante de conocimientos jurídicos aportados por profesionales relevantes del mundo del Derecho.
Último número

Desde este apartado podrá obtener el último número de nuestra Revista.
Revista actual
Suscripción a la revista:
Números editados

Aquí podrá consultar los números editados de nuestra Revista.
Artículos doctrinales y Actualidad jurídica
Cómo se publica
Requisitos de los trabajos:
- La Revista Jurídica de la Comunidad de Madrid se encuentra abierta a colaboraciones externas por parte de terceros interesados en publicar sus trabajos a través de la misma, siempre que cumplan los requisitos establecidos en las presentes normas de publicación.
- Los trabajos serán presentados en castellano, con una extensión máxima de cuarenta páginas. El estilo de letra será Times New Roman, en tamaño de fuente 12, con un interlineado de espacio y medio. Las notas deberán ir a pie de página, debidamente numeradas, con tamaño de fuente 10.
- El texto del trabajo deberá ir precedido de una primera hoja en la que se haga indicación del título de la obra y del nombre y profesión del autor, así como de una segunda página en la que se incorporará un resumen del trabajo (abstract), tanto en castellano como en inglés, que no exceda diez líneas, y, asimismo, un máximo de cinco palabras o expresiones clave (key words), también en ambos idiomas. Si el autor lo estima conveniente, por la extensión o estructura del trabajo, podrá incluirse una tercera hoja que contenga un índice o sumario de la obra.
- Al final del texto, se plasmará una relación circunstanciada de la bibliografía empleada para la elaboración del artículo doctrinal o comentario de sentencia, con expresión de los apellidos y nombre del autor, en mayúsculas, del título, en cursiva, de la editorial y del año de edición. Sin perjuicio de lo anterior, en el cuerpo del escrito, se introducirán las citas textuales de bibliografía debidamente entrecomilladas e identificadas mediante nota a pie de página.
- Todos los trabajos deberán ser originales e inéditos, a cuyo efecto habrá de aportarse la declaración a que se hace referencia en el apartado siguiente.
Forma de presentación de los trabajos
- Los trabajos se remitirán por correo electrónico, en formato Word, a la siguiente dirección: revjuridica@madrid.org.
- Asimismo, deberá incorporarse un archivo adjunto, según el modelo que figura en las presentes normas de publicación, con la siguiente información: nombre completo del autor, Documento Nacional de Identidad, dirección postal, número de teléfono y correo electrónico. En este mismo documento se incluirá una declaración firmada en la que se hará constar, necesariamente, la manifestación expresa del carácter original e inédito del trabajo presentado, así como la manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra.
- Al anterior documento deberá acompañarse, asimismo, un breve currículum profesional del autor.
- La falsedad en cualquiera de los datos incluidos en los anteriores documentos o el plagio total o parcial del contenido de los trabajos determinará su inmediata exclusión del contenido de la Revista, sin perjuicio del ejercicio de cualesquiera otras acciones que pudieran resultar procedentes.
Evaluación y publicación de los trabajos presentados
- Los trabajos presentados se someterán a un proceso de evaluación por parte del Consejo Editorial, que podrá optar por su publicación o rechazo, sin que los autores tengan derecho a indemnización alguna.
- Como principales criterios de valoración de los trabajos se tendrán en cuenta los siguientes: el interés, relevancia, actualidad y originalidad del tema abordado, la labor investigadora desarrollada, así como la calidad y el rigor jurídico de los argumentos presentados. En todo caso, se otorgará una especial preferencia a aquellos trabajos que directa o indirectamente incidan en el análisis de disposiciones o actos emanados de las instituciones de la Comunidad de Madrid o relacionados con el ejercicio de sus competencias.
Colaboraciones, dudas o sugerencias
- El Consejo Editorial, en aquellos supuestos en que lo considere pertinente, podrá someter a la consideración de los autores sugerencias y pruebas de corrección con carácter previo a la publicación de los trabajos.
- Los autores de los trabajos publicados serán remunerados en la cuantía que se establezca por la Dirección de la Revista, conforme a la disponibilidad presupuestaria.
- La publicación de cualquier trabajo supone la aceptación incondicionada de las presentes normas de publicación, así como la cesión a la Revista Jurídica de la Comunidad de Madrid, por parte del autor, de todos los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en los términos previstos en la declaración suscrita.
- La Revista no se hace responsable de las opiniones personales de los autores.