
Misión Región
179 municipios, 17 fotógrafas y 16 fotógrafos en una misión fotográfica histórica
Misión Región
Misión Región
Vídeo documental, 16 minutos
Juan Rayos
Misión Región: un proyecto único sobre el valor del paisaje como patrimonio
Durante el primer semestre de 2022, 17 fotógrafas y 16 fotógrafos, recorrieron la Comunidad de Madrid con el objetivo de generar un gran archivo de fotografías del paisaje madrileño desde el punto de vista patrimonial.
Se definieron 199 zonas del territorio de la región: 178 municipios y 21 distritos de la ciudad de Madrid, para garantizar una imagen lo más ajustada posible del diverso paisaje madrileño. Cada fotógrafo se ocuparía de seis ubicaciones, estando cada una de las zonas representada por igual, por 10 instantáneas, formando un fondo fotográfico de 1990 imágenes que han pasado a formar parte del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, enriqueciendo así el patrimonio de la región al servicio de todos los ciudadanos.
Misión Región ha sido un proyecto inédito, no solo por el volumen de fotógrafos y fotógrafas implicados, sino por su perspectiva patrimonial; buscando una visión contemporánea del paisaje más allá de rasgos geográficos o estéticos, sino como testimonio de costumbres sociales y estructuras económicas, de tradiciones transmitidas y de modas, del desarrollo urbano desigual y del avance de la despoblación rural, entre otras múltiples realidades. Misión Región es un retrato actual de nuestra forma de entender y relacionarnos con el mundo, formando una serie de espacios de identidad propia.
Este proyecto cuenta con la dirección artística de Paco Gómez, la dirección científica de Mónica Luengo y la dirección técnica de David Rejano, responsable del Área de Difusión y Educación Patrimonial de la Subdirección General de Patrimonio Histórico. Misión Región es un proyecto de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Participantes en Misión Región
Ana Amado
Ferrol, 1975. Arquitecta y fotógrafa. En su obra reciente, prima la fotografía con contenido social donde se sirve de la arquitectura como marco para hablar de diversos temas, como la crisis económica o la revalorización de la arquitectura moderna en España. En su libro, Habitar el agua, fotografía alrededor de 30 pueblos de colonización españoles, documentando bajo un prisma contemporáneo la huella de la arquitectura y el paso del tiempo.
ZONA: Ajalvir, Coslada, Mejorada del Campo, Paracuellos del Jarama, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz.
Lucía Antebi
Buenos Aires, 1976. Artista y fotógrafa hispanoargentina. En su trabajo, mayoritariamente aparece la naturaleza como elemento de fondo. Aborda el retrato a veces desde la realidad, otras desde la performance. Sus temáticas más desacatadas son la identidad y el género en la adolescencia.
ZONA: Cadalso de los Vidrios, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado.
Juan Baraja
Toledo, 1984. Artista que trabaja con las relaciones que surgen entre la arquitectura y la gestión del espacio a través de la fotografía. Reflexiona desde ámbitos y puntos de vista muy diferentes, creando series de gran rotundidad y belleza. Es un fotógrafo de ritmo lento, el necesario para dedicarle a cada toma el tiempo que precise. Fija el pensamiento para su posterior traslación al formato definitivo.
ZONA: Belmonte de Tajo, Chinchón, Colmenar de Oreja, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, Valdelaguna.
Participantes en la Misión_02
Teo Barba
Madrid, 1976. Fotógrafo especialista en paisajes. Sus series personales orbitan en torno a un territorio que exprime en busca de su esencia generando imágenes de gran potencia evocadora. Entre sus proyectos destaca Real, donde investiga los espacios de los Reales Sitios o Parque Nacional, centrandose en los paisajes de montaña del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
ZONA: Alpedrete, Cercedilla, Collado Mediano, Los Molinos, Moralzarzal, Navacerrada.
Jonás Bel
Madrid, 1978. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, diplomado en Cine Documental y miembro del colectivo NOPHOTO desde 2005. Ha colaborado con numerosos medios impresos, trabajado en encargos para diferentes instituciones y publicado varios libros. Su trabajo fotográfico personal se centra en lo cotidiano, en lo habitual, en el ruido de fondo como medida de todas las cosas.
ZONA: Parla, Pinto, San Martín de la Vega, Arganda del Rey, Ciudad Lineal, Moratalaz.
Alfredo Cáliz
Madrid, 1968. Ha viajado por todo el mundo creando historias con un punto de vista personal. Es un fotógrafo solvente y de larga trayectoria cuya fijación ha sido volver a los sitios para dotar de verdad y hondura a las fotografías que toma. Sus afinidades electivas le han llevado a pasar largas temporadas vinculado al norte de África, a Marruecos y Mauritania en particular. Es autor de varios libros de fotografía.
