
Recursos didácticos de las exposiciones 2020 de la Red Itiner
Talleres, hojas didácticas y muchos más materiales digitales a tu disposición
La Red Itiner es una plataforma de colaboración entre la Comunidad de Madrid y los municipios de la región para la difusión del patrimonio cultural a través de exposiciones temporales. Desde el año 2020 ofrece la posibilidad de disfrutar de materiales educativos en formato digital, dirigidos a todo tipo de públicos, para que conozcan más a fondo los contenidos de las muestras.
Si buscas recursos didácticos en torno a la fotografía, la ilustración, el arte contemporáneo o cualquier otro tipo de manifestación artística, este es tu lugar.
Talleres infantiles y guías didácticas para familias y escolares
Descubre, de la mano de Carolina Barreira López (Coordinadora de los voluntarios culturales de CEATE) y de una manera amena y activa, 5 de las exposiciones que pasaron por los municipios de la Red Itiner durante el 2020. A través de estos breves vídeos os proponemos algunas actividades prácticas que podéis hacer en familia o en vuestros centros educativos de una manera sencilla y muy didáctica.
"Gregorio Prieto y la fotografía"
¿Qué materiales necesitas?
En este taller os proponemos hacer un collage tomando como inspiración las fotografías de Gregorio Prieto. Para elaborarlo os recomendamos contar con los siguientes materiales (no todos son imprescindibles):
- Cámara fotográfica.
- Tijeras.
- Acuarelas y pincel.
- Pegamento.
- Recortes de revistas con detalles de hojas, ramas, partes del cuerpo, indumentaria...
- Fotografías antiguas que tengáis por casa.
Más información sobre Gregorio Prieto
Gregorio Prieto (Valdepeñas, 1897–1992) nunca sostuvo una cámara fotográfica entre sus manos, pero se sirvió de ella a través de sus amigos para elaborar una biografía imaginada, haciéndose fotografiar en una variedad de poses y escenas que revelaban su profunda admiración por el arte grecolatino.
Su relación con la fotografía surgió en Roma a raíz de su amistad con Eduardo Chicharro Briones, fotógrafo amateur que le apoyaba en la parte técnica y con el que ideó gran parte de las imágenes vanguardistas de su primera etapa artística y que continuaría en los años 50.
"Feminismo mágico. Una conexión con el pasado"
¿Qué materiales necesitas?
En este taller os proponemos hacer un collage tomando como inspiración el trabajo de la artista Paula Noya titulado "Galería de Sororidad", una serie de retratos de amigas artistas recreadas como si fuesen mujeres de otro tiempo.
Para elaborarlo os recomendamos contar con los siguientes materiales (no todos son imprescindibles):
- Un retrato (fotografía, grabado o pintura) de una mujer artista que os guste.
- Tu propio retrato.
- Tijeras.
- Pegamento.
Más información sobre la exposición
Esta exposición nació de la acción artística online “Tal día como hoy”, un proyecto de la artista Diana Larrea (Madrid, 1972) que consiste en publicar periódicamente en las redes sociales las biografías y obras de mujeres artistas históricas. Con esta acción se revaloriza y reivindica el trabajo de cientos de mujeres que ha sido ignorado o relegado a una posición marginal dentro de la historia del arte.
En esta muestra Larrea invitó a artistas actuales de su misma generación a mostrar obras inspiradas en estos nuevos referentes femeninos. Las artistas Paula Noya, María Gimeno, María María Acha-Kustcher, Mª Carmen García ^Klamca^, Marina Vargas, Aurora Duque y la propia Diana Larrea, presentaron una serie de trabajos de pintura, fotografía, dibujo, collage, objetos escultóricos y vídeo que visibilizaron el papel de la mujer dentro de la Historia del Arte.
"LIKE, Eduardo Nave"
¿Qué materiales necesitas?
En este taller os proponemos hacer un fotolibro seleccionando 12 imágenes que tengáis en vuestro dispositivo móvil y pensar en el hilo conductor, la narrativa, que tendrá vuestra publicación.
Para elaborarlo os recomendamos contar con los siguientes materiales (no todos son imprescindibles):
- 12 imágenes que os gusten impresas.
- 1 cartulina grande plegada en tiras de 16x65 cm.
- 2 cartones que sirvan de tapas (17x12 cm)
- Tijeras.
- Pegamento o cinta de doble cara.
- Una goma elástica.
Más información sobre la exposición
