
Protección de datos: Mis derechos y su ejercicio
Protección de datos
¿Cuáles son mis derechos?
Una vez que tus datos personales están siendo tratados, puedes ejercer los siguientes derechos:
Acceso
Obtener confirmación sobre si la Comunidad de Madrid está tratando tus datos personales y, en caso afirmativo, acceder a la información de los mismos.
Rectificación
Solicitar que los datos que sean incorrectos, inexactos o incompletos sean corregidos o completados.
Supresión (derecho al "olvido")
Solicitar que tus datos personales sean borrados o suprimidos cuando ya no se consideren necesarios para la finalidad para la cual se recogieron, si retiras tu consentimiento (en caso de que lo hayas otorgado previamente), si te opones a su tratamiento, si este tratamiento es ilícito o se deben suprimir para cumplir una obligación legal.
Un caso particular de este derecho es el derecho al olvido en páginas web, esto es, solicitar que tus datos no aparezcan publicados en páginas web gestionadas por la Comunidad de Madrid o que se desindexen (desvinculen) de los buscadores de internet para que no aparezcan como resultados de las búsquedas.
Has de tener en cuenta que, en determinados casos, por ejemplo, anuncios publicados en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), el derecho al olvido no significa que se eliminan tus datos del anuncio publicado, únicamente que, cuando se efectúan búsquedas en internet de tus datos, el buscador no mostrará el enlace a esa publicación.
Además de lo anterior, debes saber que el derecho de supresión no se aplica cuando el tratamiento de tus datos sea necesario:
- Para ejercer el derecho a la libertad de expresión e información.
- Para el cumplimiento de una obligación legal o de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poder públicos atribuidos al responsable del tratamiento.
- Por razones de interés público en el ámbito de la salud pública.
- Con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos.
- Para formular, ejercer o defender reclamaciones.
Limitación del tratamiento
Solicitar que se limite el tratamiento que se hace de tus datos personales en determinados casos. De este modo, esos datos, incluso si ya no son necesarios para cumplir la finalidad del tratamiento, no se suprimirán y solo podrán emplearse si los necesitas para formular una reclamación o para la protección de los derechos de otra persona física o jurídica, o bien mientras se verifica la exactitud de los datos o si es lícito su uso.
Portabilidad de los datos
Recibir tus datos personales que se están tratando por medios automatizados, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, para poder facilitárselos a otro responsable del tratamiento. También, si es técnicamente posible, se puede solicitar que se transfieran directamente los datos a ese otro responsable del tratamiento sin pasar por ti. Pero es necesario que estos datos estén siendo tratados basándose en tu consentimiento previo para su tratamiento o porque se ha celebrado previamente un contrato contigo. Este derecho no se aplicará al tratamiento de datos personales que sea necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
Oposición
Solicitar que tus datos que están siendo tratados basándose en el interés público o en el ejercicio de poderes públicos por parte de la Comunidad de Madrid no sean tratados por motivos relacionados con tu situación particular, o que no se traten con fines de mercadotecnia directa (publicidad, marketing, etc.). La Comunidad de Madrid no trata datos personales para mercadotecnia.
Este derecho no podrá ejercerse si tus datos personales se están tratando con fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos y este tratamiento es necesario para cumplir una misión realizada en interés público. Tampoco si tus datos son necesarios para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
No ser objeto de decisiones individuales automatizadas
Solicitar que las decisiones que te produzcan efectos jurídicos o te afecten significativamente de forma similar sean tomadas por personas físicas y no exclusivamente de forma automatizada por medios tecnológicos (programas informáticos). Esto incluye la elaboración de perfiles, para, por ejemplo, el análisis y la evaluación de tu rendimiento en el trabajo o de tus preferencias personales. La Comunidad de Madrid, con carácter general, no realiza ninguna de estas actuaciones.
¿Cómo puedo ejercer mis derechos?
El ejercicio de tus derechos lo tramitamos en la Comunidad de Madrid, y ponemos a tu disposición un formulario específico para que hagas la solicitud.
Este trámite es GRATUITO. Solo se puede solicitar el pago de una tasa o canon por los gastos administrativos ocasionados si se considera, de manera justificada, que tu solicitud es excesiva o repetitiva.
El ejercicio de derechos debe solicitarlo el propio interesado por sí mismo o a través de su representante legal o voluntario, debidamente acreditado. En el caso de los menores de 14 años, pueden ejercerlo los titulares de la patria potestad o tutela. Si se trata de personas fallecidas, solo se puede solicitar el acceso a los datos personales del fallecido, su rectificación o su supresión, y únicamente pueden hacerlo las personas vinculadas al mismo por razones familiares o de hecho, sus herederos o aquellas personas o instituciones autorizadas expresamente por el fallecido, salvo que la persona fallecida lo hubiera prohibido expresamente o así lo establezca una ley.
Si necesitas ayuda para cumplimentar y presentar tu solicitud, puedes consultar la Guía de la Administración electrónica.
El plazo máximo para responder a una solicitud de ejercicio de derechos es de un mes. En ocasiones, este plazo se puede ampliar a dos meses, si la solicitud es compleja o has presentado muchas solicitudes a la vez. Pero, en cualquier caso, te deben comunicar esta ampliación o prórroga dentro del primer mes. Si el responsable del tratamiento considera que no debe tramitar tu solicitud, también tiene que informarte de ello en el plazo de un mes, indicando las razones de su negativa y la posibilidad de que pongas una reclamación.