ZONA: El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama, Valdemorillo, Santa María de la Alameda, Zarzalejo.
Participantes en la Misión_03
Carma Casulá
Barcelona, 1966. Artista visual y fotógrafa freelance doctorada en Bellas Artes por la UCM, realizó estudios superiores de fotografía en el Instituto Europeo di Design de Milán, que amplió en el International Center of Photography de Nueva York. Compagina proyectos artísticos centrados en el paisaje y su huella en el individuo con otros más documentales. Participa en proyectos culturales y exposiciones. Asimismo, trabaja para instituciones, empresas y medios de comunicación, es docente universitaria de Fotografía y Paisaje e investigadora.
ZONA: Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Ribatejada, Valdeavero, Valdeolmos-Alalpardo, Algete.
Laura C. Vela
Madrid, 1993. Fotógrafa, coordinadora de actividades culturales y editora. Su obra se centra en lo cotidiano, lo pequeño y las relaciones entre personas. Es cofundadora de la editorial Comisura. Como autora, ha publicado varios libros entre los que destaca Como la casa mía.
ZONA: Chapinería, Navas del Rey, Aldea del Fresno, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales.
Nicolás Combarro
La Coruña, 1979. Artista visual. Emplea diferentes formas artísticas, como la fotografía o la intervención arquitectónica, estableciendo un diálogo con los procesos de transformación de la arquitectura y su contexto sociopolítico. Ha realizado exposiciones y proyectos específicos en museos y eventos de arte como la Maison Européenne de la Photographie en París o el Pabellón de España en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia entre otros.
ZONA: El Molar, Talamanca de Jarama, Valdepiélagos, Valdetorres de Jarama, San Agustín del Guadalix, Pedrezuela.
Participantes en la Misión_04
Susana Girón
Huéscar, Granada, 1975. Fotógrafa documental centrada en historias ligadas a lo cotidiano y las raíces culturales. Graduada en Fotografía y Artes Visuales por la Universidad Miguel Hernández, trabaja para muchos medios y ha recibido reconocimientos como el Sony World Photography Awards. Ha expuesto en más de 20 países y trabajado para instituciones como Fundación Telefónica o la Embajada de España en París y Angola. Ha publicado cuatro libros.
ZONA: El Berrueco, La Cabrera, Cervera de Buitrago, Patones, Torrelaguna, Torremocha de Jarama.
Paco Gómez
Madrid, 1971. Fotógrafo, escritor y editor. Ingeniero de caminos de formación, está especializado en fotografía de ingeniería. Miembro fundador del colectivo NOPHOTO con el que ha participado en los proyectos de paisaje y territorio Vegaviana, This is Spain y el Banco de Imágenes de la Crisis. Dirige la editorial Fracaso Books donde publica libros en los que explora la relación entre la fotografía y la literatura.
ZONA: Brea de Tajo, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Valdaracete, Villamanrique de Tajo, Villarejo de Salvanés.
Beatriz S. González
Ávila, 1983. Arquitecta, fotógrafa e investigadora. Se doctoró en arquitectura en 2017 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, de la Universidad Politécnica de Madrid. Compagina su labor docente en la universidad con su trabajo como fotógrafa freelance, comisaria y gestora cultural. Pertenece a grupos de investigación sobre arquitectura, género y comunicación.
ZONA: Buitrago del Lozoya, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Navarredonda y San Mamés, Villavieja del Lozoya
Participantes en la Misión_05
Jorquera
Porriño, Pontevedra, 1972. Ingeniero agrónomo de formación, se dedica profesionalmente a la fotografía y refleja en su trabajo su obsesión enfermiza por la noche y los paisajes eléctricos. Su vida transcurre entre Madrid y China, y desde 2002 su trabajo se centra en este país donde llevó a cabo su proyecto Wuhan. Regresó a Madrid en 2016 para trabajar como fotógrafo freelance. Es miembro fundador de NOPHOTO y editor de libros únicos.
ZONA: Alcalá de Henares, Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba, Meco, Santorcaz, Los Santos de la Humosa.
Julio López Saguar
Madrid ,1954. Fotógrafo y realizador de cine. Vinculado a la Real Sociedad Fotográfica y a la Nueva Escuela de Madrid, sus trabajos fotográficos están muy influidos por sus experiencias cinematográficas. Reside en Alcorcón y desde hace más de cuarenta años documenta Madrid capital y parte de la periferia sur.
ZONA: Rivas-Vaciamadrid, Alcorcón, Getafe, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada.
Manuela Lorente
Madrid, 1991. Fotógrafa y arquitecta. En su obra personal narra historias a través de la fotografía documental, a modo de fotonovelas. En ellas se mezclan realidad y ficción, entrando en juego el costumbrismo, la cultura popular, las relaciones personales, la tradición y la identidad de su ciudad. En su proyecto ¿Es usted quien creo que es?, rescata las imágenes en peligro de extinción del concepto de lo madrileño.