Like es una exposición fotográfica sobre lo que nos rodea, cómo nos preocupamos por señalar nuestro estar en el mundo más que por mostrar el mundo en sí. Eduardo Nave nos invita a pensar si aún es posible emocionaros cuando descubrimos cosas nuevas, entre tantos estímulos y reacciones.
¿Acaso no quedan sitios donde huir? ¿Todos los paisajes están llenos? El vacío es lo que le motiva a viajar por sitios imposibles, irreales, deshabitados y tal vez fuera de la realidad.
"Archivo Rastro"
"Madrid años 20"
¿Qué materiales necesitas?
En este taller os proponemos jugar con imágenes antiguas que os podéis descargar en el siguiente enlace (https://flic.kr/s/aHsmQUyDXp) y darles un titular con recortes de periódicos y revistas actuales.
Para elaborarlo os recomendamos contar con los siguientes materiales:
- Tijeras.
- Pegamento.
- Fotos del enlace https://flic.kr/s/aHsmQUyDXp impresas.
- Recortes con palabras, frases, signos...de revistas y periódicos que tengáis a mano.
Más información sobre el Archivo ABC
¿Cómo fueron los años 20 en Madrid? Gracias a las imágenes que se conservan el el Archivo ABC conocemos un poco mejor esta época cargada de Historia, cómo era la gente en aquel momento, cuáles fueron sus principales personajes, etc.
La fotografía en prensa fue una novedad para sus lectores, acostumbrados a los dibujos y grabados que normalmente acompañaban a las noticias escritas. El diario ABC contó con diversos fotógrafos en plantilla que documentaron todos los eventos políticos, deportivos, culturares... tanto en la capital, como en la provincia madrileña. Fueron notarios de excepción en un tiempo decisivo para el devenir del siglo XX.
...
¿Qué materiales necesitas?
En este taller os proponemos jugar con imágenes como hace el artista Miguel Ángel Tornero en las piezas de esta exposición temporal. Os animamos a hacer un collage usando las imágenes de este enlace (https://flic.kr/s/aHsmQTtjrX).
Para elaborarlo os recomendamos contar con los siguientes materiales:
- Tijeras.
- Pegamento.
- Fotos del enlace https://flic.kr/s/aHsmQTtjrX impresas.
Más información sobre la exposición
El Rastro es un lugar icónico de Madrid que reúne ruinas y objetos de todo tipo que han pasado por muchas manos y muchas vidas. Son objetos que acumulan experiencias y recuerdos en forma de polvo, marcas de uso o presencia de imágenes. La exposición "Archivo Rastro" es un proyecto que surge a raíz de la apropiación e intervención, por parte de diversos artistas, de un archivo fotográfico generado a partir de la compra, digitalización y catalogación de negativos y diapositivas encontrados en el Rastro de Madrid.
Las más de 3.000 imágenes que conforman el archivo han pasado a manos de artistas contemporáneos como Ferran Pla, Cristina de Middel, Miguel Ángel Tornero, Antonio M. Xoubanova, Colectivo PIPOL y Nicholas F. Callaway, que las han transformado y les han dado una nueva vida y significado.
También hemos pensado en los/las que os gusta recorrer los contenidos de la exposición a través de guías didácticas, con detalles y contenidos ampliados de algunas de las obras y propuestas de actividades para toda la familia. Para todos vosotros hemos diseñado tres pdf descargables donde podéis consultar todo sobre las singulares fotografías de Gregorio Prieto, las ilustraciones del artista Guillermo Pérez Villalta para “Los viajes de Gulliver” o las curiosas e inéditas imágenes del Madrid de los años 20 del Archivo ABC.
Materiales interactivos
¿Te interesa conocer más a fondo alguna de nuestras exposiciones, navegando por sus contenidos y descubriendo nuevos recursos?
Te animamos a descubrir el material interactivo que hemos preparado sobre el trabajo fotográfico del artista Gregorio Prieto, los dibujos que Guillermo Pérez Villalta realizó para una edición muy especial del libro “Los viajes de Gulliver" y descubrir las imágenes antiguas e inéditas que conserva el Archivo ABC en torno al Madrid de los años 20.

Madrid años 20. Archivo ABC
Accede >>

Los viajes de Gulliver. Dibujos
Accede >>

Gregorio Prieto y la fotografía
Accede >>

Like. Eduardo Nave
Accede >>
Hojas de sala
Si no pudiste disfrutar de las exposiciones temporales de la Red Itiner durante el 2020 y quieres tener más información sobre las mismas, los y las autoras que han participado y algunas curiosidades de las piezas expuestas, te animamos a descargar las hojas de sala de las exposiciones temporales, un archivo pdf donde tienes toda la información que necesitas.