ZONA: Alcobendas, Cobeña, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Hoyo de Manzanares.
Participantes en la Misión_06
Carlos Luján
Valencia, 1975. Fotógrafo y editor gráfico. Colaborador en la sección de actualidad de Europa Press. Miembro fundador del colectivo NOPHOTO. Sus reportajes aparecen asiduamente en los dominicales. Durante la crisis de 2013, promovió el Banco de Imágenes de la Crisis, inspirado en el trabajo de la Farm Security Administration tras la Gran Depresión.
ZONA: Braojos, Gascones, Madarcos, Piñuécar-Gandullas, Puentes Viejas, La Serna del Monte.
Fernando Maquieira
Puertollano, Ciudad Real, 1966. Formado junto a F. Gordillo, en 2001 publica Veinte días en México. Su serie Sobre la Alhambra, dio lugar a otro libro y, ese mismo año, inicia otra serie en los museos de historia natural de Bruselas y Madrid, Ánima. Recibió la Beca Foto Press 07 y la de la Real Academia de España en Roma. Para crear una nueva publicación, en 2019 viaja a Corea del Sur con el objetivo de fotografiar la construcción de un barco que se emplearía en el transporte de gas.
ZONA: Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí.
Fernando Maselli
Buenos Aires, 1978. Fotógrafo de publicidad y creador. Sus proyectos están íntimamente relacionados con el paisaje natural donde, a través de procesos de documentación y conceptualización, pretende cautivar al espectador en una reflexión moral y sentimental sobre la naturaleza. En su proyecto Infinito Artificial, crea paisajes sublimes de montañas a partir de complicados montajes fotográficos.
ZONA: Alameda del Valle, Bustarviejo, Canencia, Lozoya, Pinilla del Valle, Rascafría.
Participantes en la Misión_07
Adriana Martínez
Asturias, 1981. Arquitecta y fotógrafa. Ha trabajado en el campo de la arquitectura, el interiorismo y el urbanismo. Ha vivido en Toulouse y Berlín. Es una reconocida fotógrafa de arquitectura que compagina su trabajo con proyectos personales relacionados con la arquitectura y el paisaje.
ZONA: Nuevo Baztán, Orusco de Tajuña, Pozuelo del Rey, Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá, Villar del Olmo.
Laura M. Lombardía
Cádiz, 1975. Licenciada en Comunicación Audiovisual, amplió su formación realizando el Máster de Fotografía de EFTI y el Máster PHotoESPAÑA. Su dedicación a la fotografía documental se ha abierto a temáticas sociales, que le han permitido desarrollar una mirada más personal y onírica. Reside en Madrid y ha trabajado para multitud de marcas e instituciones. Ha publicado en la revista DUO y participó en el singular proyecto de El Diari Indultat.
ZONA: Velilla de San Antonio, Campo Real, Carabaña, Loeches, Tielmes, Valdilecha.
Elisa Miralles
Madrid, 1978. Es fotógrafa y docente, licenciada en Ingeniería Química. Recientemente, ha creado su propio proyecto de formación donde organiza y dirige laboratorios de creación visual. Su trabajo explora temas relacionados con el género, los estereotipos y la construcción de identidades desde una conciencia feminista.
ZONA: Becerril de la Sierra, El Boalo, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Soto del Real, Guadalix de la Sierra.
Participantes en la Misión_08
Ana Nance
Myrtle Beach, Carolina del Sur, 1969. Fotógrafa todoterreno, ha trabajado en publicidad y revistas, pero ahora está centrada en su trabajo creativo de autora expositiva. Tiene un estilo reflexivo y profundo. En su proyecto Fábulas y banderas, ha retratado paisajes con un estilo documental artístico en viajes por casi cien países del mundo. Es directora del máster de la escuela de fotografía IED.
ZONA: Brunete, Collado Villalba, Galapagar, Villanueva de la Cañada, Colmenarejo, Villanueva del Pardillo.
Eduardo Nave
Valencia, 1976. Formado en la Escola d’Art Superior de Disseny, formó parte del colectivo NOPHOTO durante catorce años. Sus proyectos personales tratan sobre lugares donde han ocurrido hechos relevantes y la posibilidad de que los espacios guarden recuerdos de lo que allí sucedió. Ha recibido varias becas. Entre sus libros destacan A la hora en el lugar y LIKE. Su obra forma parte de colecciones como la del Ministerio de Cultura o de Patrimonio Nacional.
ZONA: Fuencarral-El Pardo, Moncloa- Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas.
Sofía Moro
Madrid, 1966. Fotógrafa documental especializada en retrato editorial y en proyectos fotográficos que escarban en la indisoluble relación existente entre la historia colectiva y la memoria individual y que giran en torno a la defensa de los derechos humanos. Sus retratos y reportajes aparecen con asiduidad en El País Semanal y Vanity Fair.
ZONA: Boadilla del Monte, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, Torrelodones, Villaviciosa de Odón.
Participantes en la Misión_09
Carla Oset
Barcelona, 1985. Fotógrafa y diseñadora gráfica, ha trabajado como asistente de prestigiosos fotógrafos. Sus series mezclan los viajes con un estilo muy personal, en ellas medita sobre en qué lugar dejamos a la naturaleza y cómo nos relacionamos con ella.
ZONA: Ambite, Anchuelo, Corpa, Olmeda de las Fuentes, Pezuela de las Torres, Villalbilla
María Primo
Jerez de la Frontera, Cádiz, 1971. Fotógrafa, artista visual y docente, desarrolla una línea de investigación sobre arte, fotografía y ecología. En su trabajo cuestiona la relación tan diversa y cambiante del ser humano con su entorno natural, la memoria en el paisaje y sus múltiples lecturas. En El libro de arena relata la historia de la gran duna móvil de Valdevaqueros como metáfora del absurdo empeño humano en dominar la naturaleza.
ZONA: El Álamo, Arroyomolinos, Batres, Moraleja de En medio, Navalcarnero, Sevilla la Nueva.
Miren Pastor
Pamplona, 1985. El protagonista de su obra es el lento paso del rápido tiempo. Su trabajo fotográfico se centra en los ciclos mestizos de personas y paisajes, donde la proyección recíproca de los unos en los otros los convierte en unidad. Apasionada por el fotolibro, organiza el festival Fiebre Photobook y compagina la creación visual con la gestión cultural.
ZONA: Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Robledo de Chavela, Valdemaqueda, Quijorna.
Participantes en la Misión_10
Rafael Trapiello
Madrid, 1980. Fotógrafo profesional, pertenece a NOPHOTO desde 2014 y es miembro fundador del colectivo Nación Rotonda. Su trabajo se enmarca en el llamado documental subjetivo y aborda fundamentalmente temas de carácter social y territorial, así como proyectos relacionados con la memoria y el paso del tiempo. Tiene cuatro libros publicados. Su obra ha sido expuesta en diversos museos e instituciones tanto en España como en el extranjero.
ZONA: El Atazar, Berzosa de Lozoya, La Hiruela, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Robledillo de la Jara.
Adrian Tyler
Londres, 1963. En sus proyectos explora temas biográficos, ambientales y políticos. Se caracteriza por trabajos metódicos de seriación relacionados con la arquitectura e ingeniería. Posee amplia experiencia documentando el paisaje en series como E-82/A-11 o Bridge y libros como Form & Fiction o Archistructures.
ZONA: Casarrubuelos, Cubas de la Sagra, Griñón, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada, Humanes de Madrid.
Juan Valbuena
Madrid, 1973. Fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, director de la editorial PHREE y profesor en distintas escuelas de España y Latinoamérica. Sus proyectos personales tienen que ver con el viaje, el territorio y la memoria y está especialmente interesado en contar historias sobre la relación entre el ser humano y la fotografía, así como en explorar los límites del género documental.
ZONA: La Acebeda, Horcajo de la Sierra-Aoslos, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Robregordo, Somosierra.
Participantes en la Misión_11
Antonio Xoubanova
Madrid, 1977. Fotógrafo y diseñador, fue miembro fundador del colectivo BlankPaper. Es autor de proyectos personales centrados en espacios urbanos de Madrid como Casa de Campo o Un universo pequeño, donde se fija en un espacio de diez metros lineales de la Gran Vía madrileña.
ZONA: Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Barajas.
Montse Zamorano
Madrid, 1985. Arquitecta y fotógrafa. Es una reconocida fotógrafa de arquitectura que ha colaborado con los principales arquitectos por todo el mundo. Gracias a su experiencia, crea imágenes de edificios y paisajes de una belleza extraordinaria.
ZONA: Titulcia, Villaconejos, Torrejón de Velasco, Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro.
Irene Zottola
Madrid, 1986. Explora los límites de la fotografía analógica para generar un mundo de carácter onírico y poético, acompañando a menudo las imágenes con textos. Además es educadora y utiliza la fotografía como herramienta de intervención para trabajar con colectivos en situación de vulnerabilidad. En 2020 gana la V Edición de Fotocanal y publica su primer fotolibro, Ícaro.
ZONA: Cabanillas de la Sierra, Navalafuente, Redueña, Valdemanco, El Vellón, Venturada.
Exposición: REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio
El Águila acoge, entre el 8 de febrero y el 7 de mayo de 2023, la exposición que culmina el proyecto de Misión Región, con una selección de 199 fotografías y la posibilidad de consultar el fondo completo en una pantalla táctil. Descubre más sobre la exposición y el catálogo en el siguiente enlace: